Cualquier recorrido por la historia de la pedagogía del siglo XX debe llevarnos al encuentro con muchas ramas pedagógicas, entre ellas encontramos la pedagogía Crítica y su central oposición a la dominación ideológica/ cultural de la escuela como parte del aparato estatal. En esta línea encontramos a Althusser, Bourdieu, Passeron haciendo hincapié en la violencia simbólica y la estrecha ligazón de las instituciones educativas contempóraneas con los sectores burgueses y sus valores. No obstante el pedagogo brasileño Paulo Freire, reconocido por su revisión política-filosófica de la educación, su mirada critica y su propuesta transformadora, nos habla, piensa y sueña el cambio social, como quien sigue una estrella en un sendero oscuro, como quien es revelado e interpretado por una época y sus necesidades, con el fin de dar un paso más allá, pero teniendo el “norte” bien claro.
Si las secretarias de educación de los paises que ahora ocupan esos territorios dirian la verdad a sus alumnos y no poner a los españoles como unos genocidas sedientos de sangre de unos pobres nativos.