Fran Hals
Retratista del Siglo de Oro holandés, Fran Hals mezcla tradición e innovación, sobretodo en el tratamiento del modelo caravaggiano. Domina el espacio, capta la pose y la elocuencia del gesto. Su factura libre, de trazo vivo, largo y amplio, hace que vibren negros sutiles y las carnaciones se vuelven llenas de vida y vitalidad además de plenas de luminosidad.
La apariencia del modelo y su psique están ligadas a su obra y se reproducen con brillantez gracias a su gran maestría y dotes de retratista. Pinta al predicador y al vagabundo, al niño burgués y al pillo, a la mujer ligera y a la mujer de burgomaestre, es polifacético, inquieto y gran conocedor de su pequeño mundo holandés.
Fran Hals
El genio vivo del pintor de Haarlem
-En esta pintura de la National Gallery podemos apreciar la gran habilidad de Hals para los entornos costumbristas y populares, sobretodo por la gran variedad de actitudes del cuadro que trasmiten las verdaderas actitudes de la familia retratada. La plasmación de los sentimientos y las personalidades de los personajes es delicada y magnífica. El paisaje está muy relacionado como podemos ver con los que Velázquez desarrollará en sus obras-
La escasez de documentos y la ausencia total de escritos personales de Frans Hals hacen que su personalidad y su vida permanezcan un poco en la oscuridad. Hay varias fechas hipotéticas sobre su nacimiento, que pudo ser en 1580, 1581 ó 1585, deducidas de la edad que sus biógrafos calculan que tendría cuando murió, ochenta y un años según Weyermans -por lo que habría nacido en 1585- o rozando los ochenta y seis, según Van der Vinne, por lo que nacería en 1580, aunque con seguridad nació en la ciudad flamenca de Amberes. Abandonaría esta ciudad con su familia pocos años después, trasladándose a Haarlem, donde el artista desarrollaría toda su obra y pasaría toda su vida en un entorno burgués y culto, pero hogareño y sencillo al estilo calvinista.
Era hijo del pañero Franchoys Hals, procedente de Malinas, y de Adriaentgen van Geertenrijck, originaria de Amberes. En esta misma ciudad nacerá un hermano de Frans llamado Joost que también será pintor, aunque no conocemos ninguna de sus obras. Desde 1585 Franchoys Hals y Adriaentgen van Geertenrijck no aparecen en los censos de Amberes. Posiblemente emigraron, junto a un buen puñado de ciudadanos, cuando las tropas españolas ocuparon la ciudad el 17 de agosto, buscando refugio ante las más que presumibles persecuciones religiosas a aquellos que profesaran la religión luterana o alguna de sus variaciones ,como el calvinismo ,por ello se explica su traslado a la ciudad de Harleem en plenas posesiones de las Provincias Unidas.
Desconocemos la fecha que inició su aprendizaje artístico, apuntándose hacia 1603, tomando como maestro a Karel van Mander, permaneciendo en su taller hasta el fallecimiento del maestro, en 1606, en ese tiempo Hals contempla el arte de los manieristas holandeses, sobretodo H.Goltzius y C. Van Haarlem.
En 1610 aparece inscrito por vez primera como miembro de la Guilda de San Lucas de Haarlem, lo que indica que desde ese momento puede ejercer como pintor autónomo, contando unos 25 ó 30 años, una edad vemos bastante madura.Sus primeros retratos, de aproximadamente hasta 1611 muestran cierta tirantez con un ejecución concisa y correcta, con actitudes un tanto manieristas o caravaggistas. Aunque conseguirá liberarse parcialmente de las influencias externas y adoptará un estilo muy particular.
el 2 de septiembre, es bautizado Harmen, el primer hijo de su primer matrimonio. La esposa se llamaba Annetje Harmansdr. Pero desconocemos la fecha en la que se celebró la boda. Annetje falleció en junio de 1615 tras dar a luz a un segundo hijo que morirá al año siguiente.En 1616 Hals realiza el primero de sus retratos de grupo, el Banquete de los oficiales de la Guardia Cívica de San Jorge, saliendo sus clientes muy satisfechos del resultado.
-Arriba: tenemos el primer retrato en grupo de Hals, La milicia cívica de San Jorge, todavía se le nota demasiado serio, pese a que nos intenta trasmitir la intensidad anímica del momento todavía el claroscuro de Caravaggio le asfixia y le impide desarrollarse por completo, pese a todo los alimentos y platos de la mesa son una auténtica naturaleza muerta, que unido a la excelente factura del cuadro lo convierte en una de sus obras más elaboradas-
También en 1616 es la primera mención como moroso de Hals, en este caso con la mujer que atendía a los dos pequeños, quien solicitaba el salario debido. El 12 de febrero de 1617 Frans vuelve a contraer matrimonio en el pueblecito de Spaarndam, en las cercanías de Haarlem. Su nueva esposa se llama Lysbeth Reyniers, miembro de una modesta familia, constando que era analfabeta. Sobrevivirá a su esposo y tendrá una amplia prole, no menos de ocho hijos, de los cuales no conocemos las fechas exactas de nacimiento pero sí sus nombres: Frans, Jan, Adriaentgen, Jacobus, Reyner, Nicolaes, Maria y Pieter, este último deficiente que percibiría anualmente 50 florines del hospicio de Santa Isabel si abandona la ciudad debido a su peligroso carácter. Cuatro de ellos continuaran la carrera pictórica iniciada por su padre, con menor o mayor éxito, en cualquier caso no pudieron lograr alcanzar el éxito y el genio paterno.
Es en estos tiempos cuando en sus retratos de grupose aparta del manierismo de su maestro por la gran animación que manifiesta en las figuras, el fluido movimiento de las figuras en diferentes y variadas maneras o tipos, demostrando la gran habiliadad del pintor para pintar figuras humanas muy diferentes en aspectos y estratos sociales. Sin embargo el desorden empezará a ser una amenaza costante en las obras de Hals, no consigue un ambiente perfectamente organizado dentro del caos pictórico, cunado lo intenta pierde la fluidez que gana con su magnífica paleta, al hacer más simples las composiciones pierde en parte la gran alegría y movimiento que expresan sus primeras obras. Lo único que conserva en dichas obras es el juego de miradas y de poses, pero estas ya no estás realizándose sino que están posando literalmente. Estos cambios se pueden observar en los tres retratos de compañías cívicas de la ciudad representados.
-Arriba:La Compañía del capitán Reyner Reael y del lugarteniente C.M. Blaeuw en Amsterdam, llamada comúnmente la Compañía cívica. Este grupo de magníficos caballeros holandeses están representados a un tamaño natural. En un principio se pensó esta obra como el inicio de una serie de ocho cuadros, hubo conflictos en los pagos y se dejó el trabajo. Incluso la parte derecha en el extremo es obra de P. Codde. Aquí Hals destruye sus anteriores dificultades, imprime ritmo a la escena mediante los oblicuos de las armas ylas variadas actitudes, tomadas de apuntes del natural. Del personaje del centro, orgulloso, diría Van Gogh; "Raramente he visto a un personaje más divinamente bello. Es único a Delocroix le habría gustado".
Desde 1622 Hals forma parte, como guardia, de la milicia cívica de San Jorge, a cuyos oficiales retrata de nuevo cinco años más tarde, la misma fecha que realiza el retrato colectivo de la milicia de San Adrián. A pesar de la fama que alcanzará como retratista desde 1630, posando para él lo más granado de la sociedad de Haarlem y sus alrededores, en 1635 se declara insolvente para pagar la cuota anual de la Guilda de San Lucas ,el gremio recordemos de los pintores de Haarlem, lo que indica que sus problemas financieros están a punto de iniciarse. Entre 1625 y 1630 Hals recibe la influencia de los cercanos pintores de la ciudad de Utrech, su paleta se aligera, se vuelve más brilante y sus temas son más distendidos y cálidos, un buen ejemplo de esta etapa más distraída es "el alegre bebedor".
Los problemas con las deudas empiezan a aparecer con fuerza en la casa de los Hals, unidas a la disminución de encargos que llegan al artista, especialmente a partir de 1640. La explicación a este descenso en la elaboración de retratos debemos buscarla en la aparición de una nueva moda retratística entre los clientes, eligiendo artistas como Bartholomeus van der Helst, que aportan un aspecto más noble a sus modelos (Eliminando defectos y otorgándoles una personalidad regia y una respetabilidad que en muchos casos no poseían realmente) mientras que los trabajos de Hals se caracterizan por una rápida factura, a base de pinceladas amplias y entrecruzadas, aplicando el color directamente sobre el lienzo, sin emplear dibujos preparatorios y de una forma real y expresiva sin añadidos o modificaciones respecto a la realidad sabiendo captar el alma del retratado. Esta técnica será abandonada por sus contemporáneos y recuperada en el siglo XIX por Courbet, Manet y los impresionistas. La situación económica de los Hals es cada vez más difícil y las deudas se acumulan. Para sacar adelante a la familia Frans debe dedicarse al comercio de pinturas ,al igual que su contemporáneo Vermeer de Delft, ya que sus cuadros se cotizan cada vez menos y los encargos son escasos.
-Arriba:La milicia cívica de San Adrián, esta es una obra magnífica, es tan animada, desordenada y alegre que muestra la maestrí pictórica del gran pintor de Haarlem. Desde la cristalería propia de un Velázquez a la comida, las actitudes y las poses son magníficas, los colores son delicados, fundiéndose todo en una obra sencillamente espectacular, mejor que comentar sus aspectos específicos sería mejor contemplarla con tino y tiempo-
Fallece el 29 de agosto de 1666, recibiendo días después una tumba en el coro de la iglesia de San Bavón donde puede ser enterrado. Así finaliza la vida de uno de los grandes retratistas holandeses que disfrutó de un elevado ritmo de vida durante el tiempo que recibió un buen puñado de encargos y que después tuvo que subsistir gracias a la beneficencia pública (Recibió ayudas de 50 florines en 1662 , de 150 poco más tarde y recibió dos encargos públicos con lo que mejoró su situación.).Pese a todo su viuda murió poco después en un hospital de caridad de la beneficencia.
Autor: Oznerol1516
Bibliografía:
-Grandes Maestros de la Pintura. Larousse.
-Historia del Arte Universal, Edhasa.
-Historia del Arte. Planeta.
-Wikipedia en español e inglés.
- Oznerol's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios