Máquina encriptadora Enigma
(2 votos)
El interés en la criptografía comenzó en Alemania durante la Primera Guerra Mundial pero se detuvo en 1918 después del Armisticio, aunque nunca dejó de ser necesario, o indispensable para la aplicación militar.
Pero ello al renacer el militarismo en Europa, el interés se reavivó y en Alemania se usaron los trabajos de Arthur Scherbius, un ingeniero berlinés, que había construido una máquina encriptadora a rotor que llamó Enigma. Scherbius no tenía recursos suficientes para su empresa y por ello se asoció con Willie Korn que tenía una compañía llamada Enigma Chiffiermaschinen AG en Berlín.
Ambos mejoraron el diseño de la máquina de Scherbius, con la importante adición de rotores intercambiables. En 1923, en la Exhibición Postal Internacional, que se realizó en Berlín, mostraron su nueva máquina para la protección de secretos comerciales.
El negocio no reportaba buenas ganancias pues tenían la competencia de máquinas americanas y suecas, siendo el sueco Hagelin el único que vendió un buen número de máquinas en todo el mundo.
Los japoneses copiaron la máquina comercial y pusieron los rotores en la parte superior. Esa maquina fue conocida como Green. Luego los japoneses construyeron otras máquinas más seguras y los británicos, con las dos que habían comprado, diseñaron otras para su propio uso..
Sin embargo, en Alemania, primero la marina, luego el ejército y finalmente la fuerza aérea de Alemania adoptaron la Enigma, como la encriptadora oficial. Más tarde se les unieron la Abwher (Servicio de Inteligencia), las SS, la Gestapo, el Sicheheitsdiensts (Servicio de Seguridad e Inteligencia Política del Partido Nacionalsocialista) y hasta los ferrocarriles del estado.
A partir de 1926, la firma Enigma estaba bajo el control del Estado Alemán y la máquina desapareció del mercado comercial. Para ese momento la maquina tenía 3 rotores, pero la marina le añadió un cuarto rotor para hacerla más segura.
La máquina militar básica llamada Modelo Uno (Eins) que también se llamó Modelo W (Wermarcht Enigma) entró en servicio el 01 de Junio de 1930 y ofrecía 200 quintillones de posibles combinaciones.

máquina enigma
Esto formó la columna vertebral de lo que creían, sería el código secreto indescifrable de las Fuerzas Armadas Algunas Enigmas comerciales fueron usadas por la Legión Cóndor alemana y en la Guerra Civil Española (1936-1939.) Algunos de sus mensajes fueron descifrados por la GCCS (Government Code Ciphering School de Inglaterra), pero la GCCS no supo entonces, que no podrían descifrar los códigos de las Enigmas 1 y W, hasta que los polacos lo lograron en 1939. Este aspecto de la historia del Enigma, fue ocultado por el gobierno inglés, para dar la impresión de que ellos habían podido romper el código. Incluso, en 1974, F.W. Wintherbotham publicó el libro "The Ultra Secret" donde insinuaba que fueron los británicos que lograron descifrar el código Enigma. Pero hace poco, en 1986, la verdad fue revelada.
Los polacos estuvieron analizando el código Enigma, desde 1928, utilizando cuatro estaciones de escucha en Varsovia, Starogard, Poznam y Krzeslawice. Al comienzo los militares polacos se vieron imposibilitados de descifrar los códigos, pero solicitaron la ayuda de matemáticos de la Universidad de Poznam y pronto se vieron los primeros frutos. Los polacos utilizaron inicialmente una máquina Enigma comercial, como base para sus investigaciones.
En 1931 la Inteligencia Polaca comenzó a trabajar con el French Deuxieme Bureau. Estos lograron obtener la ayuda de agentes en el Reichswehr quienes les proporcionaron una descripción de la máquina militar y viejas tablas de códigos. Así, para 1933, los polacos ya obtenían los primeros mensajes descifrados. Se cree que en el período de 1933 a 1939, los polacos descifraron unos 100 mil mensajes alemanes. El secreto fue mantenido de manera estricta, tan es así, que eran muy pocas las autoridades polacas que conocían el hecho.
El 15 de Setiembre de 1938, los alemanes cambiaron radicalmente los métodos utilizados para generar los códigos. Esto obligó a los polacos a fabricar el primer pseudo computador mecánico para ayudarles a descifrar los nuevos códigos. En Octubre de 1938 habían fabricado su "bomba kryptologiczna" (Bomba Criptológica) que fue construida paralelamente al "Ciclómetro" que ayudó para establecer el patrón de la clave.
El método consistía en usar juegos de 26 hojas de papel perforado con 2610 agujeros. Las combinaciones de 51 líneas de agujeros, por 51 columnas de agujeros, permitía hallar los lugares convergentes con sus respectivas combinaciones para crear la clave.
Posteriores mejoras de la Enigma obligaron a los polacos a usar 60 bombas criptológicas y juegos de 60 hojas perforadas en vez de 26. A mediados de Julio de 1939, el Jefe de Estado Mayor polaco, Teniente General Waclaw Stachiewicz, autorizó compartir los secretos de Enigma con los servicios de inteligencia aliados. Se llegaron a acuerdos y los polacos les entregaron a los ingleses y franceses copias de las máquinas Enigma. Los británicos comenzaron a leer los mensajes alemanes en Agosto de 1939.
Al comenzar la invasión de Polonia, los polacos destruyeron todas las máquinas y documentos y el personal fue enviado a Francia a fines de Setiembre de 1939. En Octubre de 1939, se creó el centro de radio-escucha "Bruno" en Gretz-Armainvillers cerca a París. Más tarde Bruno estuvo enlazado por teletipo con la GCCS en Londres.
Es bueno recordar, que no hubo secretos en la máquina comercial que Scherbius vendía por US$200 para protección de secretos comerciales y además había sacado patentes en Estados Unidos (#1.584.660) el 11 de Mayo de 1926 y en Inglaterra el 11 de Agosto de 1927 con el #267.472. Varios países ya habían comprado esa máquina, incluyendo Japón e Italia y la propia GCCS que adquirió dos.
Pero, lo que sí es un hecho irrefutable es que, si la Enigma era utilizada correctamente su código era indescifrable, en especial el de la marina, que para entonces ya tenía 8 rotores. Para engañar al enemigo, los alemanes enviaban constantemente mensajes falsos. Ahora se sabe, que varias claves nunca fueron descifradas durante la guerra y que Bruno solamente pudo descifrar mensajes alemanes transmitidos en Octubre de 1939, en la tardía fecha del 17 de Setiembre de 1940.
Enigma tenía tres defectos básicos:
1. Al comenzar la guerra la máquina ya tenía diez años de vida. Sólo a finales de la guerra fueron incluidos dos nuevos rotores, pero para entonces los americanos tenían una máquina de 15 rotores, diez para crear combinaciones eléctricas y 5 para las mecánicas.
2. Había una falla de diseño, que requería el ingreso de un grupo de 3 letras repetidas dos veces y fue esta falla, la que les permitió a los polacos descifrar el código de la Enigma. La marina luego usó 4 letras.
3. El infaltable error humano. Los encriptadores, por aburrimiento o por fuerza de la costumbre, empezaron a tipear constantemente los mismos grupos de letras, como QAZ o WSX, en vez de usar combinaciones siempre diferentes. A esto se unió el hecho, de que debido a la rígida disciplina alemana, se generaban mensajes con un formato de texto constantemente repetido y que identificaba fácilmente la procedencia del mismo, por ejemplo el emitido todos los días a las 2400 horas reportando indicativos de estaciones, frecuencias, horarios de transmisión etc.
La estación Bruno fue desmantelada el 10 de Junio de 1940, en plena invasión alemana y el 24 de ese mes, los criptólogos franceses y polacos fueron evacuados a Argelia desde donde operaron clandestinamente como el grupo Cadix. Más tarde fuerzas polacas de Cadix trabajó secretamente en la Francia Ocupada.
Un mensaje encriptado tenía este aspecto:
Fernschreiben H.F.M.No. 3389
+ HRKM 143617 3857 -
AN HEERESGRUPPENKOMMANDO 2= 56 18 74 (FRX)
2379 -1352 - 3 TLE - FRX FRX - 1TL -345=
+ HRKM 143617 3857 -
AN HEERESGRUPPENKOMMANDO 2= 56 18 74 (FRX)
2379 -1352 - 3 TLE - FRX FRX - 1TL -345=
01 07 09
LHYJF JTHFD AXPWT HGTFR KFXZO JNCSP RHYZW HNDRF IWMMV LODFR
NHGFR DMWUW MJDRF DCCEX IYPAH RMPZI OVBBR LUHJG UPOSY EIPWJ
KHYGF SLAOX LOHGT HQOSV VALPB DJEUK NSQXN KYGVH GFICA CVGUV
OQFAQ WBKXZ JSQJF ZPEVJ RO -
LHYJF JTHFD AXPWT HGTFR KFXZO JNCSP RHYZW HNDRF IWMMV LODFR
NHGFR DMWUW MJDRF DCCEX IYPAH RMPZI OVBBR LUHJG UPOSY EIPWJ
KHYGF SLAOX LOHGT HQOSV VALPB DJEUK NSQXN KYGVH GFICA CVGUV
OQFAQ WBKXZ JSQJF ZPEVJ RO -
3TL - 663- 83 02 31
NHGGK SUYFF SYBDO JUPCX DMVWQ LCZJW HYHGF XWGAR KLRLX KMMBG
SZHEV INQWI NRMBS QPTCK LKCQR MTYVG UQODM EIEUT VSQFI MWORP
LKUJH HYHSL THYUZ MLAQW MBRTX HUEAF BZNVR VZWXX MTWOE GIEBS
LKIFR JAPGN FJXDK I -
NHGGK SUYFF SYBDO JUPCX DMVWQ LCZJW HYHGF XWGAR KLRLX KMMBG
SZHEV INQWI NRMBS QPTCK LKCQR MTYVG UQODM EIEUT VSQFI MWORP
LKUJH HYHSL THYUZ MLAQW MBRTX HUEAF BZNVR VZWXX MTWOE GIEBS
LKIFR JAPGN FJXDK I -
3TL - 883- 12 24 17
JMVFT KIHGF KIJGT EIHBF LNFTR YFBHK YYXJK IXKDF RTSHB HLUEJ
ZRJDL KIVFD HFBYL GFSEW KIKGF KHLFW JKLLZ TFMWD QDQQV JUTJS
VPRDE MKGTD BPBXX USOPG NHGTY ISGPY IYKST VQUIO CAVCW AKEQQ
EFRVM XSLQC FPFTF SPIIU NHUYT O =
1 ABT GEN ST D H NR. 2050/38 G KDOS +
JMVFT KIHGF KIJGT EIHBF LNFTR YFBHK YYXJK IXKDF RTSHB HLUEJ
ZRJDL KIVFD HFBYL GFSEW KIKGF KHLFW JKLLZ TFMWD QDQQV JUTJS
VPRDE MKGTD BPBXX USOPG NHGTY ISGPY IYKST VQUIO CAVCW AKEQQ
EFRVM XSLQC FPFTF SPIIU NHUYT O =
1 ABT GEN ST D H NR. 2050/38 G KDOS +
Nota: No intente descifrarlo porque el contenido es ficticio.
Autor: pablo_44
Bibliografía
-Enigma the Battle Code, Hugh Sebag Montefiori, John Wiley & Sons 2001
-James Rusbridger y Eric Nave, Betrayal at Pearl Harbor, Londres, 1992.
-Krzysztof Gaj: Szyfr Enigmy. Metody Zlamania [Enigma Cipher. The methods of Breaking], WKL, Warsaw 1989.
-Marian Rejewski: 'An Application of the Theory of Permutations in Breaking the Enigma Cipher'
in: Applicaciones Mathematicae. 16, No. 4, Warsaw 1980.5. Marian Rejewski: 'How Polish
-Mathematicians Deciphered the Enigma'; in: Annals of the History of Computing. Arlington, Vol. 3, No. 3, July 19
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios