Tema para Dudas y realizar Preguntas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Saludos a todos.
Quisiera saber si alguien puede darme información o indicarme dónde podría encontrarla sobre un tema que me interesa.
Como funcionaba el sistema de pagarés hacia el año 1.496.
Si un comerciante viaja de Castilla a Aragón y no quiere llevar con él dinero en efectivo, lleva un pagaré, pero ¿cómo se identifica despoués para hacerlo efectivo? ¿Con firma y sello? ¿Ha de ir personalmente? ¿Y si se lo roban? ¿Puede otra persona cobrar el pagaré?
En conjunto me gustaría saber cómo estaba organizada la banca, si los banqueros eran, en su mayoría, judíos conversos ¿Estaban conectados en sociedades o grupos? El dueño del pagaré tenía que tratar con una persona en concreto o podía dirigirse a cualquier banquero para hacer efectivo el pagaré?
Quizás soy poco precisa en mis preguntas pero más o menos, me gustaría que recibir información porque he estado buscando en libros de historia económica y no son muy concretos. Quizás en los libros de Ladero Quesada podrái encontrar información.
Muchísimas gracias a quien pueda decirme alguna cosa.
Hola! Me recuerda a la peli, "El Mercader de Venecia" por Al Pacino.
No estaría mal que dieras las gracias a quienes te dan información, de manera más efusiva, digo yo.
Saludos
Doy las gracias muy efusivamente, de hecho si pudiera invitaría a unas tapas y cañitas a todos los que se han tomado la molestia de responder a mis preguntas, como he estado un tiempo fuera y no me podía conectar he tardado un poco en responder pero os doy las gracias de todo corazón y envío besos abrazos y achuchones para todos.
¿Por qué razón Enrique IV de Francia ordena desmantelar el Castillo Gaillard?
¿Por qué razón Enrique IV de Francia ordena desmantelar el Castillo Gaillard?
Durante las Guerras de Religión francesas había sido ocupado (en 1589) por partidarios de la Liga. Enrique IV lo reconquistó en 1591 durante su campaña en Normandía. Fueron prescisamente los Estados Generales de Normandía los que demandaron al rey su demolición. Como iba a quedar de nuevo deshabitado persistía el riesgo de que cualquier grupo "rebelde" que surgiera en la conflictiva Francia lo volviera a utilizar como base para amenazar a la población local.
Saludos.
Hola, tenía una duda identificando a un rey por una fotografía... en concreto la de la pregunta 13 en el cuestionario al que se entra a través de este enlace: https://docs.google.com/file/d/0B-q8gnZdo8VmUlVvX0ljVVl1VkE/edit?pli=1
No me suena a ningún rey español, de los austria, inglés en principio...
Gracias por la ayuda de antemano
Hola, tenía una duda identificando a un rey por una fotografía... en concreto la de la pregunta 13 en el cuestionario al que se entra a través de este enlace: https://docs.google.com/file/d/0B-q8gnZdo8VmUlVvX0ljVVl1VkE/edit?pli=1
No me suena a ningún rey español, de los austria, inglés en principio...
Gracias por la ayuda de antemano
Normal que no te suene ya que hay un error y se ha colado una imagen que no se corresponde a la pregunta.
La imagen que acompaña a la pregunta 13 es la de un general de la Guerra de Independencia: Juan Diaz Porlier "el Marquesito". Puedes comprobarlo en varios sitios:
http://www.galiciavirtual.net/coruna/grabados/lamina45.htm
http://www.cuadrosleon.com/diazporlier.htm
Saludos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios