El Precio de un Caballo en el Siglo XVII
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Buenas tardes,
¿Alguien podría decirme cuánto podría costar un caballo de montar a principios del siglo XVII?
Gracias.
Saludos a tod@s.
Entiendo que variaría mucho a lo largo del periodo y de pais en pais.
A modo de ejemplo en un memorial de 1632 acerca de la compra de caballos para la guerra (Felipe de Areizaga a Pedro de Arce) se deduce un precio de 100 ducados; se advierte que los más de los caballos son de coches pero considerados aptos para formar una compañía de caballos. Supongo que un buen caballo de monta sería algo más caro.
Saludos.
En los tiempos del rey Solomon el precio de un caballo era de unas 150 monedas de plata (310 euros)
Ya en la epoca romana el precio del caballo variaba segun el uso que se le diera, pero un calculo estimativo seria de unos 15 denarios de plata. (unos 700 euros)
En el siglo XII el valor de una montura era dificil de medir, pero si tenemos que irnos a una media seria la siguiente; un caballo tendria un valor de unos 65 maravedies, (unos 1040 euros)
Naturalmente todo esto es orientativo, porque como en todo no era lo mismo el caballo que iba a tirar de un carro que el caballo que iba a sembrar o el que iba a llevar a un caballero o al mismo rey, igual que hoy dia no todos tenemos el mismo coche, en aquel tiempo tambien variaban las cosas. Yo he tratado de ponerte el precio medio del animal.
Un saludo.
Naturalmente todo esto es orientativo, porque como en todo no era lo mismo el caballo que iba a tirar de un carro que el caballo que iba a sembrar o el que iba a llevar a un caballero o al mismo rey, igual que hoy dia no todos tenemos el mismo coche, en aquel tiempo tambien variaban las cosas. Yo he tratado de ponerte el precio medio del animal.
Cierto, he probado a buscar el precio de un "caballo de rey". Me he tenido que ir hasta Suecia y he encontrado que "Streiff" el más famoso caballo del rey Gustavo Adolfo, al que cabalgaba cuando fue abatido en Lützen (1632), costó 1.000 riksdalers suecos en una época en que se dice que un caballo ordinario en Suecia costaba 70-80 riksdalers.
Hola, Silvia (y hola los demás, aprovecho para presentarme), como te han contestado otros foreros el precio de un caballo en el siglo xvii puede ir desde cuatro cuartos o regalado a un dineral, exactamente igual que hoy en día, dependiendo de mil factores.
¿Es un caballo viejo o joven, domado o sin domar, a qué raza pertenece...? En el siglo XVII los caballos más reputados en Europa eran los caballos de raza española, hasta el punto de que no solamente eran muy caros, sino difíciles de conseguir y escasos fuera de España, porque según cuenta Pluvinel, el maestro de equitación de Luis XIII de Francia, intentábamos quedárnoslos todos para nosotros y sólo exportábamos los malos.
Otro aspecto que estaba muy cotizado en el siglo XVII eran las capas llamativas. Un caballo pío albino, palomino..., o con calzados altos y espectaculares (como los que a menudo se ven en los cuadros de Velázquez) solía estar también muy cotizado.
De modo que la respuesta a ¿qué precio tenía un caballo en el siglo xvii sería... cualquiera. Un caballito apañao, cruzado, sin grandes aptitudes pero que te llevara de acá para allá, se podría conseguir barato. Un semental español, bien domado y en plenitud de forma, seguramente era impagable excepto para los grandes nobles, y aún estos tenían problemas para procurárselos porque la demanda era muy superior a la oferta.
Por dar algún precio exacto, para un caballo que no sea excepcional, pero tampoco un penco cojo, vamos, un caballo de silla normalito, el equivalente a 5.000 euros actuales creo que sería un precio medio más o menos. (En 1667 Louis XIV y Colbert enviaron 12 yeguas y 2 sementales a Canadá (donde no había caballos, para que criaran y se reprodujeran) y el precio total de los cinco animales era de 1.600 libras. Al año siguiente enviaron otros 13 caballos, por valor de 450 euros cada uno. Lógicamente, no enviarían ningún caballo excepcional tan lejos pudiéndo quedárselo ellos, pero tampoco serían pencos cojos).
Hola Rofty:
Date una pasadita por "Presentaciones" así te conoce más gente en el foro.
Desde ya, te doy la bienvenida y, ¡Que lo disfrutes!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios