Amonfáreto y Aristodemo - Guerreros y Ciudadanos de carácter espartano
Aristodemo pasados los 30, era ya un ciudadano espartano de pleno derecho y en el 480 a.C. le llegó una oportunidad inmejorable, fue escogido para marchar a las Termopilas y enfrentarse con los Persas. Debido a la celebración de las Carneas se consideraba un insulto a los dioses que el ejercito partiera antes
Aristodemo pasados los 30, era ya un ciudadano espartano de pleno derecho y en el 480 a.C. le llegó una oportunidad inmejorable, fue escogido para marchar a las Termopilas y enfrentarse con los Persas. Debido a la celebración de las Carneas se consideraba un insulto a los dioses que el ejercito partiera antes de acabar las fiestas.
El Rey Leónidas obtuvo una dispensa religiosa para llevarse a 300 hombres de su guardia personal como avanzada del ejército. Pero con la victoria no clara, eligió hombres de más edad, que hubieran dado un hijo al Estado. Aristodemo considró esta elección un honor.
En las Termópilas no murieron 300, sino 298. Hubo dos supervivientes y Aristodemo fue uno de ellos. Él y otro llamado Eurito sufrieron una grave infección ocular que les impedía combatir y Leónidas les autorizó retirarse al pueblo cercano de Alpeno a tratarse.
Cuando el grueso del ejercito pasó por allí en retirada, siguiendo las ordenes de Leónidas, los dos espartanos discutieron sobre si debían volver al campamento, aunque no pudieran ver, para morir con sus camaradas, o si debían mantenerse fuera de la batalla, como Leónidas les había dicho. Éurito obligó a su ilota a que le condujera a la batalla y pereció en ella. Aristodemo permaneció en Alpeno. El segundo superviviente se llamaba Pantitas. Había sido enviado a Tesalia como mensajero y, cuando volvió el combate había acabado.
En Esparta Leónidas y sus 298 hombres fueron ensalzados como héroes y Aristodemo y Pantitas sufrieron deshonra y humillación. Si hubieran sido auténticos Lacedemonios hubieran muerto con sus compatriotas. se les consideró cobardes, la peor injuria para un espartano. Las malas lenguas llegaron a inventar que él y Pantitas habían sido enviados como mensajeros y que se habían retrasado a propósito para evitar la batalla. Esta situación refleja la manera de pensar espartana.
Si Aristodemo hubiera padecido la enfermedad él sólo o los dos enfermos hubieran decidido volver juntos, quizás sus compatriotas lo hubieran encontrado comprensible. Fue la diferencia de opinión con Eurito lo que les indignó.
A la mentalidad actual le resulta extraño, pues Aristodemo sólo obedecía las órdenes de Leónidas y Éurito las desobedeció, pero así era la sociedad espartana.
Los hombres que habían huido del enemigo o rehusado luchar se les llmaba " tresantes " que significa temblorosos. Eran despreciados pues constituían el opuesto exacto del ideal hoplita. Estaban obligados a identificarse con parches de color en sus capas rojas. Todos los " Iguales " le evitaban hasta sus compañeros de sisition se negaba a hablarles. No podían ostentar cargos públicos ni ganar pleitos por insultos o injurias. Tampoco podían llegar a acuerdos legales con otros espartanos, mucho menos aspirar al matrimonio. Aristodemo sufría por el futuro de su descendencia, pues nadie querría desposar a sus hiijas con los descendientes de un " tembloroso ".
Pantitas no pudo soportar la situación y se ahorcó. Aristodemo pudo soportarlo y esperó la oportunidad para limpiar su nombre. La oportunidad llegó en Platea. Aristodemo fue llamado a pesar de las acusaciones y el rechazo. Se llamaron a todos los ciudadanos por debajo de los 40 años porque los éforos intentaron reunir el ejercito más numeroso posible. Se quedaron sólo los más viejos para protegerr Esparta en caso de una rebelión Mesenia. A Aristodemo un acto de valentía manifiesta le permitiría recuperar su honor.
En Platea Pausanias situó su ejercito en las colinas frente a Platea, pero los ataques de la caballería le forzaron a retirarse por la noche. el ala derecha, compuesta por espartanos y tegeos, se retrasó y los persas les interceptaron al amanecer. Los orientales hicieron un muro de escudos de mimbre a tiro de arco y barrieron sin cesar con flechas las filas espartanas. Los espartanos aguantaban, frente a ellos, esperando la orden de cargar. Pausanias esperaba los refuerzos del grueso del ejercito, pero éste estaba retenido por el enemigo en el otro extremo del campo de batalla, tamíén en combate.
Antes de cargar el comandante espartano y sus adivinos necesitaban encontrar presagios favorablesen las entrañas de cabras sacrificadas, pero no lo conseguían. Los hombre se ponían impacientes mientras los persas les enviaban una constante lluvia de flechas. Pausanias hacía un sacrificio detrás de otro. Todo eran malas señales.
En primera línea un hombre no pudo esperar más. Rompió la línea de su lochos y cargó contra los persas. A su izquierda los tegeos se lanzaron adelante, y Pausanias tuvo que dar la orden. Los espartanos cargaron. Al final de la batalla, el ala derecha que se habái quedado aislada en vanguardia habia puesto al enemigo en fuga, había matado a su comandante Mardonio y con esto habia dado la batalla a los helenos.
El hombre que cargó en solitario contra los persas, arrastrando a todos los demás fue Aristodemo. Murió en la refriega pero antes de caer se llevó varios enemigos por delante. Aunque Aristodemo demostró su coraje fue él hombre más valiente aquel dia, los espartanos no lo consideraron así.
Se negaron a rendirle honores de héroe pues había vuelto a desobedecer, impelido ahora por la voluntad de morir, y al romper la unidad del lochos, puso en peligro a sus compañeros. Había fracasado en la disciplina y en la obediencia. Pese a su valerosa acción, su tumba y sus hijos no fueron señalados para el recuerdo de las generaciones posteriores.
AMONFÁRETO
Batalla de Platea, 479 a. C.
Ej ejercito griego abandonó su expuesta posición en la llanura después de sufrir bajas a manos de los arqueros persas, y después de que los persas hubieran obstruido la fuente Gargafia de la que se aprovisionaban de agua las tropas.
Despues de que cayerá la noche, los diversos contingentes del ejercito comenzaron su retirada, excepto los lacedemonios.
Amonfáreto, el lochagos del lochos Pitantas, se negó a retirarse estando frente al enemigo. Su observancia ciega de los preceptos espartanos sobre el honor militar produjo la división de las fuerzas griegas. El regente Pausanias, prodikos para los lacedemonios, y su pariente Eurianacte, intentaron persuadir a Amonfáreto para que se retirara con su lochos, amenazandoles con abandonarlos y dejarles morir.
En ese momento, un heraldo ateniense, enviado por los atenienses, se acercó para ver qué estaba ocurriendo. Fue testigo del fin de la discusión. Los griegos solían votar utilizando guijarros a modo de papeletas. Amonfáreto levantó una enorme roca con ambas manos y la lanzó a los pies de Pausanias gritando : " Aquí tienes la chinita con la que voto en contra de huir de los extranjeros ". El comienzo del dia encontró al ejército en la misma posición y sólo entonces Pausanias comenzó a retirarse sin el lochos Pitantas. Amonfáreto le siguió a regañadientes.
La retirada tan desorganizada de los griegos animó a los persas a perseguirlos sin precauciones, lo que desencadenó la derrota persa.
Caractér con letras de oro en toda la historia militar
Por un lado la imprudente exposición del ejercito espartano desmbocó en una apresurada ofensiva persa, sin un plan calmo, la caballeria sin apoyo de la infanteria rezagada, al no poder romper las falanges, de descoordinó y rompió todo sistema combinado eficaz que seguro sería el plan de Mardonio.
Esto se debió a la obstinación personal de Amonfáreto que por su terquedad dejó como cebo para los persas, sin pretenderlo, al contingente espartano.
Si Aristodemo no hubiera cargado, desencadenando un efecto psicólogico de emulación para mentalmente romper la ansiedad de combate de los combatientes en primera linea y hostigados opresivamente, tal vez las operaciones espartanas hubieran sido distintas.
Está bastante investigado el carácter militar lacedemonio, unos dorios con especiales carácteristicas de espiritu militar. E Indro Montanelli en su Historia de Grecia los asimila sin paliativos con los Nazis o las Schutz Staffen. Eran unos guerrreros en el nombre propio del término, tanto por su preparación física, pues se dedicaban exclusivamente a eso ( ilotas-krypteia-hermandad templaria-prohibición de casarse- homosexualidad circunstancial y contingente), como por la descrita extrema severidad en sus apreciaciones espirituales y de sacrificio para el ciudadano combatiente.
Genios y figuras estos espartanos. Carácter supremo de mentalidad guerrera.
Autor: Coracinero
Para comentar el articulo haz click aqui
- Coracinero's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios