¿Qué hubiera pasado si: Se hubiera instaurado la Monarquía en Latinoamerica?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola de nuevo, he aquí un nuevo tema que espero que genere muchas respuestas y buenas hipotesis.
Es el año 1825 y toda sudamerica es Libre (recordar que perú fue el último y por ende punto final del colonialismo europeo). San Martin se encuentra en Perú, como protector de esta nueva nación, y tuvo una grandiosa idea (a mi parecer), el quería monarcas en latinoamerica, tener monarquias de caracter parlamentario tipo inglaterra, así que viajo a europa en busca de posibles aspirantes a los tronos américanos, pero el patriotismo de america impidio dicha empresa.
Digamos que el plan de San Martin no hubiera sido truncado y almenos en uno u otro país se hubiera instaurado la monarquía moderada como estaba previsto.
La pregunta es
¿Estos nuevos Reinos como pudieron haber sido u como serían hoy en día?¿Hubiera prevalecido la monarquía en dichos paises?¿se hubieran llevado bien con sus vecinos demócratas? entre otras cosas
Aqui les dejo un caso. San Martin siendo protector del Perú para aquel año, teniendo la idea en mente, viaja a europa a conseguir aspirantes al posible trono peruano en este caso... Inclusive llegó a encontrar candidatos en la corona de Austria sino me equivoco -disculpen por la vaguedad de la info =/ -, pero en la nacion peruana no se acepto la idea así que claudico la empresa... qué tal si hubiera prosperado dicha empresa de San Martín, y se hubiera instaurado la monarquía del Perú, parecido a lo sucedido con México?...
Yo creo que esa nueva monarquía hubiera tenido las cosas muy dificiles, almenos un 35% porciento de mantenerse, debido a la fuerte movida liberalista, así que si tuvieron planes de quedarse, hubieran optado por hacer reformas rápidamente y tratar de tener un plan de gobierno lo suficientemente fuerte y estable para procurar mantenerse y no terminar en la 'despotisidad' (si puedo usar neologismos) de Maximiliano en México; centralizando el poder en Lima, y tratando de satisfacer la mayor cantidad de necesidades. Un adecuado plan creo sería la colonizacion de zonas inospitas del territorio patrio de entonces, como las regiones de Acre y claro, tratar de tener buenas relaciones internacionales, fomentando el comercio y el arribo de europeos a esta nacion para esas campañas, mejorando la industria, desarrollandola y mejorando las ciudades, entre otras cosas...
Bueno espero que aquí tengan un tema interesante del cual debatir, con ustedes Raskolnikov =)
Evitar los riesgos equivale a renunciar al derecho de experimentar la mitad de las emociones que somos capaces de sentir...
Carl Lewis

Legionario Inmunis


Mensajes: 198
Desde: 05/Oct/2009

Habría sido un fracaso total al final que la supuesta "liralización" de "latino"america de españa.
España ya tenia un rey por si no lo sabias. Muchos americanos lucharon en nombre de Felipe y fueron derrotados.

Consul - Moderador


Mensajes: 3.671
Desde: 09/May/2008

¿San Martin queria instaurar una monarquia?!!! como es eso!!??
Ideas de monarquias en sudamerica habia algunas, ejemplo es la de Manuel Belgrano, quien sugeria a un descendiente Inca, proponiendo para dicho cargo a Juan Bautista Condorcanqui Túpac Amaru, único hermano sobreviviente conocido de Túpac Amaru II, pero no paso de idea para atraer a la causa independentista "Argentina" a regiones como Bolivia, Peru y Ecuador.
¿Pero San Martin?!!! no me suena, es mas... fue uno de los promotores de la declaracion de independencia Argentina, uno de los que mas insistia en esto (tambien Belgrano), justamente para legitimizar la guerra de independencia era que pretendia (y pedia a gritos) que Argentina declare formalmente la independencia como pais. Entiendo que esto escluye a regiones de sudamerica (prefiero este termino a "latinoamerica") por lo que un gobierno en comun (sea monarquia u otra forma) quedaba descartado.
Salvo que se me haya "escapado la tortuga" en esto, creo que San Martin jamas barajo esa posibilidad. En todo caso, por favor, me gustaria me corrijas y me indiques cual es el documento (si existe) donde San Martin hizo esas declaraciones.
saludos!!

Ciudadano

Mensajes: 10
Desde: 11/Ago/2010

Bueno de hecho esa informacion que adjunte si existe... recuerdo claramente a mi profesora de historia q era LA LUZ, DIOS MIO TENLA EN TU GLORIA, mencionar dicha acotacion, y en aquel entonces me quede como tu, algo atolondrado asi q fui a corroborar con fuentes historicas de libros... y es cierto... bueno, PARTICULARMENTE en el caso de PERU fue asi... SAN MARTIN buscaba una MONARQUIA PARLAMENTARIA, puesto a que, creo yo, veia con mejores ojos la "herencia politica" inglesa o su madurez, frente a una incipiente posible democracia... sin embargo no se dio dicho suceso por todos los liberalismos actuales y la gran ola emancipadora q conyevo y del cual el mismo SAN MARTIN fue partícipe---...
lamento q no hayan entendido mi acotacion y bueno espero q con esta aclaracion la entiendan... y mi proposito era objetar el QUE HUBIERA PASADO SI... no dando rotundas respuestas cerradas, sino siempre espacio a la objetividad y prospectiva =/

Legionario Inmunis


Mensajes: 267
Desde: 13/Oct/2009

San Martín si apoyo la monarquía en Argentina!!!!!
Durante las sesiones del congreso de Tucumán San martín fue uno de los que apoyo, junto con Güemes, la idea de Belgrano de instalar en el poder a un emperador inca, pero obvio después todo se fue al tacho y no pasó de ser simplemente una idea...

Tribuno de la Plebe


Mensajes: 13.512
Desde: 04/Abr/2007

¿Estos nuevos Reinos como pudieron haber sido u como serían hoy en día?¿Hubiera prevalecido la monarquía en dichos paises?¿se hubieran llevado bien con sus vecinos demócratas? entre otras cosas
El debate federalismo/ monarquía. Típico del siglo XIX, no solo en América, sino tambien en la misma Europa.
Brasil aceptó sin problemas la monarquía. En México a mediados de siglo se intentó traer un rey francés (Maximiliano), con Iturbide, fue la única colonia española con Monarquía. Los Mexicas tenían un taotoani o rey absoluto, loq ue significa que quizás, culturalmente, aceptarían la idea de un rey. No asi en la zona mas al sur del Caribe, donde los estas etnías indígenas eran mas proclive a su autonomía y conflictos entre ellas. (claro, solo especulo, no quiero decir que a eso, se deban los comportamientos posteriores).
A Bolívar, sus enemigos, le acusaron de querer ser rey...cosa falsa. El mismo Bolívar reconoscía para la nueva Bolivia, un Presidente Vitalicio sin poderes...lo que equivaldría a dcir, una Monarquía Constitucional.
saludos

Auxiliar Romano


Mensajes: 36
Desde: 03/Sep/2010
RE: ¿Qué hubiera pasado si: Se hubiera instaurado la Monarquía en Latinoamerica?
pues seria una monarquia en america yo creo que se ubiera separado y abierto otra rama

General


Mensajes: 2.511
Desde: 12/Jul/2009

Nocreo que hubiese funcionado, no al menos con la idea de traer un "europeo" por más sangre azul que tuviese, veamos el ejemplo de México, las ideas absolutistas que tenían en sus cabezas las casas regentes europeas. Quizás y sólo quizás, la idea de una monarquía indígena hubiese tenido algun impacto en Perú o Bolivia con fuerte numero de nativos, pero en regiones como la Nueva granada o Venezuela, el poder que de un momento a otro tuvieron los criollos en sus manos era suficiente para no admitir tal idea. Aún en el eventual casoi de que alguno hubiese querido declararse monarca, al otro día tendría una guerra civil que lidiar.

Legionario Inmunis


Mensajes: 248
Desde: 30/Abr/2010

Uruguay estuvo bajo dominación luso-brasileña hasta 1828 cuando arranco la Convención preliminar de Paz....

Consul - Moderador


Mensajes: 1.341
Desde: 26/Jun/2009

Hola a todos !!!
Brasil era colonia portuguesa, y Portugal desde hacía tiempo aliado - vasallo de Inglaterra, tanto es así que las decisiones importantes las aprobaba o vetaba por lord Strangford que era el embajador en el Brasil. Casi me atrvo a decir con esto que los Portugueses y Brasileños en su mayoría aceptaban cualquier cosa que viniera de Inglaterra, como fueron el Regente Juan y la Infanta Carlota que ellos interviniendo, mudaron al Brasil, dado que Napoleón se acercaba a Portugal ( ùnico sitio de libre comercio para Gran Bretaña en ese entonces) y que el francés les quería birlar como parte del exitoso bloqueo a las islas que estaba llevando.
A propósito, está la novela de la Infanta Carlota reinando en Bs. As. ( que no llega a concretarse ) y que nace del imperialismo Brasileño y los intereses comerciales británicos. Y que encontrará a Belgrano como eje de la intriga que arrastrará a Goyeneche ( quien la propaga al alto Perú, propiciando inconscientemente los alzamientos que se darían más tarde ), Liniers, Saavedra, Vieytes etc.
Saludos