Visión de un oficial de la marina alemana en 1914. Helmuth von Mucke, primer oficial del crucero Emden
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Buenas, abro este tema tras leer en el libro "Emden", ciertas reflexiones me han parecido interesantes para debatir ya que nos dan de primera mano la visión de un oficial alemán sobre la política alemana y la inglesa.
Dejo el link a la reseña del libro: http://www.mundohistoria.org/resenyas/emden
Primer fragmento (copio directamente del libro) (cuando debatamos un poco meto otro):
"...Pero Alemania nunca aspiró a la conquista violenta por las armas. Si ha alcanzado un puesto de honor entre las naciones más cultas, lo debe asu trabajo y laboriosidad, a sus admirables dotes industriales y comerciales, al nivel elevado de sus valores espirituales. Envidiado por los pueblos que no han sido capaces de hacer otro tanto, el Imperio Alemán está hoy en la cúspide de su prosperidad, de una prosperidad cimentada en trabajos y actividades de índole siempre pacífica. Pero esos pueblos que ven su impotencia para superar a Alemania en el terreno del saber, de la formación espiritual, de la ciencia y de la técnica,e n una palabra, en el terreno de la civilización y de la cultura, recurren ahora para aniquilar nuestras conquistas en los caminos de la paz, a la fuerza de las armas. SUs celos y su impotencia amasadas durante largos años han desencadenado al fin la furia de la guerra. En la violencia confían para aniquilarnos, ya que espiritual y moralmente nuncapudieron conseguirlo. ..."
En realidad esto es del discurso que da el capitán en el momento en que anuncia que Alemania ´se encuentra en estado de guerra contra Francia y Rusia. No sabemos si son las palabras del capitán o la transcripción "libre" de su discurso por autor,
Qué opináis de este fragmento? Más allá de que fuese una arenga, qué opináis del pensamiento de un oficial alemán de que su país está moralmente por encima del resto y de ellos eran un país pacífico que ahora se veía arrastrado a la guerra?
Si recordamso los hechos del verano de 1914, parece que todos querían la guerra, pero el Kaiser llevaba ya años liando una tras otra...
Lo que quería subrayar es que un oficial, alguien teóricamente culto, tenga ese convencimiento. Será como simple arenga a los amrineros o lo creerá en su fuero interno?
Saludos
En esa epoca, Alemania ya cometia genocidios, en Africa elimino al 80% y al 50% de dos tribus, los Hereros y los Namaqas.
Se amputaron partes de miles de cadaveres para ser enviados a Alemania y estudiados.
Maticemos Miguel
Holandeses, Belgas, Ingleses y Alemanes consideraban a los negros inferiores a cirtas razas de monos. Y procedían en consecuencia.
No me consta por parte de Italianos ni franceses, pero no me extrañaría. El concepto de "igualdad de razas" aparece en la SGM, como parte de la propaganda anti-Alemana.
Saludos
Y de USA y su concepto de "bienes muebles animados" ya ni hablamos....
Aunque, según comentas, Merlín, los ingleses todavía no habían entrado en guerra, da toda la sensación de estar refiriéndose a ellos. De todas formas suena un poco demagógico, pues él, mejor que nadie, tenía que saber que al final todo lo deciden las armas. Los imperios no se construyen con simpatía, o no sólo con ella.
Me parece, con todo, un pensamiento muy lógico para un alemán de aquel tiempo, llamados como se creían a un destino manifiesto. Estaba rogando educadamente a Inglaterra, Francia y Rusia, pero como digo o como intuyo, sobre todo a Inglaterra, que se apartasen, que ya había pasado su hora, que ahora le tocaba el turno a Alemania, y no era necesario derrochar sangre. Si el público lo formaban sus propios marineros, para ellos tuvo que suponer un respiro.
Aun así, no creo en ningún caso que sirva para inculparles. Más amabilidad no se puede pedir.
¿Se relatan buenos combates navales o son todo acciones de corso?
Es evidente que los alemanes estaban en la tonica racial y exterminadora de los demas en esa epoca.
Solo lo puse para contrarestar la soflama del capitan aleman...
Los franceses tampoco se quedaron cortos, tal vez bastante atras respecto a los nordicos.
Los italianos mucho menos y en otra epoca, finales años 20 y 30 en Etiopia con alguna accion en la IGM, pero en represalia puntual contra alguna excaccion de las tribus y durante pocos dias.
Creo que el capitán es victima de su propio tiempo, no veo a un capitan frances o ruso, entonando tampoco el me culpa, se había llegado a una competencia muy alta entre las potencias, con muchos resentimientos y me da la sensación de que todos buscan justificar su postura, en este caso el capitán aléman. Creo recordar que leyendo los cañones de agosto, había actitudes similares entre otros alemanes que aparecian en el relato, con lo que supongo que era algo extendido en la sociedad alemana.
Saludos.
Otro libro que tengo que leerme, el de los cañones de agosto.
Saludos
La IGM ocupa un punto centrla en la historia mundial.
Es la primera guerra total, la primera en ser numerada, a su nombre original, la ultima...la gran guerra, se le tuvo que poner la I GM pues luego vendra otra.
La primera guerra donde el odio y el horror se hicieron universales y totales.
La idea de guerra justa, mas o menos en vigor en esa epoca es sustituida por la de guerra, ofensiva, total, incesante... que tal vez tenga sus raices en la idea de la Révolucion francesa. Fue durante la revolucion francesa que nace la idea de patria en peligro y de exterminar al enemigo...
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Aunque, según comentas, Merlín, los ingleses todavía no habían entrado en guerra, da toda la sensación de estar refiriéndose a ellos. De todas formas suena un poco demagógico, pues él, mejor que nadie, tenía que saber que al final todo lo deciden las armas. Los imperios no se construyen con simpatía, o no sólo con ella.
Me parece, con todo, un pensamiento muy lógico para un alemán de aquel tiempo, llamados como se creían a un destino manifiesto. Estaba rogando educadamente a Inglaterra, Francia y Rusia, pero como digo o como intuyo, sobre todo a Inglaterra, que se apartasen, que ya había pasado su hora, que ahora le tocaba el turno a Alemania, y no era necesario derrochar sangre. Si el público lo formaban sus propios marineros, para ellos tuvo que suponer un respiro.
Aun así, no creo en ningún caso que sirva para inculparles. Más amabilidad no se puede pedir.
Más tarde meteré otro extracto en el que menta a Inglaterra. AUnque a lo alrgo del libro los trata bien "de la misma raza" no así a franceses y rusos que trata como a inferiores.
ME choca la "candidez" del discurso "nosotros somos pacíficos, ellos no" en alusión sobre todo a Francia y la revancha por Alsacia y Lorena tras la guerra de 1870.
En realidad me recuerda un poco a los USA actuales y sus "intervenciones pacifistas" allá donde hay petróleo, gas u otros intereses económicos.
¿Se relatan buenos combates navales o son todo acciones de corso?
Sólo dos, en los que participó el Emden. El resto son apresamientos de mercantes y la vida a bordo, las noticias que leen en los periódicos, etc.
...merliN-sataN...
