El Gobierno De Aragón Retira Un Libro De Texto Catalán Por "Manipular La Historia".
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
http://www.elperiodico.com/es/politica/20180112/el-gobierno-de-aragon-re...
A mí esto me parece muy bien, pero por qué nadie retira, ni ha retirado en décadas, los libros que dicen, por ejemplo, que la guerra civil fue una respuesta a la bolchevización de España??
Tal vez porque asi fue...
Tal vez porque asi fue...
Miguel, tal vez querías decir "tal vez porque algunos creen que ese fue el motivo"?
Y lo digo como moderador, no como merlin
Saludos
El debate esta falseado desde el inicio.
Se pretende comparar un sentimiento creado por una situacion politica que los que la vivieron sintieron tal vez exageradamente, con mucha agitprop que creo un estado mental ue propicio lo que vino despues, pero con bastante fundamento para que se pueda decir que la guerra civil fue, en parte, una reaccion a una situacion con una clara deriva politica hacia un extremo, con una situacion actual donde los independentistas estan manipulando descaradamente burdamente en busca de un benefecio propio.
Porque lo teneis claro que eso de la corona catalano aragonesa no existio, no?
Lo digo como catalan, no como miembro del foro.
Igual como algunos creen, en el tema de la guerra civil, que no fue asi, por la deriva hacia la izquierda radical, otros en base a hechos, a una realidad que ahi esta, que ese fue el motivo, o sea que asi fue.
Hay consenso sobre las causas?
Podemos negar que no fue por la radicalizacion de los bandos, o sea la reaccion de uno no fue por la "bolcheloquesea" del otro?
Podemos afirmar que fue tal como deseamos que fue?
Los numeros estan bien, pero no lo son todo. Las posicines politicas, las declaraciones de unos otros, la violencia politica, la accion y reaccion, encono las posiciones de todos, creando excusas perfectas para la sublevacuion de unos otros.
El Socialista, 10 de noviembre de 1933, contraportada: “Tenemos que luchar como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee, no una bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución socialista”.
Largo Caballero, mismas fechas: los socialistas admitimos la democracia cuando nos conviene, pero cuando no nos conviene tomamos por el camino más corto. Pues bien, yo tengo que decir con franqueza que es verdad. Si la legalidad no nos sirve, si impide nuestro avance, daremos de lado a la democracia burguesa e iremos a la conquista revolucionaria del Poder”.
El socialista Indalencio Prieto en el Parlamento:
“Decimos, señor Lerroux y señores diputados, desde aquí, al país entero, que públicamente contrae el Partido Socialista el compromiso de desencadenar la revolución”.
El Socialista, 3 de enero de 1934, portada:
“¿Concordia? No ¡Guerra de clases! Odio a muerte a la burguesía criminal.
Indalecio Prieto:
La revolución es inevitable. La fuerza moral y la fuerza numérica están de acuerdo con la actitud socialista: adueñarse del Poder. ¿Cómo ha de hacerse esto? ¿Cómo va a ser ese momento inevitable? ¿Cruento o incruento? ¿Sin resistencia del enemigo o teniendo que recurrir a todo? Eso ya no preocupa ni a quienes hasta ayer eran más inclinados a la templanza. Sea como sea, la revolución será”.
Mensaje de Largo Caballero a los jóvenes socialistas:
hay que apoderarse del Poder político revolucionariamente, y que es tonto hacerse la ilusión de que vamos a poder adueñarnos de él de otra forma, tengo que manifestar que la revolución no se hace con gritos de viva el Socialismo, viva el comunismo y viva el anarquismo. Se hace violentamente, luchando en la calle con el enemigo. No nos diferenciamos en nada de los comunistas. Hay que crear un ejército revolucionario (…). Y es preciso organizarlo militarmente. Yo no tengo escrúpulos de decir ante vosotros que hay que organizar nuestro ejército (…) vamos a la conquista del Poder como sea. ¡Camaradas! Organizad la lucha final. La batalla será cruel y larga”.
Que significa que me lo dices como moderador? Que me vas a sancionar?
De una población de 1'8 millones de habitantes, sólo 50.000 participaron en la comuna de París. Suficientes para paralizar la metrópoli, el país y el ejército enemigo....
Cinismo'
Curioso.
Acaso los libros retirados en Aragon, lo han sido por la derecha??
O sea.
Que tienen que er esos libros independentistas con lo de la guerra civil?'
O es que se pretende comparar lo uno con lo otro? O sea?
Y quien a mezclado lo uno con lo otro? O sea, quien ha empezado a comparar unos libros?
O sea.
La analogía pretende comparar las proporciones y el impacto psicológico.
Como bien dices, 50.000 militantes no son capaces por sí mismos de constituir una mayoría suficiente para un país entero de más de 30 millones de habitantes. Pero si están en las calles cada día, y las dominan, la histeria colectiva es comparable a la de otros sucesos revolucionarios igualmente minoritarios.
De todas formas, como no es un tema que domine ni que me interese, no voy a meterme más adentro. No me gustan las arenas movedizas
A ver aclaremos las cosas,
¿Cuál es el objetivo de este debate? Debatir sobre los motivos por los que se ha retirado un libro en Aragón, o sobre la importancia del comunismo en la segunda república española.
Si el objetivo es el segundo, tengo que deciros que el hilo es esta convirtiendo en un off topic total y que lo lógico es que la persona interesada habrá un tema nuevo para discutir ese aspecto o busque uno ya existente donde encaje mejor este tema.
Si el objetivo es el primero no entiendo a que viene sacar temas de la segunda república en un tema que no tiene nada que ver.
Mantengamos la perspectiva del debate.
Saludos.
Por otro lado y dando mi opinión del tema en concreto, no me parece mal que se retire un libro que utiliza conceptos históricos que están más que demostrado que son falsos. Si mañana se retirara un libro donde pone que 1 + 1 son 3, tampoco creo que supusiera tanto problema.
Saludos
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Tú crees Miguel? Lo digo porque las cuentas no salen:
-Antes de febrero de 1936 el PCE contaba con 20000 miembros.
-Tras la victoria en las elecciones de ese mes el número de miembros se incrementó hasta 46000.
-Nueve meses más tarde (ya en plena guerra) alcanzó el cuarto de millón de militantes.
-Su fuerza, antes de la guerra, representaba un 2-5% del total. El 75% de sus miembros lo fueron a partir de julio de 1936....