Identificación tubos de vacío
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Lo que va a continuación es un código de identificación para tubos de vacío europeo y solo para válvulas que siguen este código.
Éste código puede ser de gran utilidad para los "arqueólogos de la electrónica", aficionados, profesionales o simplemente curiosos que quieren saber algo sobre esas "bombillitas" que encuentran dentro de una vieja radio o cualquier otro aparato del abuelo o también para quienes quieran tener una referencia para saber que válvula es con arreglo a esta tabla.
Al tema
Allá por los años 70 e incluso en la actualidad aún podíamos y podemos ver algunos aparatos electrónicos que trabajan con válvulas o tubos de vacío es esencial para aquellos que quieren identificarlos conocer el código al uso, por tanto paso a ponerlo por si en algún momento os fuera de utilidad o sintierais curiosidad por saber que válvula tenéis delante.
Las válvulas electrónicas marcadas según el código europeo tiene en primer lugar unas letras y a continuación unos números. Las letras indican la tensión o intensidad de filamento de la válvula, clase y en ocasiones función. Toda válvula lleva por lo general dos letras y dos números. Los números se refieren a la serie o tipo de válvula y definen como es la conexión.
1ª Letra
Como comentamos indica el voltaje o intensidad del filamento.
A = 4 V. c.a.
C = 200 mA c.c. o c.a.
D = de 1,2 a 1,4 alimentada por bateria de c.c
E = 6,3 V. c.a.
K = 2 V. alimentada por batería de c.c
P = 300 mA de c.c. o c.a
U = 100 mA de c.c. o c.a.
X = 600 mA
Y = 450 mA
Z = cátodo frio
2ª Letra
Indica la clase de válvula y a veces su función (ejemplo indicador de sintonía)
A = diodo no rectificador
B = doble diodo no rectificador
C = triodo amplificador de tensión
D = triodo amplificador de potencia
E = tetrodo
F = pentodo amplificador de tensión
H = hexodo o heptodo
K = octodo
L = pentodo amplificador de potencia
M = indicador de sintonia
Q = eneodo
X = rectificador de onda completa
Y = rectificador de media onda y alto vacío
Z = rectificador de onda completa y alto vacío
Números
Son dos e indican la serie o tipo de válvula y definen como es la conexión y tipo de zócalo.
El zócalo es la base a la que se enchufa la válvula y su forma y número de patas varía según la serie de números
00 a 10 = zócalo transcontinental
10 a 19 = sistema octal alemán
20 a 29 = serie llave con patilla de guía
30 a 39 = zócalo octogonal y base de vidrio
40 a 49 = serie "rimlock"
50 a 59 = serie subminiatura
80 a 89 = serie noval
90 a 100 = serie miniatura
Vamos con un ejemplo en el cual debemos considerar que, aunque sea en apariencia una sola válvula, esta contiene otras válvulas
Válvula EABC 80 se trata de una valvula que tiene:
E = tensión de filamento 6,3 V, A = diodo no rectificador, B = doble diodo no rectificador, C = triodo, 80 serie noval
Definiriamos a la EABC 80 como un triple diodo triodo alimentados sus filamentos con 6,3 V. y de la serie noval
Un ejemplo de tubo con una sola válvula lo constituiría la EL 85
Se trata de una válvula que tiene:
E = tensión de filamento 6,3 V., L = pentodo amplificador de potencia, 85 serie noval
Definiriamos a la EL 85 como un pentodo amplificador de potencia
La presente tabla no sirve para identificar a la serie americana como por ejemplo la 5Y3 GT la 6C4, 6SN7, 6SF5, 6J5....etc.
para la identificación de estas válvulas se debe recurrir a unas tablas al efecto.
Para una información más amplia en el siguiente enlace:
http://copro.com.ar/Lista_de_los_tubos_de_vacio.html
Bueno M.G en este tema si no te lo sigo, ni idea, pero lo leo.
Ostras!
No es que sea un experto en electrónica precisamente, pero yo soy de la época de los varistores, tiristores, diodos, mosfet... desconocía la existencia de tetrodos, octodos, heptodos... al menos con ese nombre!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Te faltan los Diac, Triac, Fototransistores, Células fotoeléctricas, células fotovoltaicas (grupo de paneles solares), resistencias NTC o PTC. Fotoresistores y demás etcéteras

En electrónica hay muuuchos componentes activos y discretos