La batalla de Monte Cassino (4 de enero al 18 de mayo 1944)
El 10 de julio de 1943, se inició la operación Husky que concluyó con el desembarco de las tropas del 8º Ejército británico de Montgomery y del 7º Ejército de Patton en las playas de Licata, en Sicilia ( unos 160.000 hombres y 600 tanques). A finales de ese mismo mes, el Gran Consejo Fascista fue depuesto y Benito Mussolini, apresado. El rey Vittorio Emmanuele III con la complicidad de numerosos jerífalfes italianos, orquestaron su detención el 25 de julio. Le destituyeron de sus cargos y lo confinaron en el hotel Campo Imperatore del Gran Sasso en los montes Apeninos.
El monarca confió el nuevo gobierno al mariscal Pietro Badoglio , quien disolvió el partido Fascista el 28 de julio y comenzó a negociar el armisticio con el Alto Mando aliado el 3 de agosto. Esto no resultó fácil ya que estos no confiaban en los italianos. Badoglio , temiendo la intervención alemana , atrasó el armisticio declarando la continuación de la guerra. Ello solo agradó a los fascistas, pues el pueblo estaba harto de la misma y confiaba en un desembarco aliado en el norte, que cortara el paso a los alemanes. Mientras tanto, los aliados se dedicaron a bombardear las ciudades industriales del norte, entre ellas Milán, centro del antifascismo , poniendo en entredicho el fin de la guerra.
Comenzaron las presiones para que Italia declarara la guerra a Alemania, pero el rey y sus generales temían que esto diera el poder a los obreros izquierdistas y verse desbordados, por lo que buscaron la complicidad de ministros y militares “apolíticos”.
Los aliados desembarcaron en Tarento y Salerno, desde el 3 hasta el 8 de septiembre , el mismo día que Badoglio firmó la capitulación , después de pedir a los aliados que no se hiciera pública , ya este que no podía defender Roma . Pero el 8 de septiembre, el general Dwight Eisenhower , lo anunció por radio y Badoglio ordenó el cese de las hostilidades contra los aliados. Este mensaje provocó la confusión entre las tropas italianas y los soldados comenzaron a desertar.
El 9 de septiembre, el rey y su gobierno , abandonaron la capital y buscaron refugio en Brindisi en manos aliadas, lo que provocó el caos en Roma ,por la falta de gobierno. En toda la península ocurrió lo mismo y los alemanes pusieron en marcha la operación Student, desarmando a las tropas italianas, bajo su control . Con la única excepción de la flota, que partió de La Spezia en dirección a Malta, para ponerse a las órdenes de los aliados, en cuya travesía, un avión alemán hundió el acorazado Roma , mientras el resto de las unidades navales recalaban en el puerto de Mahón , hasta el fin de la guerra. La División Ariete intentó en vano frenar a los alemanes en su camino hacía Roma, pero estos acabaron apresando a su Estado Mayor.
Mientras tanto, Hitler encargaba el rescate del Duce a Otto Skorzeny, uno de sus especialistas más destacados de las Waffen SS. Fue una brillante acción al mando de los paracaidistas, el 12 de septiembre de 1943, hecho que le supuso el ascenso a comandante de las Waffen SS y la Cruz de Caballero. Esta, fue la primera de sus acciones brillantes, destacando también el intento de captura de Tito, apresar al regente de Hungría, el almirante Miklos Horthy; el control de la situación en Berlín, después del atentado fallido de von Stauffenberg y la operación Grey en Las Ardenas.
A comienzos de octubre, la población civil de Nápoles, se sublevó y consiguió arrojar a los alemanes, después de tres días de luchas intensas, hasta la llegada de las tropas aliadas. Mientras Hitler confirmaba el mando del teatro de operaciones italiano al mariscal de campo, Albert Kesselring. El cual dio órdenes al general von Vietinghoff que retrasara el avance aliado hasta el 15 de octubre, para dar tiempo a finalizar la construcción de la línea Gustav.
(Mapa de Italia con las defensas alemanas.)
La Gustav cortaba la península desde la costa del Mar Tirreno al mar Adriático. En el centro de la misma, se alzaba el majestuoso Monte Cassino, con una altura de 520 mts., coronada por su famosa Abadía y Monasterio. Superar estas posiciones les costó a los aliados 16.000 bajas , en solo seis semanas y un avance de solo 16 km.
Kesselring dedujo muy acertadamente , que la mejor ruta hacía Roma, pasaba por el oeste , en la costa del Tirreno , muy adecuada para mover gran cantidad de tropas y suministros. La carretera nacional 6 , atravesaba el valle del Liri y la nacional 7 pasaba por una franja entre la costa y los montes Aurunci , por lo que hizo construir sus mejores fortificaciones en esta zona. Cada colina era una fortaleza conectada por túneles con sus vecinas y apuntaladas con vigas de acero , con los techos construidos con raíles de tren. Hay una anécdota , contada por Clark, que demostraba la solidez de estas defensas : “Tras un ataque combinado de la aviación y la artillería, contra un depósito subterráneo de una montaña, un grupo de oficiales alemanes jugaba a las cartas. No se levantaron de la mesa, durante el ataque. Nuestro mayor esfuerzo atacante, ni les hizo abandonar la partida”.
El Mariscal de campo Kesselring, comandante de la 1ª Flota aérea en la invasión de Polonia y de la 2ª en la ocupación de Francia, reunido con oficiales de la “Luftwaffe” en 1940.
Además construyeron varías líneas defensivas separadas entre 12 y 18 km. ( la Línea Reinhard) que partía desde el río Garellano, en el Tirreno hasta el río Sangro; La Línea Senger-Riegel (o Hitler) que unía Pontecorvo-Aquino y Piedimonte Sant Germano; y más al norte, la Línea Roma, el último obstáculo hasta la capital.
(El Monasterio de Monte Cassino, después de ser reconstruido.)
MONTE CASSINO
El 15 de enero de 1944, los norteamericanos alcanzaron la cima del monte Trocchio, finalizando la operación Raincoat , iniciada el 2 de diciembre de 1943, para abrirse camino hasta la capital italiana. Y desde esta cima contemplaron el nuevo reducto a conquistar la Gustav y su corazón, el Monte Cassino, donde se libraría una de las batallas más densas de la II WW. A ella se refirió el general Clark, como; “La más horripilante y trágica etapa de la guerra en Italia”.
La Gustav estaba emplazada en los montes Abruzos, excluyendo las cimas de Monte Cassino y el monte Samucro por los alemanes, ya que sus elevaciones las hacían muy vulnerables a la artillería y aviación aliadas. Aunque desde Monte Cassino y alturas próximas se controlaban las vías de aproximación a la capital italiana y se visualizaban todos los movimientos , en el valle del Liri y en el río Rápido.
Por lo que respecta al monasterio( una joya histórica), los alemanes consideraron que se debía evitar su destrucción y el mismo Kesselring, cursó órdenes para que su biblioteca, obras de arte y resto de reliquias fueran trasladadas al Vaticano, para evitar su destrucción. Evidentemente, también las monjas y monjes benedictinos, con la excepción del Abad, Giorgio Diamare, de 82 años de edad y cinco monjes. En sus afueras, una patrulla de la policía militar, impedía la entrada a la Abadía a cualquier soldado alemán. Por lo cual los puestos de defensa y observación estaban situados en las laderas, para así pasar más desapercibidos.
Poniendo a salvo el patrimonio artístico ante la inminencia del ataque. Soldados alemanes durante el traslado de las obras artísticas y de la biblioteca de Monte Cassino hasta Roma, en noviembre de 1943.
Su ubicación era el pivote de la línea Gustav, la cual seguía los cursos del Garellano-Garí-Rápido y pasaba a los pies de la ciudad de Cassino , por donde cruza la vital línea férrea Nápoles-Roma y por la zona más estrecha de Italia , concluyendo en el río Sangra, en el Adriático. El principal objetivo era el de ganar tiempo y proteger los vitales campos petrolíferos de Rumania , cuya proximidad estaba cada día más cercana a las bases aéreas aliadas.
Las defensas constaban de : torretas de tanques enterradas, búnker, casamatas con lanzacohetes, cañones del 88, campos de minas y alambre de espino. La vegetación fue cortada en la ribera derecha de los tres ríos y en octubre de 1943, la línea Gustav estaba preparada para la lucha. Además había una amenaza silenciosa se cernía sobre ambos contendientes, ya que a principio de los años cuarenta , Cassino era endémica a la malaria y los alemanes contaban con una amenaza añadida, los partisanos comunistas de Enrico Gianetti.
Los avances aliados eran lentos y con mucha dificultad debido a la orografía y los alemanes utilizaron los ríos como barreras. El 8º Ejército británico de Montgomery, en el este se enfrentó a tres de ellos; El Biferno, el Trigno, y el Sangro. Mientras en el centro, Clark se enfrentó a dos; el Garellano(Garigliano) y el Volturno. Dos de ellos(Sangro y Garellano) nacían en el mismo lugar, dividiendo la península en su zona más estrecha.
El avance aliado sobre la Gustav y por ende Cassino, dio lugar a un episodio que alimentó la controversia; la destrucción de la Abadía y Monasterio de Monte Cassino . Mientras Clark se opuso a su bombardeo, Freyberg fue un acérrimo defensor del mismo, ya que según este era de vital importancia. Parece ser que la clave de esta discusión estaba en un documento manuscrito del Abad Diamare , quien a petición de los alemanes certificó: “ es cierto que entre los sagrados muros del monasterio no hubo jamás soldados alemanes ; que durante un tiempo tres policías militares estuvieron apostados en su entrada para hacer respetar la neutralidad establecida en la Abadía, pero hace veinte días que se retiraron”. Monte Cassino, 15 de febrero de 1943.
(Cartel premonitorio de lo que les esperaba a los aliados en Monte Cassino.)
COMIENZA LA BATALLA
En enero de 1944, el Grupo de Ejércitos alemán C , disponía de 21 divisiones(muchas de ellas no estaban completas), en suelo italiano contra las 18 de los aliados. El 10º Ejército de von Vietinghoff disponía de 12 divisiones a lo largo de la Gustav, con dos cuerpos en línea ; (el 14º y el 76ª) , el primero mandado por el teniente general Fridolin von Senger und Etterlin, con 8 divisiones; 3 de Infantería(44ª,71ª y 94ª), dos de Panzer-granaderos(la 3ª y la 5ª) y la 5ª de Montaña, que cubrían desde la costa oeste a los Apeninos. El resto de la línea entre esos montes y el Adriático , estaba cubierto por el 76ª Cuerpo de Ejército , al mando del general de división Valentín Feurstein, con la 305ª y la 334ª divisiones de Infantería, la 1ª de Paracaidistas(Fallschirnjäger) y la 26ª División Panzer. Además el 10º tenía una reserva en el sur de Roma , dos divisiones de Panzer-granaderos, la 29ª y la 90ª.
Enfrente tendrían 21 divisiones aliadas; las 5 estadounidenses del general Clark, 6 británicas del general Harold Alexander, 1 francesa del general Alphonse Juin, 1 neozelandesa al mando del general Bernad Freyberg, 2 polacas del general Anders, 2 marroquíes, 1 argelina, 2 canadienses, y 1 sudafricana. En la reserva el 1º Reagrupamento Motorizzato italiano. El objetivo primero el valle del Liri y después Roma.
Kesselring tenía una gran ventaja, los dos ejércitos aliados estaban separados por los Apeninos; los estadounidenses se hallaban en el oeste y los británicos en el este y la poca unidad de acción de ambos facilitó la tarea de Kesselring. Los alemanes disponían de mejores carreteras y vías de comunicación ya que los aliados tenían vías en las montañas de difícil acceso. Estas mejores carreteras permitieron a Kesselring y von Vietinghoff, mover con comodidad sus tropas de un flanco al otro, a medida de las exigencias de la batalla.
Los aliados con la operación Shingle(Anzio)se pretendió colocar tropas detrás del 10º Ejército alemán , mientras el 5º Ejército estadounidense avanzaría por el Liri, antes del desembarco en Anzio. Bajo esta presión los alemanes no podrían distraer efectivos para abortar Anzio. La clave era la conquista por los desembarcados de los montes Albanos, al sur de Roma, donde se dominaban las dos carreteras más importantes de la capital con el sur. Y ello no bastaba para crear una cabeza de playa, como opinaba Clark.
(Movimientos de las tropas en la 1ª batalla de Monte Cassino)
LA PRIMERA BATALLA.(Del 17 de enero al 11 de febrero de 1944.)
El 2º Cuerpo norteamericano llevaría el peso de la batalla en el Liri y Monte Cassino , mientras a su flanco izquierdo, la zona de Cassino al mar, estaría cubierto por el 10º británico. En el flanco derecho, en el sector montañoso, los hombres de Juin(2ª marroquí y 3ª argelina), muy preparadas para el combate en la montaña. También en Cassino enviaron como refuerzo la 2ª división neozelandesa y la 4ª hindú , ambas del 8º británico, bajo las órdenes del 2º Cuerpo neozelandés del general Freyberg,(Este general anteriormente ya había combatido contra los paracaidistas alemanes en Creta , en mayo de 1941).
(El general Bernad Freyberg, jefe del 2º Cuerpo neozelandés.)
El 17 de enero, el 10º Cuerpo británico atravesó el Garellano iniciando el ataque, mientras la división London, con una vanguardia de 2 brigadas, cruzó el río en botes y consolidó una cabeza de puente. La 5ª División dirigió 2 brigadas también al Garellano, con unidades anfibias, intentando desembarcar un batallón en su desembocadura. Los escoceses del 2º Batallón(Royal Scots Fusiliers) desembarcaron pero quedaron clavados en los campos de minas, igual que el resto de batallones entre el estuario y el mar.
Al otro lado del río, la 94ª de infantería se defendía con su artillería y morteros del ataque británico. Los dos días siguientes fueron un cúmulo de ataques y contraataques , los alemanes se vieron reforzados por la acorazada “Hermann Goering” , llegada de Roma. Solo al segundo día, los británicos consiguieron una importante cabeza de puente en el bajo Garellano y se plantearon atacar los montes Aurunci hacia el valle del Liri.
Esto llenó de inquietud tanto a Kesselring como a von Senger que rápidamente enviaron la 29ª y 90ª de panzer-granaderos contra la punta de lanza británica. Además la 15ª de P.G. reforzó a la 94ª y esta acumulación de tropas frenó en seco la penetración de los británicos y los envió a posiciones defensivas . Clark contempló satisfecho este movimiento enemigo , ya que estas divisiones de refuerzo no podrían socorrer el desembarco de Anzio el 22 de enero.
Mientras la 46ª británica y la 128ª Brigada(la Hampshire) apoyarían el ataque de 2º Cuerpo estadounidense por el Rápido, cerca de Saint`Angelo. La maniobra era de distracción a los alemanes del ataque de los estadounidenses, pero la subida del río hizo que fuera un verdadero desastre y solo 2 batallones pudieron cruzar el Garellano y posteriormente fueron abandonados a su suerte. El tiempo no jugaba a favor de Clark, ya que este quería que sus tropas llegaran antes al Liri que se produjera el desembarco en Anzio.
La 36ª división estaba situada antes de esta acción en Saint`Angelo , que dominaba los accesos al río donde iban a cruzar los norteamericanos ,pero los alemanes igual que en Cassino había fortificado a conciencia este margen del Rápido. Además que las lluvias e inundaciones y una densa niebla favorecieron a los protegidos alemanes.
(Mortero alemán disparando contra las posiciones aliadas.)
La artillería y los morteros hicieron el resto, con una puntería mortal frenaron el ataque y muchas embarcaciones fueron alcanzadas antes de llegar a tierra. La niebla dispersó al resto y el 141ª que lo consiguió se estrelló contra las posiciones alemanas. Los puentes y pasarelas construidos por los aliados eran volados por la artillería alemana. Uno de los pocos que se salvó de ser destruido , fue aprovechado por 2 compañías para cruzar, pero perdido el contacto con los suyos quedaron aislados. Igual les ocurrió al 143ª, algunas de cuyas unidades también atravesaron el Rápido , pero la rápida acción de los artilleros alemanes destruyó los puentes y se vieron rodeados por los carros alemanes y cañones Stug e iniciaron la retirada. Esta fue solicitada por su jefe de batallón y al serle denegada, la efectuaron por su cuenta.
La carnicería fue de tal magnitud , que sin haber alcanzado los puntos de cruce y abordados los botes los atacantes sufrían ya un 25% de bajas. En esta primera acción, nadie había imaginado la carnicería que se produjo , la 36ª División perdió 1.681 hombres , de ellos 875 prisioneros o desaparecidos. La Texas División había sido destruida como unidad de combate. Los mandos de esta unidad, al concluir la contienda, trataron de responsabilizar al general Clark del desastre(el Congreso de los EE.UU. recién acabada la contienda, ordenó que una comisión investigara estos hechos). Esto unido a lo de Salerno y después Anzio, se convirtió en un fracaso personal del general, que solo Roma lo salvaría.
El próximo movimiento de Clark era que la 34ª división envolviera Cassino por el norte y estos partían con ventaja sobre la 36ª , porque esta parte del Rápido era vadeable , pero los alemanes habían previsto esta contingencia e inundaron el valle del Rápido y los estadounidenses se vieron obligados a cruzar hasta 36 km. de marismas , vadear un río helado, todo ello bajo el fuego artillero alemán.
El objetivo eran dos montes y un cuartel italiano, al lado de Cassino y una vez conseguido estos subir(su relevo, el 168º) hasta el monte Castellone , la colina Saint`Angelo y la granja Albaneta, detrás de la misma Abadía. El comienzo no fue todo lo halagüeño que se pretendía, un batallón quedó clavado por las minas y los otros dos antes de vadear el río se vieron sorprendidos por el fuego desde el cuartel. Los carros aliados estaban atascados entre el lodazal y no pudieron acudir en su ayuda. A pesar de ello, los tres regimientos pudieron continuar el avance durante el día 25 , consiguieron crear una cabeza de puente al otro lado del río y una compañía llegó incluso a las afueras de Cassino pero fue rechazada.
(Tropas alemanas en la calles de Cassino.)
El 26 de enero, se produjo un nuevo fracaso , se pretendió que los carros de combate salieran del lodazal, solo 4 consiguieron pasar, mientras el resto permaneció atascado. Al finalizar la mañana los cuatro habían sido destruidos , pero la infantería se infiltró por las alambradas y las minas y , por fin, ampliaron y consolidaron esa cabeza de puente.
El avance siguió lenta pero inexorablemente hacia el sur de Cassino. Allí desde la noche del 11 al 12 de enero, los franceses de Juin combatían en esta zona de Cassino, por Belmonte Castelo y Atina. Junto con la 3ª argelina y la 2ª marroquí atacaron Monna Casale, cuya cumbre cambió de manos durante cuatro veces. La montaña era el escenario ideal para los norteafricanos y los Gebirgsjäger, la 5ª División de montaña alemana, del general Reingel; los bereberes , tirailleurs y austriacos se encontraban en su habitad natural.
(El escudo de las Gebirgsjäger 23, incorpora una Edelweis como símbolo de los Cazadores de Montaña.)
Los franceses avanzaron conquistando los montes Abate y Belvedere , apoyados por el 142ª regimiento de la 36ª División, en reserva en río Rápido y la preocupación era evidente en el mando alemán, ya que los franceses querían envolver la izquierda de la Gustav.
En el sector del extremo izquierdo del frente, el 10º británico después de 15 días de duros combates para ampliar la cabeza de puente, amenazaban el flanco derecho y los franceses el izquierdo. A estas alturas la 34ª División , con el apoyo del 142ª regimiento estaban a punto para el ataque definitivo contra Cassino.
Los alemanes , muy preocupados por el ataque francés, lanzaron sus tropas que reconquistaron el Abate y bloquearon la carretera a Terelle. El 1º de febrero, la 34ª Div. alcanzó el monte Castellone y marcharon a Saint`Angelo y dos días después, dos de sus batallones fueron contra la cresta Cabeza de Serpiente , donde fueron detenidos por los paracaidistas del 1er. Regimiento del Batallón de ametralladoras, mandados por el comandante Schulz. Fueron los primeros paracaidistas que tomaron parte de la defensa, adscritos a la 90ª División de panzer granaderos , al mando del coronel Günther Baade. Estos PG estaban defendiendo desde la colina del Saint`Angelo hasta las pendientes del Castellone.
Entre el 31 de enero y el 3 de febrero, un regimiento norteamericano con carros de combate, intentó penetrar en Cassino, pero el fuego conjunto de la colina del Castillo y las fortificaciones anularon la acción y les infligieron graves pérdidas. El día 6, la 34ª División atacó las últimas colinas antes de llegar donde estaba la Abadía. Pero los alemanes se habían reforzado con la 1ª División Paracaidista y elementos del 1er. Regimiento de esa división se desplegaron , al noroeste de la colina de la Abadía, mientras los del Batallón de Ametralladoras lo hacían en los alrededores de la Abadía y el 3º Batallón del 3º Reg. se hizo cargo de la defensa del monte Calvario. Entre el 4 y el 7, se sucedieron los ataques aliados , siempre rechazados por los “Diablos Verdes de Monte Cassino” (Die Grünen Teufel).
(Los diablos verdes rechazando un ataque a sus fortificaciones.)
Alexander había reforzado sus fuerzas con la 2ª división neozelandesa y la 4ª india, con ellas se reorganizó el 2º Cuerpo de Freiberg. Si la 34ª hubiera tenido éxito , los neozelandeses habrían continuado el avance, pero los estadounidenses estaban agotados, habiendo perdido el 80% de los efectivos de los 18 batallones implicados. Las bajas eran de 4.200 norteamericanos y 2.400 franceses a cambio de haber tomado el Belvedere y cruzado el Rápido, pero sin ir más allá.
Por fin concluyó esta 1ª batalla, con el inútil ataque de las 34ª y 36ª divisiones que debido a su inexperiencia se estrellaron contra las fortificaciones alemanas, defendidas por sus temibles ametralladoras MG42. Tras un mes de combates las posiciones aliadas habían mejorado un poco, pero los alemanes habían perdido el 75% en algunas compañías y sus hombres tenían la moral resquebrajada.
(El 15 de febrero, los B-17 boombardearon la Abadia de Monte Cassino. un hecho que marcó esta batalla, pero que no supuso un avance significativo para los aliados.)
LA 2ª BATALLA.(Del 12 al 19 de febrero de 1944.)
Mientras se produjo el esperado desembarco en Anzio(ver Revista MH nº 12) y el 6º Cuerpo de ejército del general Lucas no encontró apenas resistencia. Capturando unos 200 alemanes a costa de 13 bajas y 97 heridos y con excelentes perspectivas este 22 de enero de seguir su ruta hacía Roma, pero incompresiblemente a los 15 km. de avance, Lucas ordenó pararlo. Su idea era acumular suministros para lanzar una operación potente hacía la capital.
(Los tanques aliados bloqueados en la carretera de Anzio.)
Kesselring estaba alarmado, pero no sorprendido , ya que debido al potencial aliado esperaba esta acción y respondió con celeridad bloqueando la carretera de Anzio a los Albanos, enviando 6 divisiones de refuerzo contra Anzio y para sorpresa de los aliados, lo hizo sin disminuir la capacidad defensiva de la Gustav(solo movió algunas unidades del general Vietinghoff). Una de estas divisiones se trasladó desde el sur de Francia (la 715ª Div.) y la 114ª desde Yugoslavia y un total de 8 divisiones esperaban al cauto Lucas, que atacó Aprilia y Cisterna el 30 de enero, con solo 2 divisiones, cuando ya el 14ª Ejército de von Mackensen había establecido un anillo de fuego en las playas de Anzio y Nepttuno. Von Mackensen y sus Tiger, no tuvieron problemas para frenar esta acción. A la vista de lo cual, Alexander envió a neozelandeses e indios contra Cassino, acción no del agrado de estos que veían la Abadía como inexpugnable. Freyberg decidió que los hindúes , desde su cabeza de puente del Rápido, atacaran la Abadía para después bajar a la carretera nº 6, mientras sus neozelandeses irían contra la Estación del ferrocarril ,convertida en una verdadera fortaleza por los alemanes, en la zona más meridional de Cassino. Si el éxito les acompañaba esta ciudad quedaría aislada y el resto de tropas neozelandesas más 180 carros estadounidenses llegarían al ansiado valle del Liri, aunque los hindúes fracasaran, la conquista de la estación férrea sería una buena plataforma para futuras operaciones. Según Freyberg las posibilidades de éxito eran de un 50%.
(Soldados británicos atacando con granadas de mano las posiciones alemanas.)
El invierno empeoró las condiciones atmosféricas y las fortificaciones alemanas resistieron , sin problemas, los primeros ataques y la aviación y los 600 carros aliados estaban atascados. Pero el 15 de febrero mejoraron las condiciones atmosféricas y en la Abadía benedictina, el abad Diamare celebraba la misa en honor de Santa Escolástica, ante los 5 monjes y 200 civiles de Cassino. A las 9:30 de la mañana, una verdadera nube de B-17, arrojaron unas 400 Tn. de bombas sobre la Abadía. Primero fue una primera oleada de 142 aviones; la segunda oleada fue de 47 B-25 Mitchell y 40 B-26 Marauder, que bombardearon desde las 10:30 a las 13:30 horas. Un verdadero infierno se desató sobre la Abadía, pero a pesar de ello no consiguieron derribar en su totalidad varios muros de más de 3 mts. de espesor. A centenares de metros, respetando los 300 mts. del radio con centro en la Abadía , estaban las fortificaciones alemanas.
(Bombardero medio norteamericano B-26 Marauder, con dos motores radiales Pratt&Whitney R-2800-43 de 1.925 CV cada uno. Armamento: 12 ametralladoras de 12,7 mm. Colt-Browning y 1.800 kg de bombas. Dotación; 7 hombres. Techo de servicio: 6.400 mts. Velocidad máxima: 460 km/h a 1.500 m. de altura. Autonomía: 4.590 km.)
Esta acción fue pedida por el general Tuker de la división india, a Freyberg, también partidario de ello sobre la base de que el monasterio era un excelente puesto de observación-esto fue rechazado por el abad y los monjes de la Abadia- Cabe resaltar que esta acción tuvo el permiso de Pío XII. El mismo Clark reconoció como un grave error el bombardeo.
(Soldados alemanes entre las ruinas de la Abadía benedictina de Monte Cassino en abril de 1944. Solo se salvó de la destrucción la cripta de la basílica y fue reconstruida después de la guerra.)
A partir de ese momento el general Senger dio permiso a los paracaidistas para atrincherarse en las ruinas del monasterio, que pasaron a formar parte del sistema defensivo alemán. Ese mismo día fue el turno de los británicos y tres batallones (Royal Sussex, Punjab y Gurkhas), que no habían sido prevenidos del bombardeo, tuvieron que atacar la cota 593, detrás mismo de la Abadía, pero los alemanes , ya atrincherados les recibieron con fuego de ametralladoras y morteros, las bajas aliadas fueron terribles, se calcula en un 50% de los mismos. Esa misma noche se repitió el asalto, con el mismo resultado y para colmo, la artillería aliada que debía batir la cota 575 a 700 mts. de la 593, se ensañaron con sus propios soldados y en tan solo 10 minutos, acabaron con 11 oficiales y 138 soldados.
(Ametralladora alemana batiendo las posiciones aliadas)
El ataque se repitió el día 17, y unos 200 maoríes del capitán Wirikimbi, pudieron conquistar la Estación férrea , pero no tardaron en ser desalojados por dos cañones de asalto Sturmgeschütz, aún con ello los alemanes perdieron 112 de sus 200 hombres. Mientras los neozelandeses tuvieron 9 muertos, 102 heridos y 18 desaparecidos.
Este fue el fin de la 2ª batalla, con avances significativos de los aliados, pese a perder un total de 400 hombres , según comunicado de von Vietinghoff a Kesselring, el cual reconoció también “bajas elevadas” entre sus hombres.
LA TERCERA BATALLA.(Del 20 de febrero al 25 de marzo de 1944.)
Dos divisiones y un cuerpo acorazado alemanes atacaron el 16 de febrero, a su vez, el este y el oeste de la principal carretera hacía los Albanos , defendida por 2 divisiones británicas y otras dos divisiones más una división acorazada estadounidenses, que trataban de ensanchar la cabeza de playa en Anzio. Los aliados retrocedieron unos 5 km. hasta que estabilizaron sus líneas, a costa de graves pérdidas por ambos bandos. Se atacó también Cisterna, con la intención de penetrar hacía Anzio, pero fueron frenados por las defensas de Truscott, el substituto de Lucas.
El 28 de febrero, la artillería y la aviación aliadas frenaron la ofensiva alemana y Mackensen vio que esta era costosa e inútil y tanto alemanes como aliados pasaron a la defensiva , durante los tres meses siguientes.
Alexander y su jefe de Estado Mayor, John Harding estudiaron otra vía de penetración en la Gustav, aprovechando las divisorias entre británicos y estadounidenses para entrar en los Apeninos con la mayor cantidad de fuerzas posibles. Esta operación fue llamada Dickens , volviendo a insistir a Freyberg que tomara Cassino. Este estaba obsesionado con el valle del Liri, pero las condiciones meteorológicas no aconsejaban una nueva ofensiva y este seguía considerando el ataque aéreo como la mejor opción. La única diferencia entre este nuevo plan y el de febrero, era que se atacaría por el norte , desde la cabeza de puente de la 34ª división de infantería USA. Dos brigadas(neozelandesas e india), con una brigada acorazada y los restos de la 4ª división india y la 2ª div. neozelandesa, en la retaguardia.
(El B-17 Fortaleza volante, bombardero cuatrimotor disponía de 4 motores radiales Wright R-1820-97 Ciclone; Dotación : 10 hombres; Armamento : 13 ametralladoras M2 Browning, calibre 12,7 mm. en torretas dobles más otras tres simples(con opción a colocar otras en el morro); Techo de servicio: 10.850 mts. Velocidad máxima: 462 km/h Autonomía; 3.219 km. con 2.722 kgs de bombas.)
El ataque previsto en principio para el 24 de febrero, se pospuso debido al mal tiempo, retrasándolo tres semanas hasta el 15 de marzo. La acción fue precedida por un amplio bombardeo aéreo, por parte de 455 bombarderos que arrojaron 1.000 tn de bombas sobre Cassino y alrededores. Alcanzando además el puesto de mando del 8º Ejército británico y el de la 6ª neozelandesa, matando 50 soldados hindúes e hiriendo otros 60 marroquíes en un hospital de campaña. Pero la mayor parte alcanzó la ciudad, matando 160 paracaidistas y destruyendo cuatro de los cinco cañones Stug III.
(Posiciones alemanas en el punto de mira. Un cañón americano de gran calibre apunta hacía las líneas alemanas en Cassino, tras la conquista del monte Lungo en diciembre de 1943.)
Después se dio paso a un feroz bombardeo artillero, por parte de 600 cañones y solo hasta la tarde del 15 de marzo se lanzaron 195.000 proyectiles(de un total de 600.000 en esta ofensiva) , según estimaciones cada defensor recibió 4 tn. de explosivos , pero los paracaidistas sobrevivieron en gran parte gracias a sus refugios subterráneos y a la gran cueva ubicada al pie del Monte Cassino. Freyberg en un exceso de optimismo , pero con poca visión de la batalla , concluyó que el bombardeo aéreo destruiría la ciudad y seria terreno propicio para el avance de sus carros de combate(1) Pero la obsesión de Freyberg por los bombardeos, le hizo esta vez olvidarse de la Abadia, ahora si fortificada por los alemanes y la acción de la aviación hubiera allanado el camino a las tropas hindúes.
(El gerenal Richard Heidrich, de la 1ª División de Paracaidistas, 7ª División Aérea.)
Mientras en el bando contrario , los alemanes habían substituido la 90ª de P-G. del general Baade , por los paracaidistas de la 1ª División del general Heydrich, los cuales el 25 de febrero ya controlaban Cassino y la defensa del monte Cairo estaba en manos del 4º Batallón de la 5ª División de Montaña.
Los paracaidistas con unos mandos competentes y con una moral incuestionable a raíz de los últimos acontecimientos bélicos. Veían en marzo del 44, que el frente ruso estaba estabilizado, aún con lo crítico de su situación. En el oeste de Europa, el 2º frente no estaba abierto y habían bastantes posibilidades de echar a los aliados de Salerno y Anzio y esto animó a los paracaidistas que eran conscientes de que aún tenían mucho que decir.
(Un grupo de paracaidistas alemanes pasan por el lado de un Sherman destruido.)
A continuación de los bombardeos, el 25ª batallón neozelandés avanzó por la carretera prevista, Caruso, en dirección a la Colina del Castillo, mientras un compañía se disponía a ocuparla, otras tres llegaban a la ciudad y cuando se disponían a atravesar la carretera 6 , el fuego alemán les llovió desde todas las direcciones y el batallón quedó bloqueado, ya que los carros de combate como se había previsto quedaron bloqueados en Cassino por los cráteres y la infantería neozelandesa les tenían que abrir camino con picos y palas, facilitando esto la defensa a los alemanes. Freyberg nuevamente se equivocó al no enviar a su 26ª batallón a substituir al 25ª y así las tres compañías quedaron abandonadas, mientras la cuarta ocupaba el Castillo. Hasta el anochecer no se dio la orden de marcha al 26ª , pero ya se había esfumado la sorpresa. A la mañana siguiente, los indios a pesar del fuego de las ametralladoras alemanas, consiguieron ocupar la colina del Verdugo, por medio de una compañía Gurkha. Pero la rápida reacción alemana en el Castillo, llegó hasta el mismo Cassino y cortaron la unión entre indios y neozelandeses en la ciudad.
(Tal como habían prevenido los pilotos aliados, los tanques quedaron atascados en los cráteres de Cassino.)
El 17 de marzo fue más afortunado para Freyberg ya que el 26ª Batallón apoyado por carros de combate tomó la Estación del tren. Así pues tanto la estación como la colina del Verdugo estaban en manos aliadas. Mientras en la ciudad habían dos focos de resistencia alemanes, los hoteles Continental y Dos Rosas. Los indios debían subir a la Abadía y conquistarla y los alemanes hacer lo propio con la colina del Castillo, punto vital para el camino a Monte Cassino. Después de la acción en la Estación, los neozelandeses atacaron el Continental por su retaguardia , bajando desde la cota 202, pero los tenientes Foltin y Rennecke del 2º Batallón de paracaidistas organizaron su defensa. Rennecke situó su puesto de mando a unos 200 mts. del hotel, emplazando allí el último cañón Stug III , más un Panzer IV, enterrado en la recepción del hotel. Las ametralladoras alemanas pararon el ataque neozelandés , como también lo hizo el Dos Rosas. Mientras tanto el Batallón de ametralladoras atacó la Estación en repetidas ocasiones, con el mismo resultado que los aliados tuvieron en los hoteles.
(Cassino bombardeada el 15 de marzo de 1944. Cuando aún faltaban dos largos meses para el final de la batalla por Cassino, la ciudad ya presentaba este estremecedor aspecto.)
Y así se llegó a un punto de total estancamiento que Freyberg quiso acabar con una ofensiva final, ordenando a los Fusileros de Rajput que relevaran al 1º Batallón Essex en el Castillo y estos contactaran con los Gurkhas , de la del Verdugo y todos juntos dar al golpe final a la Abadía. Contaban con el refuerzo de carros de combate, que bajarían por las montañas , por la carretera Cavendish y atacarían por la espalda. Esta maniobra cogió desprevenidos a los alemanes , que no tenían previsto que los carros bajaran por esta parte montañosa. Estos consiguieron llegar a la Granja Albaneta , donde fueron frenados y al abandonar la carretera tuvieron serios problemas por el fuego alemán, juntándose demasiado al abandonar esta pista , sufrieron una pérdida de 25 tanques(dañados o destruidos). Sin el apoyo acorazado, el ataque desde el Verdugo fue un nuevo fracaso.
Pero no acabaron aquí, las penalidades de Freyberg, el 28ª Batallón se estrelló contra el Continental. Todo se confabuló contra los aliados; los cascotes, los cráteres, junto con el mal tiempo y la falta de apoyo acorazado, dejaron a la infantería sola. Freyberg tenía solo dos opciones; suspender el ataque o reforzar sus tropas para poder tener éxito en el asalto final. Condicionado por Alexander que le había ordenado que no toleraría un nuevo fracaso, decidió atacar de nuevo.
(Los paracaidistas alemanes defienden Monte Cassino. También llamados “los diablos verdes”, el de la izquierda porta una ametralladora MG34 y el de la derecha, un subfusil MP 40).
El 20 de marzo, algunas unidades de la 78ª División neozelandesa relevaron a sus compatriotas. Esa misma noche el 7º Regimiento indio recibió órdenes de apoderarse de la cota 445 y cerrar a los alemanes el barranco entre el Castillo y la cota 175, mientras los Gurkhas no avanzaban por la resistencia alemana. En Cassino, el Continental continuaba resistiendo al 21ª Batallón neozelandés y se trató de conquistar las cotas 156 y 202 para relevar las unidades allí emplazadas. Era evidente que los paracaidistas de Heydrich habían vencido la 3ª batalla de Monte Cassino. Freyberg ordenó a sus tropas más avanzadas que retrasaran sus posiciones a otras más seguras y consolidaran lo conquistado, parte de Cassino y de la colina del Verdugo, estaban en poder de la 78ª División, mientras se relevaba el agotado 2º Cuerpo neozelandés, los hindúes se retiraron con unas pérdidas de 135 muertos, 155 desaparecidos y 792 heridos. Y los neozelandeses sufrieron 144 muertos, 270 desaparecidos y 114 heridos.
(El Mariscal de campo Harold Rupert Alexander, Comandante en Jefe de las fuerzas aliadas en Italia.)
(Alexander reorganizó las divisiones aliadas en vistas a una ofensiva final, denominada operación Diadema, destinada a romper la línea Gustav y llegar hasta Roma. El ataque masivo aliado del 11 de mayo logró mermar la resistencia alemana y despejar el paso hacía el Liri.)
CUARTA BATALLA(Del 26 de marzo al 18 de mayo 1944.)
Alexander trasladó refuerzos desde el Adriático del 8º Ejército para concentrarse en romper la Gustav , mientras el grueso de este ejército junto con el 5º se instalaría en un frente entre Cassino y el Tirreno para poder penetrar en las líneas del 10º Ejército alemán.
En principio llegaron los refuerzos ; 2 divisiones polacas (la 3ª de los Cárpatos y la 5ª de Kresova) , más la 2ª Brigada acorazada , al mando del general Anders, para relevar a la 78ª División, que fueron destinadas a Cassino. Cerca de la costa, se instalaron las nuevas divisiones , la 85ª y 88ª del 2º Cuerpo estadounidense, que marcharían desde el Tirreno por la carretera nº 7 hasta Anzio. En su flanco derecho, los franceses de Juin, con dos divisiones nuevas(1ª División motorizada y la 4ª División de Montaña marroquí), atacarían los montes Aurunci y después girarían hacía el Liri por detrás de la Gustav. A la derecha de los franceses, los británicos del 8º Ejército del 13ª Cuerpo (la 4ª y 8ª indias) , estos cruzarían el río y avanzarían por Saint`Angelo , con la 78ª de infantería y la 6ª Acorazada, cubriéndoles las espaldas, para aprovechar la ruptura del frente. Y en apoyo de todos ellos, la 1ª División de infantería y la 5ª División acorazada canadienses. Las seis divisiones serían la punta de lanza contra la Gustav.
(Columna de paracaidistas alemanes apresados por los británicos.)
A la hora señalada, las 23:00 del 11 de mayo, el frente estaba en calma cuando 1.060 cañones aliados desataron el infierno contra las fortificaciones alemanas, con un bombardeo de más de una hora de duración .El cual se hizo extensivo desde Cassino hasta el Tirreno. Apoyados por 2.000 carros de combate y por los 3.000 aviones de la zona del Mediterráneo, a punto para la batalla.
El ataque fue sorpresivo para los alemanes. Von Senger, jefe del 14ª Cuerpo acorazado estaba en Alemania de permiso, igual que von Vietinghoff, pero lo habían dejado todo preparado para contrarrestar la ofensiva aliada el 24 de mayo. Mientras tanto sus reservas esperaban el previsto desembarco en Civitaveccia o La Spezia(anunciado por sus servicios de información). Los cuatro cuerpos aliados en su primer día de ataque, obtuvieron un éxito limitado a costa de cuantiosas pérdidas , sobre todo por parte de los polacos. En los días siguientes , el avance fue más exitoso sobre todo por los franceses de Juin, (unos 12.000 Goumiers marroquíes) que ocuparon la colina Maiola, partiendo en dos la línea alemana.
(Soldados polacos bombardean Monte Cassino con sus morteros Son reconocibles por el casco británico con el paquete de vendas incorporado, utilizado también por los “Gurkhas”.)
El despliegue de los coloniales franceses cogió por sorpresa al enemigo. Bajando desde las montañas hasta el curso del Garellano, sin ser apercibidos por los alemanes que creyeron que se trataba de una división británica , en lugar de cuatro francesas. Asimismo también a los canadienses los tenían ubicados en el sector entre Salerno-Nápoles(2) y su presencia aquí fue otra de las desagradables sorpresas aliadas para Kesselring , que contaba enfrentarse a 6 divisiones aliadas en lugar de las trece que atacaban.
(Vista aérea de un puente volado sobre el río Volturno, en enero de 1944, que los pontoneros aliados se esforzaron en construir uno provisional.)
Los británicos del 8º Ejército pasaron el Rápido pero se vieron frenados por los alemanes. La división india consiguió montar los puentes , que inmediatamente fueron cruzados por los tanques. Los polacos no partieron del mismo punto que los hindúes, la cota 593(monte Calvario) sino que lo harían desde la Granja Albaneta, previamente ocupada. Mientras una división lo hacía desde la Serpiente, la otra lo hacía desde el Fantasma y Saint`Angelo, disponían de buen tiempo, suministros y los apoyos acorazados. además del 5º y 8º Ejército.
Se lanzaron en oleadas contra las fortificaciones alemanas, cuyas ametralladoras los masacraban, hasta que al amanecer algunas unidades de la Div. Cárpatos pusieron el pie en la cota. Mientras tanto, unidades de la Kresova conquistaron posiciones en el Fantasma, pero fueron diezmados, viéndose forzados a retirarse esa misma tarde, después de conseguir facilitar el camino a los británicos. Los norteamericanos estaban en la misma línea de salida, mientras Juin al ver los progresos de sus marroquíes , inyectaba más tropas al ataque, controlando los montes Aurunci hasta el Liri y el 14 de mayo ; británicos e hindúes conquistan Ausonia , abriendo el paso al valle del Liri. En paralelo Juin envió a sus marroquíes por las montañas, también hacía el valle, sorprendiendo a los alemanes que no esperaban este ataque sorpresivo.
(Un oficial norteamericano contempla los restos de la Abadía.)
El 15 de mayo, la 78ª División se estrelló contra los alemanes, pero al día siguiente, con el apoyo canadiense y de la 6ª División acorazada, prosiguieron el avance hasta la carretera nº 6. Si lograban mantener esta posición y los polacos atacaban desde las montañas, la resistencia alemana llegaría a su fin.
Anders envió 2 batallones (Kresowa) desde el Fantasma, conquistando Saint`Angelo. La resistencia alemana llegaba al límite y el 17 de mayo, la División Cárpatos se dirigía a Albaneta , la cual conquistaron el 18 y Anders viendo cercana la victoria envió todas sus tropas al ataque. Heidrich no estaba dispuesto a retirarse sin una orden expresa de Hitler, pero Kesselring logró convencerlo ya que desde la penetración de los franceses había ordenado el repliegue a la línea Hitler.
A las 10:00 horas de la mañana del día 18 de mayo, una patrulla de Lanceros de Podolski, tuvo el honor de ocupar, no conquistar, la Abadía ya que sus defensores la habían abandonado(dejando solo al abad y sus monjes cuidando los heridos), plantando la enseña nacional polaca en Monte Cassino. Con ello, la cuarta batalla por ese monte había acabado, según cálculos de los aliados los cinco meses de combate para romper la Gustav, costaron 105.000 bajas aliadas y 80.000 alemanas. La guerra siguió su curso hacía Anzio que cayó el 25 de mayo y después Roma el 4 de junio.
(Cohabitan junto a la Abadía de Monte Cassino tres cementerios; el alemán, el polaco y el británico (foto). Un poco más alejado, en Venafro, al este de Cassino, se encuentra el francés.)
Las bajas fueron muy importantes, por ambos bandos, pero los alemanes habían resistido casi cuatro meses, del 20 de enero al 17 de mayo. Sobre ellos se lanzaron toneladas de explosivos y es cierto que la orografía les ayudó en sus tareas defensivas, pero tanto los panzer-granaderos y los paracaidistas lanzaron fuertes contraataques que desalojaron a los aliados, que también se aprovecharon de la singularidad del terreno. Sin olvidar la enorme superioridad aérea y artillera aliada. El mismo general Alexander, lo dijo con estas palabras: “Es extraordinaria la tenacidad de estos paracaidistas alemanes. Estuvieron bajo toda la fuerza aérea del Mediterráneo aguantando la mayor concentración de fuego que se ha visto jamás. Dudo que haya otra tropa en el mundo que haya podido levantarse y seguir luchando con aquella ferocidad”.
Estos defensores merecen ser considerados y recordados como unos de los mejores soldados de la II WW.
(Paracaidista de la 1ª División. Italia 1944.)
(1) Esto fue refrendado por el comandante de la fuerza aérea del Mediterráneo, el general Cannon, en estos términos: “ La destrucción completa de Cassino y sus defensas abrirá la ruta a las fuerzas terrestres” . Los mismos pilotos aliados criticaron los bombardeos masivos, ya que los cráteres producidos por las bombas daban a Cassino un aspecto lunar, que para nada facilitaría el tránsito de los tanques aliados.
(2) Una serie de operaciones anfibias en la bahía de Nápoles, con falsos carros de combate engañaron a los servicios de inteligencia alemanes.
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
La batalla de Monte Cassino 1944; Avance aliado hacía Roma, por Gabriel Cardona y Óscar González. Centro Editor PDA S.L.
La batalla de Monte Cassino por Wickipedia.
La batalla de Monte Cassino, Exordio.
Truenos sobre Monte Cassino, Ken Ford, Osprey.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
muy buena reconstruccuon Leones, por mi parte pensaba qye esta batalla tuvo solo dos fases. la tenacidad demostrada por los alemanes en esta defensa fue tremenda. Asimismo es de resaltar el respeto demostrado por los defensores, al proteger al máximo el arte y la abadía misma
Muy buen artículo, Leones. Aunque me he vuelto un poco loco con todos lo nombres de las unidades, pero eso da también idea de la cantidad de elementos implicados en la batalla.
Muchas gracias por compartirlo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Gracias Afarango.
Yo también al leerla me sorprendió las cuatro fases de la batalla y es verdaderamente encomiable la defensa de los alemanes(tanto paracaidistas como otras fuerzas) que consiguieron retrasar el avance de los aliados, hasta limites inauditos.