El general Vo Nguyen Gyap (guerra del Vietnam)
Este año se celebra el centenario del brillante e incombustible general nordvietnamita, vencedor en todos los conflictos que desde su juventud asolaron su país. Vo Nguyen Giap nació el 25 de agosto de 1911, en An-Xa cerca de Daiphong, en el seno de una familia en la cual su padre, letrado confucionista, era propietario de unas hectáreas de tierra. Siguiendo las indicaciones de un misionero francés, el reverendo Morinot, amigo de su familia, una vez completados sus estudios primarios, entró en el colegio católico Quoc-Hoc de Hué, creado por el padre del futuro presidente del Vietnam del Sur Ngo Dinh Diem.
Fue un excelente alumno que pronto destacaría en las matemáticas, ciencias y letras y también muy aficionado a la Historia y su espíritu inquieto le hace formar parte del partido reformista del Gran Vietnam. En 1930, Giap es detenido por la policía francesa, en la huelga general de estudiantes, convocada a raíz de la sangrienta represión contra los líderes nacionalistas en la intentona de Yen-Bay. Siendo puesto en libertad gracias a los buenos oficios de su mentor, el padre Morinot, pero a consecuencia de este suceso no se le permite continuar con sus estudios en Hué y se traslada a Hanoi al Instituto Albert Sarrault, donde acaba el bachillerato, con la calificación de excelente.
Un hecho marcará su vida, en medio de una clase se desmaya y el médico le diagnóstica anemia por falta de alimentación, un profesor M. Gourou , geógrafo de reconocido prestigio internacional, lo toma como secretario ese mismo verano y Giap lo acompaña en sus viajes y colabora en su famosa obra ”El campesino del delta tonkinés” . También es influenciado por otros dos profesores Marcel Ner, filósofo, etnólogo aficionado a la explotación y miembro del Partido Comunista francés y Dang Tai Mai, doctor en Letras e ideólogo del recién nacido Partido Comunista indochino, el cual le adoctrinó en el marxismo. En 1932, se inscribe en el Partido Comunista y compagina sus estudios de Derecho, con dar clases de Historia en una institución privada. En 1937 contrae matrimonio con Nguyen Thi-Minh Kai, licenciada en Derecho, también militante comunista, recién llegada de Moscú como participante en el 7º Congreso del Komintern. En julio de 1937, tras preparar excelentemente una tesis de Economía Política, se convierte en doctor en Derecho.
Mientras tanto el giro político en Europa, con el pacto Hitler-Stalin, convierte al PC indochino en fuera de la ley y su esposa es detenida y condenada a trabajos forzados por un tribunal de Hanoi, en cuya prisión morirá victima de los malos tratos y torturas e igual camino seguirá su hermana, que fue guillotinada en Saigón. Todo esto provoca en Giap un odio mortal contra los franceses. En 1940,se traslada a China , donde se ha de entrevistar con el delegado del Komintern para el sudoeste asiático, un personaje denominado el “Viejo Chen” , que no es otro que Ho Chi Minh ,veterano del congreso de Tours y fundador del PC indochino , el cual fue dado por muerto en 1933. Giap y Pham Van Dong , futuro primer ministro del Vietnam del Norte, las “dos cabezas pensantes” del PC indochino, son los elegidos para poner en marcha un plan de entrenamiento militar, este plan es frustrado por la rendición de Francia en 1940 , lo que da paso a un Congreso en la pequeña población de Tsin-Tsi, que dará lugar a la creación del Vietminh y la organización de las primeras partidas de guerrilleros. Giap recibe la misión de organizar estos guerrilleros en la región montañosa de Tonkin, donde las tribus habitantes de estas montañas no confían en los ciudadanos de la llanura. Giap y otros 70 oficiales , prófugos de las escuelas militares de la China nacionalista, atraviesan la frontera y se unen a un jefe montañés , el futuro Chu Van Tan, el que sería viceministro de Defensa y vicepresidente de la Asamblea de Vietnam del Norte y un jefe de piratas chinos , Huang Ya Chang, integrando las dos partidas bajo su mando único, aportando unos 400 fusiles y también junto a unos obreros de las zonas más industrializadas del Delta, instalaron en un bosque un taller de fabricación de municiones y minas.
(Ho Chi Minh, el 1er. presidente de la Republica Democrática del Vietnam)
En noviembre de 1944, sus maquis están preparados para la acción y provocan un levantamiento en el valle de Dinh-Ca. Giap destaca en esta acción por la sangre fría con que asesina a todos los notables de la región que caen en sus manos. Las tropas coloniales francesas reaccionan con extrema dureza y abortan el levantamiento comunista en unas pocas semanas, ahogando en sangre esta revuelta. Se requiere la intervención personal de Ho Chi Minh para reorganizar los grupos de maquis y reactivar sus tropas. A finales de 1944, el teniente Shaw de la USAF, es derribado por los japoneses y cae en poder de Giap , este teniente es acompañado por Ho Chi Minh a la China, donde sirve a las órdenes del general Claire Chenault, el jefe de “Los Tigres Voladores” , el cual le pone en contacto con el coronel Heliwell , jefe de la O.S.S.(Office Stratégic Service, en la actualidad la C.I.A.) y Ho Chi Minh queda reclutado como el agente n º 19 , con el nombre en clave de “Lucius” , le ofrecen su colaboración para formar comandos de rescate en la jungla de los aviadores norteamericanos derribados sobre Tonkin, a cambio de dinero, armas e instructores para sus maquis. Tres meses más tarde, los japoneses desarbolan la administración francesa en Indochina y diez oficiales son lanzados en paracaídas sobre las posiciones de Giap, los cuales se encargan de adiestrarlos en el manejo de las armas automáticas, explosivos y en la guerra de guerrillas, siendo los mismos norteamericanos, los que sufrirían estas enseñanzas en la futura guerra del Vietnam.
Se prepara una entrevista entre el jefe de los Servicios de Información franceses en China, el coronel Sainteny y Ho Chi Minh para entrar en negociaciones sobre la situación política del Vietnam, una vez terminada la contienda. Los enviados de Sainteny y Giap preparan una pequeña pista de aterrizaje para que el coronel francés llegue a la entrevista con el líder indochino, pero las fuertes lluvias impiden el aterrizaje y unas semanas después el 15 de agosto el Japón capitula y con ello se frustra el nuevo destino de Indochina.
Los japoneses organizan el Vietminh
(Un grupo de guerrilleros del Vietnam del Norte, durante una lección táctica en su campamento. La maqueta representa un fortín enemigo)
En Postdam, los aliados deciden dividir el país a la altura del paralelo16 y ordenan a los ingleses al sur y los chinos de Chan Kai Check, al norte, desarmar a los soldados japoneses, mientras tanto Ho Chi Minh en el Congreso Extraordinario de Trang-Tao proclama la República del Vietnam y la rebelión militar. Giap como jefe de la organización militar del Partido avanza hacía Hanoi, con la colaboración inestimable de los jefes militares japoneses derrotados. Los coroneles Muksiyama y Nakagawa , los cuales se ponen a las órdenes de Giap, junto con 400 oficiales y especialistas militares que no aceptan la rendición. Giap acepta estas incorporaciones con la condición de que cambien su nombre y su nacionalidad por la vietnamita. Muksiyama era oficial del Estado Mayor del 38º Ejército y se encarga de la logística , Nakagama , veterano de las fuerzas navales, forma una flotilla de contrabando y se encarga también de formar una academia militar para mandos del Vietminh, el mayor Saito de la Kenpei Tai(la famosa policía secreta japonesa) , junto con el teniente Tamura, organizan el servicio de contraespionaje, junto con otros oficiales que se encargan de la sanidad, las centrales eléctricas……, los vietnamitas quedaran influidos por el estilo japonés y Giap como ministro del Interior controla la policía y los servicios secretos y rápidamente se deshace de sus opositores nacionalistas.
(Paracaidistas franceses en la batalla de Dien Bien Phu)
El general Leclec
Este militar galo desembarca en Saigón el 5 de octubre de 1945, con un Cuerpo Expedicionario para restablecer el dominio francés en Indochina y en tan solo cuatro meses lo llevan a cabo, con la ayuda de los escuadrones blindados del coronel Massu, los paracaidistas del capitán Ponchadier y la 9ª División de Infantería Colonial, los vencedores de Kufra, limpiando el Delta del Mekong y liberando las plantaciones de caucho y la ciudad de Ban-Me-Thuot, mientras tanto Ho Chi Minh busca la negociación con Sainteny y el 6 de marzo de 1946 firma la retirada de los chinos en Tonkin y su substitución por las tropas de Leclerc, entonces Francia reconoce una “Autonomía interna del Vietnam” unificando estos tres países :Tonkin, Annin y la Conchinchina en uno solo, mediante un referéndum celebrado el 18 de marzo de 1946. Leclerc con un desfile de efectivos militares, equipados con material ultramoderno, entra en Hanoi. Ante esta demostración de fuerza, Giap busca la negociación, que fue ardua y durísima, ya que mientras los vietnamitas quieren que la Conchinchina sea parte integrante del Vietnam, ya que posee la misma historia, etnia, cultura y geografía, reconocidas por historiadores y geólogos franceses. Francia siempre se ha referido a los “países annanitas” para diferenciarlos de los “hinduistas”-Camboya y Laos-. “En este punto no transigiremos”, sentenció Giap y con este mensaje la conferencia se bloqueó. Entre los negociadores franceses se encontraba el viejo profesor Pierre Gourou, al que Giap siempre saludaba afectuosamente. Uno de los días de la reunión, Giap parlamenta con Bousquet(administrador) y Pierre Messmer, y se deja llevar por la emoción y les cuenta la dura historia de su vida en la colonia francesa, como las autoridades le habían humillado y como su esposa, embarazada de seis meses, había muerto en la prisión, junto con su hijo y su hermana. “mi vida se rompió, pero guardo mi odio para los policías responsables y no los identificó con Francia, como nación”. Mientras Bousquet baja la cabeza desolado, Messmer le responde:” Hace unos meses fui lanzado en paracaídas sobre Tonkin, iba como aliado para promover una nueva política. Nos capturaron los Vietminh y nos hicieron caminar kilómetros y kilómetros a base de patadas. A mi ayudante, el capitán Brancourt le suministraron un veneno suficiente para matar un tigre, mientras el radiotelegrafista y yo nos salvamos de milagro, y tu Giap eras el ministro del Interior, pero yo tampoco te guardo rencor y te tiendo mi mano”. Ni estos momentos de emoción salvaron la conferencia, ni la posterior de Ho Chi Minh en Fointenebleau.
El Padre de Giap
Mientras continuaban las negociaciones, Giap regresó a su pueblo natal a visitar a su padre. En la casa comunal le prepararon una gran fiesta y la sorpresa de Giap fue mayúscula cuando vio que su anciano padre le impidió franquear la puerta de su casa, mientras perteneciera al partido comunista. Giap decide retirarse y unos meses más tarde los franceses bombardean el pueblo y cometen el tremendo error de detener a su padre e intentar forzarle a firmar una declaración escrita condenando las acciones de su hijo. El padre se niega en redondo, diciendo que el no aprueba las acciones de su hijo , porque no es comunista, pero denuncia la indignidad del hecho. Es detenido, apaleado y cubierto de grilletes, tras tres meses de internamiento lo trasladan a Hué y le fuerzan a hacer una declaración radiofónica, para pedir a su hijo que deponga las armas. A finales de 1947, el anciano muere en prisión debido a los malos tratos.
(Los juguetes preferidos de los niños vietnamitas)
Este hecho, da pie a Giap a huir de las negociaciones y concentrarse en la lucha armada, ya que Indochina está en guerra contra Francia , consigue una victoria deslumbrante al romper las defensas francesas en Cao Bang, destrozando 10 batallones de élite de paracaidistas legionarios y tabors, (7.000 muertos/desaparecidos, más un botín de 13 cañones, 125 morteros, 450 vehículos militares, 940 ametralladoras y 8.000 fusiles) pero le siguen verdaderas carnicerías humanas de sus mejores divisiones vietnamitas, atacando en “oleadas humanas de infantería” , en terreno descubierto contra los blindados y artillería del general De Lattre de Tassiny en Vinh Yen, Don Trien, y Ninh Binh. Pero esto lejos de desmoralizarle le anima a seguir, lee a Napoleón, su favorito, a Clausewitch, revisa sus planes de batalla, elimina a los vacilantes y depura los críticos. Más tarde entra en la leyenda en Dien Bien Phu, la mayor derrota francesa en ultramar desde Quebec, con el marqués de Montcalm, pero deja sobre el terreno 23.000 muertos vietnamitas, por 2.000 franceses muertos y 12.000 prisioneros.
Ngo Dinh Diem, (presidente del Vietnam del Sur)
Las continuas negociaciones para la paz no dejaron contentos a los vietnamitas, igual que sucediera en Corea el país se partía en dos, al norte la República Democrática del Vietnam y al sur, el estado de Vietnam, bajo el emperador Bao Dai, con unas elecciones a celebrar en fecha próxima. Los comunistas fueron presionados por la URSS y la China (deseosos de mejorar las relaciones con Occidente, después de la época de Stalin), para la firma del acuerdo.
El régimen de Bao Dai tiene un nuevo gobierno, con Diem como cabeza visible, el cual cuenta a su favor la carta de los EE.UU., lo cuales quieren un marco jurídico que legitime su posición predominante, para poder entrar en una zona para defender los intereses occidentales, allí donde pueda verse el peligro comunista y esto en Vietnam era evidente. Diem coincide con los estadounidenses en su feroz anticomunista. Era un católico practicante, durante su estancia en los EE.UU. estuvo bajo la protección del cardenal Spelmann y el “lobby” por él liderado. Washington no hubiera supuesto nunca que su alianza con el político vietnamita les llevaría a una guerra crucial.
Pero Ngo Dinh Diem, primer ministro del Estado del Vietnam, dio un golpe de estado, destrona a Bao Dai y se autoproclama presidente de la República del Vietnam tratando de impedir las elecciones para la reunificación. Después acabando con sus “enemigos políticos”, ya que el Vietnam del Sur, estaba sumido en el caos, ya que las mafias locales, las sectas caodaista y Hoa Hao y la oficialidad pro-francesa tenían el país en sus manos. Pero para impedirlo en el sur surgieron unos guerrilleros comunistas, unos quince mil desmovilizados (El Vietcong, nombre despectivo con el que se quería señalar el Vietminh), los cuales contaron con el apoyo de la República Democrática de Vietnam, de la que Giap era el ministro de Defensa, el cual les apoyó con suministros, armas y con el mismo EVN(Ejército de Vietnam del Norte). Funda su propio partido-Can Lao- y llega a tener en poco tiempo unos 16.000 afiliados,(el método utilizado para la captación era ofrecer puestos en la burocracia y el ejército, para substituir a los funcionarios y militares pro-franceses)
El Delta del Mekong tenía una militancia comunista , entre los campesinos, muy superior a los del Norte, debido a la política del Vietminh en el reparto de la tierra. Y ahí es donde el anticomunismo de Diem, se torna más visceral con su contrarreforma agraria, expulsando a los campesinos para colocar a los refugiados, o sea los católicos del Norte e inicia una represión indiscriminada, pero siempre con la vista puesta en los comunistas, en los años 1955 al 1957, elimina 12.000 opositores, la mayoría comunistas y detiene 150.000 personas en 1961. A pesar de los informes del Departamento de Estado norteamericano, que denuncian su falta de enraizamiento y apoyo popular, los EE.UU lo mantienen en su puesto, a pesar que Diem hacía caso omiso a los consejos estadounidenses, los cuales solo pasan a controlar directamente el presupuesto militar. Según la C.I.A. en 1958, solo son 1.700 los combatientes del FLN, pero la represión de Diem les hace crecer en número considerable.
No contento con ello, Diem emprende la represión contra los budistas y en mayo de 1963, en la ciudad de Hué, prohíbe las fiestas en conmemoración del nacimiento de Buda. Interviniendo su policía y causando unos 200 muertos y como protesta algunos monjes budistas se queman a lo “bonzo”. Estas imágenes recorren todo el mundo y Diem pasa a ser un “amigo no deseado” por los estadounidenses. La Administración Kennedy aconsejan en agosto de 1963, que los EE.UU. verían con buenos ojos cualquier gobierno anticomunista que ocupara el lugar de los hermanos Diem. Y haciéndose receptor de dicha orden y presionado por la quema de los budistas, el general Duong Van Minh, el 1º de noviembre de 1963, da un golpe de estado y asesina a los hermanos Diem.
La Administración Kennedy puso a un republicano Robert Mc Namara al frente de la secretaría de Defensa y asumen como propia la promesa de Eisenhower de mantener la ayuda al régimen de Saigón, enviando a su vicepresidente Johnson, en 1961 al Vietnam , aumentando sus dotaciones económicas para que Saigón sea una ciudad en la cual el consumismo reste militantes al FLN. Pero al asesinato de Diem le sucedió el de Kennedy el mismo año, lo cual llevó como máximo mandatario de los EE.UU. al indeciso Johnson.
Entonces el ARVN(Ejército del Vietnam del Sur) se vio impotente para contrarrestar las incursiones comunistas y así fue como llegó la ayuda norteamericana, provocada por la acción del Golfo de Tonkin , en agosto de 1964, con el supuesto ataque de unas cañoneras al destructor norteamericano el “ USS. Maddox”, en una acción de DESOTO (1). Actualmente se ha confirmado, después de la desclasificación de los documentos del Pentágono, que este ataque nunca existió. Enfrascado en su campaña electoral, Johnson no desoye las llamadas de auxilio de su aliado. Ahora Giap se tenía que enfrentar a la nación militarmente, más poderosa de la Tierra.
(El general William C. Westmoreland, comandante en jefe de las tropas de los EE.UU. en Vietnam)
Los 10.000 días de la guerra contra los EE.UU
En el verano de 1964, el recién nombrado presidente de los EE.UU. de América, Lyndon B. Johnson, ordenó una serie de incursiones aéreas sobre la marina del Vietnam del Norte y a comienzos de 1965 dio órdenes de preparar la que seria la “Rolling Thunder”(Esta operación alcanzó tal grado de destrucción que los pilotos estadounidenses, se quejaban de la ausencia de objetivos a los que disparar), con una serie de bombardeos aéreos contra el Norte, en una campaña que fue mal planificada y sin ninguna posibilidad de éxito, ya que limitó escrupulosamente los objetivos que debían ser atacados. Esto provocó que los norvietnamitas continuaran con sus ataques al sur, y como contrapartida Johnson ordenó la intervención activa de las tropas terrestres en Vietnam del Sur. El mando de estas tropas fue encomendado al general William C. Westmoreland, pero este general al igual que la mayoría de los mandos militares estadounidenses no tuvieron en cuenta lo ocurrido anteriormente a los franceses. En 1964, los franceses vieron una cada vez más probable intervención de los norteamericanos en el conflicto y les hicieron llegar un estudio exhaustivo sobre su derrota en este país. El volumen, escrito en versión original francesa, se hallaba depositado en la biblioteca de Asuntos Confidenciales de la Universidad Nacional de la Defensa, y no hay ninguna constancia que ningún militar de alta graduación estadounidense lo haya estudiado. No es de extrañar que los norteamericanos cometieran los mismos errores que los franceses. El presidente Johnson se esforzó, al máximo por dar popularidad al conflicto entre la población civil norteamericana, no alistando a la Guardia Nacional, ni a los reservistas y el peso del alistamiento cayó en las levas, exceptuando a los varones de las clases altas o sea recayó entre los pobres y los negros.
(Imagen de la ofensiva del Têt)
LA OFENSIVA DEL TÊT
En el período de 1965-66, los norteamericanos salvaron a los vietnamitas del Sur, causando innumerables bajas entre sus adversarios. Pero en 1967, los norvietnamitas se dedicaron a hostigar a las patrullas de marina con menor potencial de fuego, en la zona norte del Vietnam.
(Helicópteros Bell UH-1 “Huey” de transporte de tropas llevan a los soldados a la zona de combate durante el Têt. Cada Huey es capaz de transportar seis soldados convenientemente equipados)
La cúpula de la República Democrática de Vietnam del Norte eligió las celebraciones del Año Nuevo Lunar del Têt, que tradicionalmente eran de alto el fuego. Esta fecha tenía una clara connotación histórica, ya que en 1789, el héroe vietnamita Nguyen Hue dirigió un ataque contra los chinos, expulsándoles del país. Y en estas fechas tradicionalmente, Ho Chi Minh componía y leía, por radio Hanoi, un poema exaltando los valores de la fecha conmemorada y en esta víspera del Año Nuevo Lunar, en 1968, su discurso tuvo una connotación especial : “ Incluso más que la belleza de la primavera, las noticias del triunfo iluminan la tierra. Norteños, sureños que enfrentan a los EE.UU. ¡Avanzad¡ ¡la victoria es nuestra¡.
(Campamento base del FNL atacado por los estadounidenses)
En 1968, si embargo Giap cambió la estrategia tradicional lanzando un ataque masivo, la ofensiva del Têt, El 29/30 de enero de 1968, unos 197 batallones, 99 del EVN y 98 del Vietcong, reforzados por tanques PT-76, artillería y cohetes de 122 m/m. pero sin aviación, con un total de 84.000 hombres, atacaron 36 de las 44 capitales de provincias , 5 de las 6 ciudades autónomas , 72 de las 242 capitales de distrito, 50 aldeas y 23 bases militares, las cuales recibieron el fuego concentrados de morteros, cohetes y artillería, provocando la destrucción de 58 aviones y la avería de otros 280 aparatos. Pero los estadounidenses disponían de 281 batallones y una superioridad aplastante en tanques, helicópteros, vehículos blindados, artillería y aviación.
Contrariamente a la creencia popular, esta ofensiva no sorprendió totalmente a los norteamericanos. La C.I.A. sospecha de un ataque inminente ya que descubre unos activos y numerosos preparativos, ellos creían que se trataba de un ataque a gran escala a Saigón, Pleiku y Hué, pero desconoce la fecha exacta de la ofensiva y pone en duda la capacidad del FLN para movilizar la población. El 10 de enero, el encargado de la II Fuerza de tierra , el teniente general Frederik C. Weyand, convenció a Westmoreland de situar más batallones de choque alrededor de la capital, disponiendo así de 27 batallones en lugar de los 14 habituales en la zona de Saigón. Sería una de las decisiones críticas de esta guerra. Pero sin embargo el jefe de información de Westmoreland, el general de brigada Philip B. Davidson, no creía en este ataque ya que los comunistas se jugaban su popularidad al atacar durante el Têt, rompiendo el tradicional alto el fuego. Siendo este su principal error el infravalorar la escala de la ofensiva y la tenacidad de los comunistas. Todo y la sospecha norteamericana de que había una ofensiva en ciernes, el EVN/VC consiguió infiltrar 84.000 hombres y miles de toneladas de pertrechos a lo largo de todo Vietnam del Sur, dispuestos para la fecha del ataque.
(Soldados norteamericanos construyendo posiciones en Vietnam)
Con este aumento de la tensión, Westmoreland intentó convencer al presidente de la República del Vietnam del Sur, Nguyén Van Thieu,y al general Cao Van Vien de poner fin a la tregua del Têt, pero solo consiguió una reducción de 36 horas y la garantía de mantener al menos el 50% de las tropas el Ejército de la República del Vietnam de Sur.
(Cañón de 155 m/m, emplazado en la base de Khe Sang)
KHE SANH(21/1 al 8/04/1968)
La ofensiva del Têt estaba dirigida principalmente a los grandes centros urbanos del Vietnam del Sur , así que las operaciones preliminares del Ejército Norvietnamita, y el Viet Cong trataban de atraer a las fuerzas de los EE.UU/ARVN(Ejército de la República de Vietnam del Sur)hacia el campo . El 21 de enero de 1968 se iniciaron operaciones de asedio contra la base septentrional del cuerpo de Infantería de Marina de los EE.UU de Khe Sanh y otras acciones en torno a Dak To alejando efectivos militares de las ciudades.
El asedio por parte del NRVN de la base de combate de Khe Sanh , la cual cerraba el valle y dominaba las comunicaciones de la frontera con Laos, estaba situada en medio de la jungla a unos 11 km de Laos, esta base disponía de una gran pista de aterrizaje de varios kilómetros, varios hangares para helicópteros y aviones de distinto tonelaje, fue un dramático contrapunto a la ofensiva del Têt. La base estaba defendida por 6.000 marines y tropas del ARVN (unos 30.000 hombres), más refuerzos, con varios cañones de 155 m/m, y morteros de 107 m/m. y en 1968 el general William Westmoreland esperaba que atrajese un asalto importante del EVN y poderle infligir importantes bajas al enemigo localizable geográficamente. El 20 de enero de 1968, unos 40.000 regulares del EVN, (otras fuentes hablan de 20.000 hombres) con carros de combate y varias decenas de piezas de artillería, iniciaron el ataque a la base, con un caudal constante de fuego de artillería que consiguió la voladura del polvorín de la misma, lo que hizo perder sus reservas a los norteamericanos. Con la pista de aterrizaje inutilizada, la sombra de Dien-Bien-Phu planeó sobre Khe Sanh, pero Westmoreland sabiéndolo desplegó todo su potencial aéreo para suministrar la base, e hizo un aprovisionamiento vertical por los helicópteros, amén de otras innovaciones como el envío de palets en paracaídas atacando y conquistando las colinas adyacentes para evitar lo ocurrido en la base francesa en 1954.
Lo que no pudo evitar fue la caída en manos comunistas del campamento base de las Fuerzas Especiales de los EE.UU(los famosos boinas verdes) de Lang Vei, que si bien habían fortificado sus defensas esperando el ataque enemigo, se vieron sorprendidos al ser atacados con carros de combate, que los hombres de Giap habían trasladado a través de la jungla y con los pocos cañones sin retroceso de que disponían no pudieron evitar la caída de este campamento, al no contar con apoyo aéreo.
(Ametralladora norteamericana instalada en la base de los “boinas verdes” en Lang Vei)
Con Khe Sanh aislada, los norteamericanos esperaban el asalto definitivo que no tuvo lugar, se supone debido a la acción de la aviación norteamericana, que cada hora y media y atacando en grupos de tres aparatos cada vez, sembraron de bombas a las tropas norvietnamitas, calculándose entre enero y marzo de 1968, que la aviación estadounidense realizó 2.700 salidas y lanzó 110.000 kg. de bombas o tal vez porque Giap había conseguido su objetivo de distraer a los norteamericanos ante la ofensiva del Têt.
(Fuerzas especiales de los EE.UU.)
SE AMPLIA LA OFENSIVA
Lo más preocupante psicológicamente para el gobierno de los EE.UU eran los ataques a Saigón, realizados por más de dos divisiones enemigas. Unos zapadores del VC se abrieron camino, a base de voladuras, dinamitando parte del gigantesco almacén de Long Binh , se apoderaron de la ciudad de Bien Hoa y llegando incluso a entrar dentro de la misma embajada de los EE.UU, allí combatieron duramente durante más seis horas, con armas ligeras, contra la policía militar de los EE.UU. El tiroteo fue filmado por las cámaras y aunque los atacantes del VC fueron abatidos junto con seis policías militares estadounidenses, las imágenes de T.V minaron profundamente la credibilidad del gobierno ante la opinión pública norteamericana.
(La policía sudvietnamita arrestando a una terrorista del Viet Cong, cargada de granadas)
En otros lugares de Saigón fueron asaltados objetivos estratégicos: los cuarteles generales del MACV (Comando de Asistencia Militar, Vietnam) y del ARVN, así como el palacio presidencial. Otros objetivos conseguidos fueron el cuartel general naval de los EE.UU/Vietnam del Sur, las embajadas de Corea y de las Filipinas y la emisora de la radio nacional. Durante esta última operación 15 VC consiguieron ocupar la emisora, con la intención de emitir proclamas revolucionarias por todo el Vietnam del Sur mientras esperaban la llegada de fuerzas de socorro. No obstante los ingenieros del gobierno consiguieron cortar la comunicación entre la emisora y su trasmisor y la escuadra del VC fue finalmente abatida, cuando las fuerzas de socorro llegaron a repeler la agresión.
(Marine estadounidense combatiendo casa por casa)
Saigón fue solo un centro de atención de la ofensiva del Têt. Desde el delta del Mekong hasta la bases militares septentrionales de Quan Tri y Lang Vei , las fuerzas de los EE.UU y del ARVN disputaron desesperadas batallas para evitar la ocupación de los norvietnamitas. Sin embargo, la ventaja se volvió inexorablemente hacía el sector contrario. Las fuerzas del ARVN y de los EE.UU consiguieron extinguir la gran mayoría de los ataques locales en el plazo de tres o cuatro días. Dejando atrás sus ineptas actuaciones hasta mediados del 1960, el ARNV surgía como un ejército con una nueva profesionalidad, debido al constante entrenamiento estadounidense, respaldado por el ferviente deseo de proteger sus hogares y distritos (Las crecientes atrocidades cometidas por el EVN/Viet Cong en los territorios ocupados, obligaban a las tropas del ARVN a combatir hasta la muerte para evitar ser capturadas).
Contra lo esperado por Giap, la población civil no respondió al llamamiento contra la insurrección general, en Saigón y sus alrededores , las fuerzas de los EE.UU. y del ARVN concentraron 10 divisiones de tropas de combate el 4 de febrero y lanzaron una contraofensiva general, la Operación Tran Hung Do, para retomar la ciudad. Utilizando apoyo aéreo próximo, artillería y fusiles sin retroceso, las tropas aliadas se abrieron paso a través de los defensores del EVN/VC con un controvertido exceso de fuego.
(Marines estadounidenses atacando Hué)
LA BATALLA DE HUÉ
Mientras las llamas de la ofensiva del Têt eran apagadas en muchas partes del Vietnam del Sur, en una sola ciudad la batalla continuaría hasta el 25 de febrero. Al norte de Da Nang, la ciudad costera de Hué era una de las ciudades más exquisitas del Vietnam, antigua capital de Annam. Estaba dividida en dos partes por el río Perfume, que separaba la Ciudad Nueva al sur de la antigua Ciudadela Amurallada, cuya muralla exterior era de 9 m. de altura y 6 metros de espesor y reforzada por una muralla interior de ladrillo, era la fortificación más grande construida por la monarquía vietnamita, resultó irrelevante cuando 8.000 soldados comunistas ocuparon la ciudad con la sola excepción del cuartel general de la 1ª División de la ARVN, el 31 de enero, tras un intenso bombardeo. La icónica belleza de Hué la había mantenido lejos de los excesos de la guerra hasta el Têt, con el resultado de que apenas estaba defendida (solo una compañía de élite survietnamita “The Black Panthers” asignada a la 1ª División del general Nao Luang Trong) los cuales se defendieron heroicamente. En consecuencia se convirtió en la única ciudad que cayo en manos de los comunistas durante la ofensiva del Têt.
(Posición norteamericana esperando el ataque de los norvietnamitas)
En un principio, los estadounidenses respondieron con poca inteligencia, enviando solo a unos puñados de pelotones de marines a la ciudad. La mayoría de estos fueron rechazados por la defensa del EVN, que alcanzaba el nivel de división. Una vez se vieron los resultados de su mala estrategia, las fuerzas aliadas prepararon una poderosa contraofensiva para retomar la ciudad y dividieron el ataque en dos zonas: Las fuerzas de la Infantería de Marina de los EE.UU retomarían la Ciudad Nueva, mientras las fuerzas de la ARVN atacarían la Ciudadela. Una vez fijados los objetivos, los marines de los EE.UU cruzarían el río Perfume y apoyarían a sus aliados. Además, la 3ª Brigada, 1ª División de Caballería Aérea (aeromóvil), fue aerotransportada a 10 km. al oeste de Hué el 2 de febrero para interceptar la logística y los refuerzos del EVN que circulaban entre Laos y Hué.
(Soldados norvietnamitas atacando una posición enemiga)
Los soldados de la 1ª de Caballería aérea, apoyados más tarde por tropas de la 1ª División Aerotransportada y por unidades locales del ARVN consiguieron evitar que tres regimientos del EVN reforzaran las tropas comunistas.
(La lucha casa por casa en la batalla de Hué)
A medida que se intensificaban los combates en la propia Hué, las fuerzas aliadas experimentaron una espantosa introducción a la guerra urbana, algo que se había descuidado en los programas de entrenamiento posteriores a la II Guerra Mundial. En la Ciudad Nueva, el 1er Batallón y el 1er. Regimiento de Infantería de Marina, el 2º Batallón y el 5º Regimiento de Infantería de Marina, consiguieron avanzar solo cuatro manzanas en seis días de intensos combates. Al principio, la situación histórica y arquitectónica de la ciudad le evitó un bombardeo estadounidense intenso. Sin embargo, el alto coste de del combate casa por casa, cambió la tónica y se inició la destrucción de Hué. Durante este combate se arrojaron 52.000 descargas de artillería de los EE.UU. a la ciudad, junto con 7.670 descargas de la artillería naval pesada y 600 toneladas de municiones aerotransportadas. Las consecuencias para la población civil (unos 100.000 habitantes más muchísimos refugiados) fueron espantosas, pero el 10 de febrero, la Ciudad Nueva estaba ocupada por completo.
(Vehículos blindados estadounidenses buscando al enemigo por las calles de Hué)
La infantería de Marina cruzó entonces el río Perfume hasta la Ciudadela, donde las unidades de la ARVN habían estado empujando a los comunistas hacía atrás. Gradualmente estas tropas expulsaron a las tropas comunistas de las partes septentrionales de la Ciudadela. Finalmente, retomaron el aeródromo y, el 24 de febrero, el palacio imperial en la ribera septentrional del río Perfume. La resistencia a la contraofensiva aliada se mantuvo en los confines occidentales de la ciudad y en el distrito de Gia Hoi(donde los comunistas habían masacrado a cientos de civiles)durante todo el febrero, aunque el 2 de marzo toda la ciudad estaba en manos aliadas. En cuanto
al coste de las bajas en Hue fueron de 119 soldados norteamericanos, 363 del ARVN, unos 8.000 soldados regulares de los comunistas y unos 6.000 civiles, mientras la mitad de la ciudad quedó destruida y 116.000 de un total de 140.000 civiles se quedaron sin hogar. Fuentes del EVN hablan de 2.400 muertos y 3.000 heridos por su parte y las de los EE.UU. 8.000 muertos y 94 prisioneros.
(Famosa foto publicada por la revista Life, que causó gran impacto en la población civil norteamericana. Marines de los EE.UU heridos son trasladados a un puesto de socorro en un tanque M-48, en la batalla de Hué)
SECUELAS
Con la batalla de Hué se cerró definitivamente la ofensiva del Têt. Cuando concluyó el asedio de Khe Sanh a principios de abril, llegó la hora de evaluar los daños. Para el Norte, la ofensiva del Têt fue un sonoro fracaso se perdieron 54.000 soldados, frente a los 11.000 survietnamitas y 2.000 estadounidenses (2), sino que el Vietcong quedó destruido como entidad política y militar. Además al no producirse el levantamiento popular en el Sur, desestabilizó la fe en el Norte, que los sureños estaban ansiosos esperando abrazar el comunismo, pero las noticias llegadas desde Hué, donde los comunistas habían ejecutado a unos 5.000 civiles como ”enemigos del pueblo” contribuyeron a que el pueblo no oyera los cantos de sirena de los comunistas.
(Prisioneros del Viet Cong, capturados por los EE.UU. en Hué)
Aparte de la idea de Giap de provocar una insurrección general en el Sur, hay varios autores que apuntan una intención oculta en él de acabar con las mejores tropas del Vietcong, aunque luchaban juntos no eran un bloque excepto de fisuras, o sea que los veteranos guerrilleros comunistas cayeron en las sangrientas luchas, mientras las tropas regulares del EVN, recibían órdenes del Politburó de Vietnam del Norte de replegarse. Así salvaguardaron sus mejores cuadros, para que en caso de una reunificación no fueran una fuerza alternativa. Tras el Têt el Vietcong perdió una gran parte de sus lideres políticos y efectivos militares.
La ofensiva del Têt fue una victoria militar para los EE.UU, pero no se vio reflejada así en los medios de comunicación occidentales, ni en la población norteamericana, pero a pesar de las elevadísimas bajas por ambos bandos , el resultado fue alentador , también para el FLN ya que demostró la ineficacia de los servicios de información norteamericanos, confundidos en sus propias tácticas de intoxicación informativa y el grado de operatividad del Vietcong, al conseguir el abastecimiento de 600.000 hombres por la ruta Ho Chi Minh. Se dio la impresión que el conflicto se estaba intensificando espectacularmente, aunque los políticos y militares daban garantías que el Norte estaba al borde del colapso. El general Wesmoreland pidió el envío de 206.000 soldados a sumar a los 550.000 que se hallaban allí, Johnson le negó los refuerzos y en abril de 1968 le substituyó por el general Creighton W. Abrams. Anunciando la suspensión de bombardeos sobre el Vietnam del Norte por encima del paralelo 20, y en 1969 las políticas de “vietnamización”, o sea dejar la dirección de la guerra en manos de los survietnamitas y la progresiva retirada de las tropas estadounidenses adquirieron predominio. Washington antes de esta ofensiva eran partidarios de buscar una victoria militar, pero después de esta se limitó a buscar una salida.
Pese a que en el 1968 se intensifican los bombardeos contra el Norte-básicamente a las áreas de producción de alimentos- y en la estrategia del terror contra la población civil-al año siguiente saldría a la luz la matanza de My Lai- el 2 de noviembre se abre en París la ronda de negociaciones, conocidas como la Conferencia de Paz en Vietnam, que fue siempre boicoteada por los survietnamitas.
Después de los años del conflicto y vistas imágenes como la fotografía anterior, los ciudadanos estadounidenses estaban ya hartos de esta guerra, la cual preveían de corta duración y fácil victoria, tanto era así que el presidente Johnson anunció que no se presentaría a las elecciones, sucediéndole Richard Nixon, ferviente anticomunista. mientras la feroz sangría producida a los norvietnamitas y al Vietcong permitió cierto respiro a los estadounidenses y el nuevo presidente emprendió negociaciones , tanto públicas como secretas, con los norvietnamitas y aunque retiró tropas en julio de 1969 (25.000 hombres, de ellos 20.000 administrativos) continuó suministrando material bélico y logístico al sur y en 1970, los norteamericanos invadieron Camboya para destruir las bases logísticas norvietnamitas, se lograron los objetivos militares, pero las críticas arreciaron y con la presión que la opinión pública norteamericana hacía sobre su propio gobierno, les dio aún más alas para salir de este sangrante conflicto.
(La búsqueda choza por choza de los guerrilleros del Viet Cong)
Entre abril y junio, los carros de combate de Giap conquistan las provincias de Quang Tri, Binh Dinh y An Loc, mientras los survietnamitas , incapaces de mantener la guerra por si solos, no parecen los aliados “creíbles” para un periodo electoral. Mientras toda la opinión pública mundial asiste impotente a los bombardeos con napalm, el uso de armas químicas, la desforestación y destrucción de los diques de Vietnam del Norte, provocan la repulsa internacional, sobre todo de los intelectuales.
En 1972, aprovechando que las últimas tropas de combate de los EE.UU habían salido del Vietnam, Giap inició la ofensiva de Pascua, aparte de buscar la humillación de los EE.UU. pretendía desmoralizar el ejército del sur y conseguir llegar a la reunificación. Lanzó 14 divisiones y 26 regimientos independientes un total de 200.000 hombres, con numerosos carros de combate, pero la Armada y la Aviación norteamericana les infringieron unas pérdidas enormes. Giap no supo sacar provecho de sus carros de combate y acabó perdiéndolos, también falló en no concentrar sus tropas en un punto y partir Vietnam del Sur en dos, ya que con esta maniobra hubiera conseguido una gran ventaja e incluso la victoria anticipada. Nixon se encolerizo y mando bombardeos constantes del Norte, con munición guiada por instrumentos de precisión, destruyeron en unas semanas todos los puentes importantes del norte. Estos forzaron a los norvietnamitas a volver a negociar y en otoño habían conseguido una acuerdo satisfactorio para ambas partes, no humillando a los EE.UU., pero en el último momento los norvietnamitas se desentendieron del pacto y Nixon, envalentonado por sus resultados electorales, volvió a ordenar a su aviación el bombardeo masivo de Vietnam, con la participación activa de los B-52.
(Boeing B-52 lanzando su mortífera carga)
Pero a partir del año 1972, la figura de Giap quedó relegada a un segundo plano, se supone que esta ofensiva fue la causante de su caída en desgracia y fue su compañero, el general Vân Tiê Düng, el que comandó la ofensiva de Primavera y la posterior toma de Hanoi el 30 de abril de 1975. Debido a la poca o contradictoria información, como siempre que hablamos de líderes de ejércitos o países comunistas, parece ser que este mismo general comandó las tropas vietnamitas en la guerra de Camboya, las cuales en tan solo 20 días dominaron el país vecino y luego sorprendentemente Giap volvió a resurgir como ave fénix en la guerra contra el gigante asiático la China y mandó las tropas contra la Kamputchea Democrática, aliada de los chinos(3).
(Henry Kissinger y Lê Duc Tho , protagonistas de las negociaciones que llevaron al Acuerdo de Paz de París)
A pesar de ello el Acuerdo de Paz de París en 1975 no logró poner fin a la guerra., el caso Watergate privó a Nixon de los apoyos necesarios para continuar ayudando a sus aliados del Sur, ya que los congresistas, ansiosos en justificarse, le negaron toda la ayuda. Y en este mismo año, los norvietnamitas lanzaron su última ofensiva que, al no contar los survietnamitas con la colaboración estadounidense, hizo que se vinieran abajo, a pesar de que la imagen de los millones de refugiados survietnamitivas, huyendo de sus “liberadores” daban a entender que los comunistas no eran apoyados en el sur. Pero las desgracias del sur no acabaron aquí, la C.I.A. no destruyó en ese mismo año de 1975 sus archivos de espionaje en Saigón y pusieron en grave peligro a los survietnamitas que habían colaborado con los EE.UU.
Giap fue substituido por su compañero Vân Tiêu Düng como ministro de Defensa en 1980 y en el 1981 fue expulsado del Politburó. Aunque unos años más tarde de su caída en desgracia se le distinguió con la orden de la Estrella de Oro, la máxima y la más honrosa condecoración en el Vietnam.
(Giap en la actualidad)
Acabadas ya las guerras que asolaban a su país, Giap después de su retiro forzoso continua escribiendo sobre temas militares. Giap podía tener muchos detractores sobre su manera de entender la guerra, pero demostró una clarividencia fuera de toda duda, aparte de una valentía para enfrentarse a sus poderosos enemigos y tener muy clara una fe innegable en la victoria final, como lo demuestran una declaraciones hechas a la periodista italiana Oriana Fallaci, en los primeros meses de 1969, que fueron publicadas en nuestro país en la revista “La Gaceta Ilustrada” el 23 de julio de 1972 , unos párrafos de las mismas que creo interesaran a los lectores me he permitido copiarlas casi literalmente:
“ O.F.- General Giap, en muchos artículos se plantea usted esta pregunta: ¿pero quien ganará la guerra en el Vietnam?. Por tanto se lo pregunto también hoy, en los primeros meses de 1969. ¿Cree que puede decirse que los norteamericanos han perdido la guerra en el Vietnam, que están militarmente derrotados?. Giap: - Ellos mismos lo reconocen. Pero ahora le demostraré que los norteamericanos están ya derrotados política y militarmente. Y para demostrarle su derrota militar me referiré a su derrota política, que es el fundamento de todo. Los norteamericanos han cometido un grave error eligiendo como campo de batalla el Vietnam del Sur. Los reaccionarios de Saigón son demasiado débiles; esto lo sabían Taylor, Mc Namara y Westmoreland. Pero lo que no sabían que entre tanta debilidad no podrían sacar provecho de la ayuda norteamericana. ¿Cuál era el objetivo de la ayuda norteamericana en el Vietnam?. Está claro: hacer una neo-colonia basada en un Gobierno fantoche, pero para ello hace falta un gobierno estable y el de Saigón no lo es. No ejerce ninguna influencia en la población y la gente no cree en él. Así es que los norteamericanos se encuentran en esta paradoja, no pueden retirarse del Vietnam del Sur, aunque lo quieran, porque para ello deben dejar una política estable. Esto es, siervos que los reemplacen, pero siervos fuertes y serios. El Gobierno fantoche de Saigón no es fuerte ni serio, ni se tiene en pie aunque lo apuntalen con carros de combate. Y entonces los norteamericanos ¿Como hacen para marcharse? Sin embargo tienen que marcharse no pueden mantener seiscientos mil hombres en el Vietnam por diez o quince años más. He aquí su derrota política, no conseguir nada desde el punto de vista político, pese al enorme aparato militar de que disponen.
. . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . .
O.F. :- General, todos están de acuerdo en considerar la ofensiva del Têt como una gran victoria psicológica , pero desde un punto de vista militar ¿No cree que falló?. Giap : - Pregúnteselo al Frente de Liberación- O.F. :-General antes se lo quisiera preguntar a usted- Giap:- Tiene usted que comprender que esta es una pregunta delicada , que yo no puedo hacer juicios de este género, no puedo entrar en los asuntos del Frente. Es una cosa delicada, muy delicada….Sin embargo usted me sorprende porque todo el mundo a reconocido que desde un punto de vista militar y político la ofensiva del Tet….. O.F. :- General, incluso desde el punto de vista político no fue una enorme victoria. La sublevación de la población no se produjo y al cabo de tres semanas los norteamericanos volvieron a hacerse con las riendas. Sólo en Hué asistimos a una epopeya que duró un mes. En Hué donde estaban los norvietnamitas. Giap- : Yo no sé si el Frente preveía o no el levantamiento de la población, pero sin la ayuda de esta las tropas del Frente no hubieran podido entrar en la ciudad. Y no discutiré la ofensiva del Têt, que no dependió de mi, no dependió de nosotros y fue llevada a cabo por el Frente. Pero es un hecho que después de la ofensiva los norteamericanos pasaron del ataque a la defensiva y la defensiva es siempre el comienzo de la derrota-.
(Helicópteros estadounidenses atacando una población vietnamita. Foto de “Apocalipse Now” film de Francis F. Coppola.
La Guerra Aérea
(Caza bombarderos norteamericanos sobre Vietnam)
EE.UU. tenía un presupuesto para la guerra del Vietnam de 200 mil millones de dólares, más de la mitad del mismo se gastó en operaciones aéreas, contando con el AC-47 Spooky, con una ametralladora que disparaba 18.000 disparos por minuto, el A-1 Skyrider que soltaba unos 700 litros de napalm(4), o el B-52 Stratofortress que lanzaba 27 Tn. de explosivos a unos 10.000 metros de altura. En el periodo 1962-1973, EE.UU lanzó sobre Vietnam, Laos y Camboya 8.000.000 de Tn. de bombas, tres veces más que en toda la II WW,y roció el Vietnam del Sur con 86.000.000 litros de defoliantes para privar a los comunistas de comida y escondrijos en la selva. En 1966, el general William DePuy, jefe de la 1ª División de Infantería, escribió que la solución para que se rindieran eran “más hombres, más napalm y más artillería”. Pero la mitad de los 8.000.000 Tn de bombas cayeron sobre el Vietnam del Sur, ya que Giap para contrarrestar la supremacía de la aviación y artillería estadounidense, optó por la táctica de “cerrar espacios” y el EVN y el Vietcong, debían combatir lo más cercano que pudieran de sus enemigos, anulando esta supremacía, ya que el “fuego amigo” podía alcanzar fácilmente a los suyos.
(El napalm destruyó bosques enteros en esta guerra)
Esta táctica producía un gran número de bajas, pero los norvietnamitas elegían cuando y donde atacar y podían limitar el desgaste. Pese a la búsqueda y la destrucción emprendidas por los norteamericanos. En 1967, los cazas estadounidenses realizaban en Vietnam del Sur unas 800 misiones diarias en apoyo de sus tropas terrestres, pero estos ataques cerca de los pueblos y aldeas, provocaron muchos muertos y heridos en sus habitantes. Cuando una familia survietnamita moría a consecuencia de las bombas norteamericanas, no necesitaban que la propaganda comunista les asegurara que los EE.UU. eran una potencia agresora, ya que ellos mismos lo sufrían en sus carnes. Siendo el Vietnam del Sur el país más bombardeado de la historia mundial.
Los helicópteros fueron de las aeronaves más utilizadas en este conflicto y soportaron el mayor número de bajas, ya que en el Vietnam del Sur fueron derribados unos 2.500 helicópteros y otros 2.500 se perdieron por choques, fallos mecánicos….mientras sus tripulaciones perdían unos 3.500 hombres. En 1964 y 1965, la defensa antiaérea norvietnamita dejaba bastante que desear , pero ya en 1967 el Vietnam del Norte contaba con una de las más sofisticadas defensas antiaéreas del mundo, gracias a la ayuda inestimable de la URSS y la China ; 7.000 piezas de artillería antiaérea, 200 lanzadores de cohetes SAM y más de 100 Migs. En total EE.UU. perdió 8.588 aviones en Vietnam, Camboya y Laos, de ellos una quinta parte en Vietnam.
(La eficaz artillería antiaérea norvietnamita preparándose para repeler un ataque de la aviación yanki)
El Puente de Thanh Hoa
Las ciudades del Vietnam no disponían de industrias centralizadas, sino que estas estaban diseminadas por toda la nación, lo que dificultaba el ataque aéreo para estos y otros objetivos militares. Por ejemplo, el puente de Thanh Hoa, de 160 metros de largo y 17 metros de ancho, fue inagurado el 19 de mayo de 1964 por el mismo Ho Chi Minh, el día de su cumpleaños y estaba situado a unos 120 km. de Hanoi, de vital importancia para Vietnam del Norte, con una única vía ferroviaria y vial (La Ruta 1), que recorría todo el país de norte a sur. Entre 1965 y 1968, año en que se suspendieron los ataques aéreos sobre el Norte, se sumaron cientos de misiones, sin conseguir su destrucción. En 1972, Nixon renovó los bombardeos aéreos a gran escala contra el Norte, pero el puesto estaba defendido por una gran cantidad de piezas antiaéreas (hasta 5 regimientos antiaéreos) que derribaron muchos aviones estadounidenses(106 según los norvietnamitas, 99 según los estadounidenses), siendo preciso utilizar bombas guiadas por láser para destruirlo. Se habían necesitado 7 años y unas 800 salidas de la aviación norteamericana para destruir este puente símbolo de la lucha del Vietnam.
(La aviación norteamericana por fin destruyó el puente)
(1) Acción de patrulla de espionaje cuyo objetivo era transmitir los movimientos de los norvietnamitas y pasárselos al Ejército de Vietnam del Sur. Estas patrullas tenían como cobertura aérea la aviación del “USS Ticoderonga”
(2) Otras fuentes hablan de 45.000 muertos y 5.800 prisioneros, por parte de los comunistas, contra 1.829 muertos, 7.746 heridos, 11 desaparecidos por los norteamericanos; 2.788 muertos, 8.299 heridos y 578 desaparecidos por los survietnamitas y unos 12.600 civiles vietnamitas muertos.
(3) Lamentablemente estas dos últimas acciones militares de Giap, quedan en entredicho ya que los varios artículos que he leído dejan muchas lagunas sobre su participación en estos dos enfrentamientos, algunos trabajos lo adjudican a su compañero Vân Tiêu Düng.
(4) El napalm es una substancia química que arde sin cesar, la cual no se puede extinguir fácilmente, ni con agua, ni con tierra. Este combustible gelatinoso tiene dos propósitos: primero, atormentar a las victimas y segundo, quebrantar la voluntad de resistencia de los supervivientes.
(Esta fotografía ganadora del premio Pulitzer, es quizás la más representativa de la Guerra del Vietnam. Kim Phuc es la niña que aparece desnuda después del ataque con napalm por un avión del Vietnam del Sur. Ocurrió un 8 de junio de 1972 y la chiquilla sufrió quemaduras en el 65% de su cuerpo. Después de ser Embajadora de la Buena Voluntad de la Unesco, reside en la actualidad en el Canadá)
(Dos de los fusiles más utilizados en esta guerra, arriba el AK-47 de 7,62 m/m. Fusil de Asalto por las tropas norvietnamitas es más corto y más pesado que su contrario el M-16 pero con un ROF inferior y velocidad de salida. Posee un alcance efectivo de 400 metros tiro por tiro y 300 metros en disparo por ráfaga. Abajo el M-16 de 5.56 m/m Rifle de Asalto, utilizada por las tropas de EE.UU. a pesar de sus problemas a tiempo con el arma se ha convertido en un arma de asalto respetada con un alcance de 300 metros y una velocidad de disparo de 60 rpm.)
Autor: Josep Subirats
FUENTES
La guerra del Vietnam, Bloc de Más-historia.
Los Boinas verdes en Vietnam, por Gordon Rottman, Osprey Publishing
Giap, el personaje habla de sí mismo, por Oriana Fallaci, Historia y Vida. Barcelona.
La guerra del Vietnam, por Chistian G. Aply, Barcelona. Crítica 2008.
La guerra del Vietnam, las batallas de Hué, Khe Sanh y la ofensiva del Têt, por Wickipedia.
La guerra del Vietnam, por Mª Teresa Largo Alonso, Historia del mundo contemporáneo, Akal Ediciones.2002.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Buen trabajo!!!
El general Giap es todo un icono de la lucha comunista, principalmente en su pais pero como comandante militar tuvo muchos reveses..., la ofensiva del tet fue un terrible fracaso militar(ojo, no politico) y la ofensiva de Pascua otro mas...tanto así que fue sustituido y no comando la ofensiva final sobre Vietnam del sur.
Así y todo hay que reconocerle su excelente empleo de la guerra de guerrilla, que es donde mas merito recibe.
Un saludo!
Me encantó tu trabajo Leonés! Muy ameno y detallado.
Con respecto a las críticas al general, como bien mencionas disponía de unos 100 aviones contra tropecientos cazas, bombarderos, helicópteros ..., sus fuerzas motorizadas eran un chiste y el apoyo naval ... ¿tenía apoyo naval?. En fin su situación no podía recordar más a David contra Goliath.
Pero no olvidemos a von Clausewitz:
-
"La Guerra es la continuación de la política por otros métodos",
nuestro hombre era un político, un abogado, consiguió sus objetivos aunque fuese derrotado en el campo de batalla. -
"El bando más numeroso es el que gana a la larga"
llevó el combate a la única forma en la que podía ser más numeroso. Cantidad de seres humanos.
De tu trabajo queda claro que sus críticos deberían aprender de él antes que hablar.
Una sola observación a tu trabajo:
Napalm: es una solución de sales de ácido palmítico en nafta, también puede usarse un ácido muy similar, el esteárico. En cristiano, jabón blanco de lavar disuelto en nafta. Las versiones más modernas y sofisticadas usan nafta enriquecida con bencina y palmitatos o estearatos de aluminio, que tiene un mejor poder gelificante y cataliza la combustión a una temperatura mayor. Es falso que arda indefinidamente o que vuelva a encenderse después de apagado, su funcionamiento es arder a alta temperatura, provocando la ignición de todo material combustible próximo (por ser nafta de alto octanaje) y, por ser una gelatina, arder lentamente (tarda más en volatilizarse el combustible). Esto consume el oxígeno en el área rociada, matando toda vida animal, aunque esté protegida contra el calor.
La confusión viene de que, precisamente en Vietnam, se utilizó el eufemismo "napalm" para las bombas de fósforo (prohibidas). El fósforo blanco, además de arder a alta temperatura, provocando la ignición de toda substancia combustible, si es apagado, vuelve a encenderse al contacto con el aire. Si es apagado con agua, cuando esta se evapora, vuelve a encenderse.
En la Wiki encontré que las bombas de napalm originales eran de fósforo. Esto es inexacto y la confusión nació, precisamente, en Vietnam para evitar ser acusados los norteamericanos de crímenes de guerra.
Saludos
Josep.
Creo que no vuelvo a escribir tu nik , es más fácil tu nombre.
Sucede que estudié química y, como siempre, lo primero que uno aprende es lo que está prohibido hacer: explosivos y "perfumes" (bombas hediondas).
Saludos.
Con respecto a las críticas al general, como bien mencionas disponía de unos 100 aviones contra tropecientos cazas, bombarderos, helicópteros ..., sus fuerzas motorizadas eran un chiste y el apoyo naval ... ¿tenía apoyo naval?. En fin su situación no podía recordar más a David contra Goliath.
Pero no olvidemos a von Clausewitz:
-
"La Guerra es la continuación de la política por otros métodos",
nuestro hombre era un político, un abogado, consiguió sus objetivos aunque fuese derrotado en el campo de batalla. -
"El bando más numeroso es el que gana a la larga"
llevó el combate a la única forma en la que podía ser más numeroso. Cantidad de seres humanos.
Si pero los generales norvietnamitas tenian perspectivas positivas sobre el ataque y ya sabían todo el poder que los norteamericanos tenian y podían emplear...habiendo tenido incluso en la ofensiva del tet el factor sorpresa de su lado e incluso muchos objetivos menores ni siquiera se alcanzaron, además de provocar la aniquilación del viet minh ¿a drede o no? no estoy seguro pero sin el viet minh ahora los norvietnamitas tenian que llevar todo el peso de la guerra habiendo perdido durante la ofensiva alrededor de 50.000 hombres. Además un objetivo importante era lograr la sublevacion de los civiles del sur, cosa que tampoco ocurrió...
Con respecto a las críticas al general, como bien mencionas disponía de unos 100 aviones contra tropecientos cazas, bombarderos, helicópteros ..., sus fuerzas motorizadas eran un chiste y el apoyo naval ... ¿tenía apoyo naval?. En fin su situación no podía recordar más a David contra Goliath.
Pero no olvidemos a von Clausewitz:
- "La Guerra es la continuación de la política por otros métodos",
nuestro hombre era un político, un abogado, consiguió sus objetivos aunque fuese derrotado en el campo de batalla.- "El bando más numeroso es el que gana a la larga"
llevó el combate a la única forma en la que podía ser más numeroso. Cantidad de seres humanos.
Si pero los generales norvietnamitas tenian perspectivas positivas sobre el ataque y ya sabían todo el poder que los norteamericanos tenian y podían emplear...habiendo tenido incluso en la ofensiva del tet el factor sorpresa de su lado e incluso muchos objetivos menores ni siquiera se alcanzaron, además de provocar la aniquilación del viet minh ¿a drede o no? no estoy seguro pero sin el viet minh ahora los norvietnamitas tenian que llevar todo el peso de la guerra habiendo perdido durante la ofensiva alrededor de 50.000 hombres. Además un objetivo importante era lograr la sublevacion de los civiles del sur, cosa que tampoco ocurrió...
Wallace....Lo que dices es muy cierto, pero dejando aparte el factor humano, si no hubiera pasado lo que paso y sin Gyap y otros, que sería del Vietnam,,,, ¿una colonía yanki?.
no no seguro!!! yo me referia a la ofensiva del tet en particular, sin duda fue un hombre importantisimo por la lucha de la independencia de su pais, sino que le pregunten a los franceses que tambien sufrieron al general!!!
Un saludo!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muchas gracias Wallace.
Estoy muy de acuerdo contigo, también se le critica la cantidad de hombres perdidos en sus campañas, pero sus enemigos eran muy poderosos.
De todas maneras fue un gran general.
Un saludo Josep Subirats(Leones2233)