Programa Iconos. Capítulo 4º. El museo arqueológico de Úbeda.
Iconos N.º 4. El museo arqueológico de Úbeda.
Eventualmente hemos decidido saltarnos el orden de la colección por una vez para mostrar que en Iconos no solo se habla de edificios religiosos, sino de todo lo que tiene que ver con la historia.
La idea de realizar dicho programa en un museo arqueológico muy pequeño era la de mostrar las piezas que a nivel general se pueden encontrar en cualquier museo de estas características dentro del área hispánica.
El programa comienza con una entrevista al director del museo quien nos explica las labores y responsabilidades de un director de museo (custodiar, exponer y difundir de manera dinámica las ideas que allí se exponen). Otra idea era la de mostrar que pese a la gran riqueza arquitectónica que puede tener una ciudad en base a un determinado momento artístico (como puede ser el caso de Úbeda con el Renacimiento), no solo existe esta clase de patrimonio y se debería de recordar la Colonia Iulia Salaria (antigua Úbeda la Vieja).
El programa se desarrolla ante diversas piezas del museo, comenzando por la explicación y traducción de una lápida romana de una manera didáctica para un conocimiento muy generalizado de lo que éstas decían (epigrafía).
Posteriormente se tratan temas como el retrato romano, la incineración romana y todo lo que conllevaba unas exequias (lacrimales, urnas cinerarias, ajuares). Tampoco se deja de lado el comercio, explicando un dressel 20.
También se habla en este programa de los íberos y sus utensilios (urnas, exvotos,…) A lo largo del programa se van viendo diferentes clases de cerámica que se intenta explicar, en principio en una diferenciación entre cocciones oxidante y reductoras y posteriormente de una manera un tanto didáctica el intentar diferenciar diferentes clases de cerámica (argárica, ibérica, terra sigilata hispana e itálica, griega de figuras rojas y griega de figuras negras,…).
Finalmente se explica un poco la cerámica musulmana ubetense basada en su famoso engobe verdoso y se muestra una paridera (instrumento de cerámica especial inventado por los árabes utilizado para los partos de las mujeres).
Como icono de la semana, al principio se explica el “anulum piscatoris” (el anillo del pescador), el anillo de oro eterno del Papa que es el símbolo de mayor poder dentro de la iglesia católica (destruido y recompuesto en cada pontificado).
El enlace es el siguiente:
- pablochechu's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Me gustaría si no es mucho pediros que me comentarais los programas para ver en qué los puedo mejorar, qué os gusta u que os parece soporífero.
Gracias de antemano.