Jagdpanzer 38 Hetzer
Este el cazacarros en cuestion. Usa el casco del pz.38(t), un tanque de fabricación checoslovaca. Los tres primeros ejemplares estuvieron listos en Marzo de 1944, que dieron lugar a la fabricación del Hetzer por las empresas BMM, CKD y Skoda sumando un total de 2.584 unidades hasta el final de la guerra.
Bastantes historiadores creen que si este cazacarro se hubiese comenzado ha fabricar unos años antes, hubiese otorgado al ejercito alemán cierta ventaja. Lo cierto es que esta máquina poseía unas cualidades que hacian de él un enemigo muy peligroso. Hetzer o "acosador" en alemán, poseia un perfil muy bajo (apenas 2 metros de alto) y una anchura de unos 2 metros y medio, muy poco comparado con el jagpanther o con el Stug.III.Cierto es que superaba en 25 cm al jagdpanzer IV, pero el Hetzer era mas corto y pesaba unas 8 t menos, lo cual lo hacia mas rápido y ágil.
Era un cazador letal.Ademas de por las caracteristicas ya mencionadas, estaba armado con un cañón Pak 39 L/48 de 75 mm , que era muy capaz contra el blindaje de la mayoria de los tanques aliados y rusos. Su carga era de 41 proyectiles en el interior.En cuanto al armamento secundario poseia un ametralladora MG 34 de 7,92mm accionada desde el interior por un sistema de control a distancia.
En cuanto al blindaje, como habreis observado en la primera imagen, era inclinado en el frotal y tenia un grosor máximo de unos 60mm.
Si bien una de sus mayores ventajas era su pequeño tamaño, esto supuso a su vez unos inconvenientes. Para empezar creaba un pequeño espacio interior en cual debían encajar 4 tripulantes, el cañon y la munición. Es curioso que fue por esto por lo que el cañon esta descentrado y aparece en el lado derecho del vehículo, pudiendo girar tan solo 5º a la izquierda, momento en el que la culata casi chocaba con el blindaje de ese lado.
Este pequeño gran cazacarros sirvió tanto en el frente occidental como el oriental, en divisiones como Pz.Jg.Abt.744. En la defensiva y en emboscadas demostró su gran potencial y utilidad, pero a la ofensiva (debido a la falta de carros de combate) demostró lo que todos los cazacarros utilizasdos para estos cometidos, era demasiado lentos,de poca movilidad y escaso ángulo de tiro en su cañon.
Lo cierto es que tal fue su exito, que después de la guerra Checoslovaquia lo continuó fabricando y esportando a paises como Suiza, donde pasaron a denominarse G13 y donde estubieron en servicio hasta 1960.
Datos Técnicos:
Tripulación: 4 hombres
Peso: 15.750kg
Longitud: 6,38m
Altura: 2,17m
Anchura: 2,63m
Motor: Praga EPA AC/2 de 160CV a 2.600rpm
Capacidad de combustible: 386 l
Velocidad máxima(carretera): 42km/h
Velocidad máxima(campo a través): 16km/h
Autonomía(velocidad de crucero): 178 km
Armamento principal: Cañón Pak39 L/48 de 75mm
Armamento secundario: 1 ametralladora MG 34 de 7,92 mm
Blindaje máximo frontal: 60mm
Blindaje lateral: 20mm
Blindaje del techo: 10mm
Autor: Fabián Garcia
Bibliografía
PANZERS, de ediciones Altaya
Referencias Wikipedia
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Saludos
Este cazacarros fue diseñado para sustituir a los cañones PAK, que tenian una muy corta vida operativa, al ser lentos, casi sin proteccion y caros.
Los alemanes solian decir que una vez que un PAK abria fuego, era cuestion de tiempo, que fuera destruido.
Las perdidas de cañones PAK oscilan alrededor de un cañon de cada tres al principio de la guerra, a 3 de cada 4 en 1944.
De ahi la creacion de un cañon PAK mobil, el Hetzer.
Su mobilidad le permitian abrir fuego y retirarse rapidamente a otra posicion.
No era un arma de ofensiva, sino de defensa.
Se penso en que desarollara una velocidad de 60 km/h, no llego a los 42km/h. No obstante el % de supervivencia de una tripulacion de Hetzer era superior al de un PAK tractado...lo que hizo que se le perdonara sus fallos.
Es fruto de la voluntad de mecanizar en lo posible al ejercito aleman, que recordemos era movido en su mayoria por caballos.
Una solucion bartata al problema de la mecanizacion.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios