Truman, Stalin y Churchill en Potsdam o el reparto del mundo
En Yalta se delineo lo que iba a ser la política de pos guerra pero fue en Potsdam donde tomo forma precisa el reparto del mundo, las esferas de influencia y la futura guerra fría.
Potsdam es un suburbio de Berlín, un lugar residencial donde estaba el palacio de Sanssouci del rey Federico II, poseía también el casco antiguo donde estaban el barrio ruso y el holandés, la conferencia se desarrollo en el Cecilienhof, el ultimo palacio construido por la familia Hohenzollern.
Sanssouci residencia de Federico II, Potsdam
Cecilienhof, donde se realizó la conferencia
La conferencia se desarrollo desde el 17 de Julio al 2 de Agosto de 1945, los tres grandes como se los denominaba llevaron un numeroso grupo de asesores, entre los que se destacaban los ministros de asuntos exteriores por EE.UU. Jimmy Byrnes, por Gran Bretaña Anthony Eden, por U.R.S.S. Vyacheslav Molotov.
El 18 de Julio se reunieron Churchill y Stalin, como se aproximaban las elecciones en Inglaterra Stalin le dice a Churchill que según informaciones que tiene el será el ganador dándole a entender que tiene en gran estima su presencia en Postdam, Churchill que es sensible a los halagos ofrece el mar Mediterráneo a los rusos, “le dije que era mi política dar la bienvenida a la Unión Soviética como potencia marítima, deseaba ver a los buques rusos navegando por todos los océanos del mundo. Rusia era como un gigante que tenía atenazadas las ventanillas de sus narices por las estrechas salidas de los Mares Negro y Báltico”.
En Octubre de 1944 Churchill en un paroxismo de cambalacheo estableció el principio de las esferas de influencia, para indicar como iba aser dividido el mundo en un medio papel que mostró a Stalin escribió:
Rusia GranBretaña y EE.UU.
Rumanía 90 % 10 %
Grecia 10 % 90 %
Yugoslavia 50 % 50 %
Hungría 50 % 50 %
Bulgaria 75 % 25 %
“Empuje el papel hacía Stalin que ya había oído la traducción. Hubo una pequeña pausa. Luego saco su lápiz azul e hizo una gran contraseña sobre él, y nos lo devolvió. Todo había sido arreglado en menos tiempo del que se había tardado en plantearlo.
Al final le pregunté: ¿ no puede parecer cínico, ya que hemos dispuesto del destino de tantos millones de personas de un modo tan desenvuelto ? quememos el papel.
“No consérvelo- discrepo Stalin”.
Luego Stalin acota que él estaba en contra de la sovietización de cualquiera de esos países. En todos ellos se efectuarían elecciones libres, en las que participarían todos los partidos, excepto los fascistas”.
En Potsdam Churchill dijo a Stalin su preocupación por el expansionismo ruso hacía el oeste, a lo que este replico asombrado que en realidad estaba desmovilizando 2 .000.000 de hombres para enviarlos a su casas los próximos 4 meses.
El otro problema planteado en la conferencia era el polaco, Rusia no estaba dispuesta a devolver la parte este de Polonia, por donde pasaba la línea Curzon, a su vez quería trasladar la frontera polaca más al oeste sacándole varias provincias a Alemania, Truman quería negociar con las fronteras alemanas de 1937, Churchill tampoco estaba de acuerdo, pero Josef Stalin les informo que los polacos iban atrás de su ejercito apropiándose del territorio de Silesia y Prusia Oriental, y que lo nativos alemanes todos habían huido (cosa que no era cierta) ante la política del hecho consumado los aliados anglosajones finalmente tras agotadoras reuniones tuvieron que acceder, la nueva frontera sería marcada por los ríos Oder y Neisse.
El trato con los polacos se hizo con los exiliados en Londres. pero al ser estos intransigentes respecto a la frontera con la U.R.S.S. fueron desconocidos por los tres grandes, dándole el reconocimiento al gobierno de Lublín, títere de Stalin, su presidente Bierut explico en Postdam que Polonia había “cedido” 180.000 km2 a Rusia, a cambio los polacos pedían menos. Polonia había sido un país de 388.000 km2; según el plan polaco de una nueva frontera mas hacia el oeste, siguiendo los ríos Oder y Neisse, Polonia se convertiría en un país de 309.000 km2.
Bierut estimo que 1.500.000 de alemanes deberían ser desplazados al oeste, muy lejos de los 9.000.000 estimados por Churchill,cifras ambas alejadas de la realidad como después veremos.
La otra cuestión ríspida fue el de las indemnizaciones por parte de Alemania, Roosevelt había sugerido en Yalta la suma de 20.000 millones de dólares, Stalin toma esa cifra y la plantea en Potsdam, quiere 10.000 millones para Rusia, EE.UU. sabe que Alemania es incapaz de pagar esa cifra, y de prestarle plata era garantía que los rusos se la apropiarían, por otra parte Stalin también quería maquinaria industrial además de parte de la flota germánica, exigía también acciones de empresas alemanas y oro de sus depósitos.
La conferencia de Potsdam puede ser tomada como uno de los puntos de referencia que señalan el fin del Imperio Británico. El bloque de la libra esterlina estaba acabado; la India estaba a punto de encaminar a las demás colonias hacia la independencia; a las fuerzas británicas se le permitió desempeñar solo un pequeño papel en la tarea de acabar la guerra en el lejano oriente; los planes de Churchill para agrupar Europa en torno a la jefatura Británica se habían convertido en meras palabras; la economía inglesa estaba destrozada; Truman había sido astuto o evasivo al hablar de la ayuda para la reconstrucción de Gran Bretaña y Churchill había demostrado que ni siquiera con las mas inventivas falsas apariencias y jactancias se podía mantener unido el antiguo poder imperial.
Finalmente Churchill perdió las elecciones, siendo elegido primer ministro Clement Attlee, del partido laborista. Este era un personaje sin demasiado atractivo, pero ni siquiera el carismático Churchill como vimos podía mantener a Inglaterra en posiciónde igualdad respecto a Rusia y Estados Unidos, en realidad los tres grandes eran dos y medio.
En oriente también hubo choque de intereses, caso de Siria y Líbano donde los franceses reclamaban su lugar pero los ingleses no retiraban sus tropas. Pero el país más problemático era Irán debido a su petróleo, al terminar la guerra EE.UU. tenía el 57 % del, petróleo mundial, Gran Bretaña el 27 % y Rusia el 11 %, durante la guerra la producción rusa disminuyo1/3, por esa razón entre otras ocupó las refinerías de Rumanía, Hungría y Austria.
En oriente estaba 1/3 de las reservas mundiales de petróleo,por esta razón Inglaterra y Rusia no mostraban ningún apuro en irse de Irán, no así Truman, que exigía una rápida evacuación, terminó ganando Truman que se convirtió en el campeón de la independencia iraní.
Otro problema que rondaba a la conferencia era el de la bomba atómica, en realidad Truman dudaba que decirle a Stalin, finalmente se lo menciono pero no quedo claro si Stalin entendió el significado de la nueva arma.
Muchos del ámbito militar y político de Estados Unidos se quedaron impresionados con el poder de la bomba demostrado en la prueba de Álamo gordo, incluso los mismos científicos se espantaron en algunos casos. No así Truman “ consideré a la bomba como un arma militar-dijo- y nunca dudé de que debía ser usada.”
El 25 de julio de 1945 al arma se la consideraba generalmente innecesaria, como ya habían dicho a Truman, entre otros, Leahy (almirante asesor de Truman), Eisenhower, King, Arnold, y Le May. Al general Douglas McArthur, comandante supremo de las fuerzas aliadas en el pacífico, no se le pidió opinión, pero luego de la guerra dijo que no creía en su utilidad.
Churchill habría de decir "sería un error suponer que la suerte del Japón fue sellada por la bomba atómica. Su derrota se había producido ciertamente antes de que cayera la bomba.”
Una investigación oficial al respecto, efectuada después determinada la guerra, concluyó afirmando que "el Japón se habría rendido incluso si las bombas atómicas no hubieran sido arrojadas, incluso si Rusia no hubiera entrado en la guerra, incluso si no se hubiera planeado la invasión "
La bomba se tiró, aunque no era militarmente necesario para impresionar a Stalin, de cualquier manera el dictador se salio con la suya en Postdam.
Hiroshima, innecesaria según documentos de Potsdam
Declaración oficial de Postdam
Artículo IV-indemnizaciones por parte de Alemania
1-la reclamación de indemnizaciones por parte de la U.R.S.S.será cubierta por la retirada de la zona de Alemania ocupada por la U.R.S.S. y de los bienes alemanes en el exterior apropiados.
2-La U.R.S.S. se compromete a afrontar la reclamación de indemnizaciones por parte de Polonia con su propia parte de indemnizaciones.
3- la reclamación por parte de los Estados Unidos, Reino Unido, y los otros países con derecho a ellas, será cubierta por las zonas occidentales y por los bienes en el exterior apropiados.
4-además de las indemnizaciones que serán tomadas por la U.R.S.S. de su propia zona de ocupación, la U.R.S.S. recibirá además, de las zonas occidentales:
(a) el 15 % de tal equipo industrial utilizable y completo,en primer lugar de las industrias metalúrgicas, químicas y manufactureras, innecesario para la economía alemana de paz, a cambio de un valor equivalente de alimentos, carbón, potasa, zinc, madera, etc.
(b) el 10 % del equipo industrial, innecesarios para la economía alemana de paz, deberá ser retirado de las zonas occidentales, y transferido al gobierno soviético, a cuenta de indemnizaciones sin pago o intercambio de ninguna clase.
Hasta aquí la declaración oficial, pero que se llevo Rusia de Alemania?
Algunos datos:
400 sabios y técnicos de reputación internacional, fueron deportados a la U.R.S.S., el doctor Ewerst director de la industria Osram; el doctor Schreiber, director del instituto de investigaciones bacteriológicas del Reich; el doctor Gustav Herz, director del instituto científico Heinrich Hertz, de Berlín y del centro de estudios de la sociedad Siemens; el doctor Nikolaus Riehl especialista en el campo de la luminiscencia; el barónManfred Von Ardenne especialista en electrónica; el doctor Peter Thyessen,director del mundialmente famoso “Káiser Wilhelm Institut” y celebridad en el campo de la electroquímica; el profesor Max Vollmer experto en aislantes y acumuladores; el profesor Bock, jefe de investigaciones del ministerio del aire del Reich; los profesores Sartorius, Kunze, Sandler, Hugo Kreisbach, Antón VonPoller, Wilke, del directorio económico de Hitler, el doctor Ludwig Bewilogua especialista atómico, etc.
En 1945 el profesor Siegfried Günther que, bajo la dirección de Ernst Heinkel, se había ocupado de las investigaciones de los aviones a reacción, se ofreció a las autoridades americanas para trabajar en sus fabricas, la propuesta fue rechazada y Günther debió instalarse en la zona alemana controlada por los rusos. En Octubre de 1946 fue arrestado por los rusos y llevado a Kalinin, el centro experimental mas importante de la U.R.S.S.
A finales de 1947 el primer Mig 15 a reacción estaba en su fase experimental.
El instituto de Investigaciones Aeronáuticas del Reich y la Estación Experimental Rechlin fueron trasladados en bloque a Rusia.
La fábrica de aviones “Junker”, en Nassau, y la instrumental de precisión “Zeiss”, con sus 7.000 expertos, fueron trasladados a Rusia. Las grandes prensas Hidráulicas “Wotan”, para forjar matrices, fueron igualmente transportadas a la URSS; los americanos no consiguieron crear nada parecido a las “Wotan” hasta 1959.
Rusia se preparaba tecnológicamente para la futura guerra fría gracias a la pasividad de occidente, que no hizo nada para evitar el secuestro de cerebros y materiales a la URSS.
Declaración oficial de Postdam
Artículo XIII- traslado ordenado de las poblaciones alemanas
La conferencia llego al siguiente acuerdo sobre la retirada de los alemanes de Polonia, Checoslovaquia, y Hungría:
Los tres gobiernos, habiendo considerado la cuestión en todos sus aspectos, reconocen que se ha de emprender el traslado a Alemania de poblaciones alemanas, o de elementos de éstas, que queden en Polonia,Checoslovaquia, y Hungría.
Acuerdan que cualesquiera traslado que se hayan de llevar acabo deberán ser efectuados de una manera ordenada y humana.
Dado que el aflujo de tan grande número de alemanes a Alemania aumentaría la carga que ya pesa sobre las autoridades de ocupación,éstas consideran que el Consejo Aliado de Control en Alemania debería examinar en primera instancia el problema con especial atención a la distribución equitativa de esos alemanes en las diversas zonas de ocupación.
Hasta aquí el documento oficial, la realidad fue bien otra:
La cantidad de personas expulsadas se calcula en 15.000.000,de las cuales habrían muerto 2.000.000, como consecuencia directa de las evacuaciones, el resto paso indecibles penalidades, que fueron abandonar su tierra después de muchas generaciones, recorrer centenares de kilómetros hasta llegar a algún punto de una Alemania devastada.
La tierra de los expulsados era la de Kant y Herder (Prusia Oriental), Gerhart Hauptmann (Silesia), Edwald von Kleist (Pomerania), Schopenhauer (Dantzig).
La expulsión se hizo en 3 fases, la primera realizada por los polacos y checos antes de Postdam con el apoyo entusiasta de los rusos, con el objeto de presentar los hechos consumados en la conferencia, se hizo como era de esperar de la manera más brutal y salvaje.
La segunda, la hicieron los rusos con el mismo grado de brutalidad pero con el articulo XIII vigente
La tercera fue después de Noviembre de 1945, ya un poco más planificada, pero sin mejorar el trato.
Churchill que había sido uno de los principales defensores de la política de expulsiones declaraba en la Cámara de los Comunes el 16 de Agosto de 1945:
“Estoy particularmente afectado, en este momento, con las noticias sobre las condiciones de expulsión, y éxodo de los alemanes de la nueva Polonia....Escasas narraciones de los sucedido y de lo que está sucediendo se están filtrando, pero no es imposible que se este produciendo una tragedia de escala prodigiosa detrás del telón de acero que en este momento divide Europa”.
Por su parte Bertrand Russell escribía en The Times el 19/10/45:
“En Europa oriental se están produciendo ahora deportaciones en masa por parte de nuestros aliados en un intento aparentemente deliberado de exterminar a millones de alemanes (...) Esto no es un acto de guerra, sino parte de una deliberada política de paz”
Millones de persona, en su inmensa mayoría ancianos, niños,mujeres y enfermos eran enviados en vagones descubiertos, en medio del crudo invierno centroeuropeo, sin comida y sin asistencia sanitaria de ningún tipo.
Pronto los cadáveres de cientos de miles de seres muertos de hambre, de frío, por epidemias y por brutalidades jalonaron el paso de las columnas y trenes de expulsados.
Expulsados, en largas caravanas, resultado de Potsdam
Conclusión
En Mayo de 2005 al cumplirse el 60ª aniversario de la terminación de la IIGM el presidente de Estados Unidos George W. Bush pidió disculpas a los europeos del este, por haber permitido Norteamérica, en 1945,que Stalin dominara medio continente.
En esto estuvo correcto Bush, Estados Unidos con la bomba atómica, y una Rusia desbastada por la guerra, podría haber puesto las cosas en su lugar, pero declaraciones como las de Churchill:
“Las tres naciones representadas en la conferencia se dirigen hacia la misma meta por diferentes caminos”
o el trato como si fuera una nación democrática dada a Rusia por Roosevelt y Truman, esa ficción que costo la vida de muchas personas y también su libertad, donde los entresijos de la política inaccesibles para el común de los mortales tal vez puedan explicar porque se arrojan bombas atómicas sin necesidad, o personas que tenían bien claro la esencia y las intenciones de la URSS. como James Forestal secretario de defensa fuese apartado de la conferencia.
Postdam configuro el ingreso a la guerra fría y un nuevo retroceso en la condición humana.
Churchill: ambivalente con los Stalin: hábilmente consiguió
rusos. sus designios.
Truman: ni con la bomba Roosevelt: dadivoso con
consiguió imponerse. los rusos.
Autor: sergio_domingo
Fuentes:
Postdam,destino del mundo- Charles L. Mee, Jr.- Grijalbo (1977)
Políticas de guerra- Gabriel Koldo- Grijalbo (1974)
Diario La Nación del 15 de Mayo de 2005 “El debate de Yalta:¿ En el nombre deRoosevelt?
en.wikipedia.org/wiki/Expulsion_of_Germans_after_World_War_II- 181k – Ca
Revista Revisión nª 2 “Las víctimas de Potsdam” Jorge Lobo
- sergio_domingo's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Sólo recordar, según información Rusa, lo siguiente:
Diario Izvestia 30 Oct. 1997 en su espacio “Octubre 1917-1997
Según la KGB, en los 23 países del antiguo bloque comunista fueron
exterminadas 110.286.000 de personas, sólo en la URSS murieron
62 millones, dos tercios de las cuales durante el gobierno de Stalin
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios