20-N
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
A mí lo que más pena me da es que alguien tenga que buscar asilo en un centro de acogida. ¿No tiene padres, no tiene hermanos, ni amigos, no tiene familia? Si a alguien de mi familia, y más en concreto a una mujer, su pareja o el que fuese le hiciese daño, yo me lo cargaría. La única injusticia que veo ahí es que después tendría que ir a la cárcel.
Al pensar en esto no puedo analizar otra cosa sino el grado de soledad al que hemos llegado, a cómo la familia está siendo destruida y sustituida por el Estado, y tampoco puedo dejar de reflexionar en cómo a ese gran hermano le gusta tutelarnos. Puede que sea inevitable, que no quede otro remedio, pero ya digo que me da mucha pena.
Se elogia a los países nórdicos por su asistencia social, pero en los países nórdicos ese nivel de descomposición es mucho mayor. Allí el Estado es omnipotente. No envidio a los suecos ni a los finlandeses. Todo lo contrario, temo que cada vez nos parezcamos más a ellos. Temo morir en un asilo, en un centro de acogida para perros apaleados y vagabundos maltratados, sin familia y sin amigos. Antes les pediría a éstos que me matasen.
Creo que el problema es otro. Como dice Gustavo Bueno, el problema es el capitalismo.
Como nadie ha abierto un tema sobre ello, lo pongo aquí, que también viene a cuento, y me parece que ya voy sumando.
Saludos
Si algo tiene la crisis es que ha estrechado los lazos familiares en sustitucion de la labor de la adminsitracion. Al menos aqui. Que por algo somos latinos.
Si bien es cierto que es triste que alguien tenga que ir a los servicios sociales, tambien es cierto que si esta solo, tal vez sea por voluntad propia (imaginemos que ese solitario, es en realidad una persona que ha roto todos sus vinculos familares, no se... imaginemos que su familia es como...algo horrible, o tal vez sea el, el horrible, tipo estalin o hitler, o asi...realmente, nos importaria su destino?) o porque esta sin familia,(defunciones, distancia)
Eso es importante, Miguel, “porque somos mediterráneos”. ¿Pero, en ese sentido, pese a la condición también de PIGS, habría sido menos virulenta la crisis hace cuarenta años? Me refiero a si ese colchón familiar, tan propiamente nuestro y no de los del norte, habría sido más mullido en general. Yo creo que sí, y por eso digo que lo estamos perdiendo.
Saludos
No se esta perdiendo.
Si acaso disminuye en algun momento. Pero tampoco.
El barometro del CIS en 2010, o el estudio de la Caixa de 2011 (volumen número 32 de la Colección de Estudios Sociales de la Fundación “la Caixa” ) sobre como ayuda la familia a sus miembros, arroja datos que nos hacen ver que la familia ayuda y mucho.
Segun la Caixa, el 56% de los españoles consideran que es la familia quien debe asumir la responsabilidad de la ayuda económica y los servicios de cuidados. Este porcentaje desciende en países como Alemania (32%) o Francia (30%).
Segun el estudio, son las familias de los paises mediterraneos los que mas ayudas a los suyos.
PIGS? Eso es algo inventado por los racistas nordicos, como si solo nosotros fueramos los causantes de los resultados de la crisis.
Olvidan donde se creo y quien la agravo, la crisis.
Buenas. Muy cierto lo de la cultura mediterrámea y el apoyo de la familia. Pensemos que cuando España estaba "en la Champions League de la economía" teníamos un 8% de paro. En USA llegaron al 9%como pico máximo en lo peor de la crisis. Unos USA con un 24% de desempleo, como hemos llegado a tener aquí, simplemente colapsaría como país.
Somos una sociedad mucho más resistente, pero eso también nos hace menos exigentes y más permisivos con los abusos del poder.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios