¡Por una sociedad sin bancos! Se acepta como un hecho indiscutible que la sociedad humana se sustancie en un sistema económico donde las entidades financieras constituyen un elemento indisociable de cualquier organización social.
Esta aceptación aparentemente natural y por ende lógica, conforma una realidad psicológica que irremediablemente impele la inteligencia humana a buscar nuevos marcos de desarrollo humano en los que en cualquier caso, las estructuras económicas inherentes a ellos han de tener como premisa fundamental que todo sistema que pudiera idealizarse habrá de edificarse sobre redes bancarias..
Uno de los libros de Historia económica del Perú más esperados por dos motivos: a) Porque se trata de la evolución de la Casa Grace como empresa (Finalmente multinacional), y b) Está ligada a la Historia económica del Perú (Antes, durante y después de la guerra con Chile); y por supuesto, el actor principal es el aventurero irlandés y fundador de la empresa: William Russell Grace.
RESEÑA de William M. Mathew, La Firma Inglesa Gibbs y el Monopolio del Guano en el Perú: Banco Central de Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, 2009; 346 pp.; 4 capítulos, apéndices, bibliografía y abreviaturas.
El Reich Alemán despues de la subida de Adolf Hitler al poder, habia logrado cambios notables en la economía logrando bajar el numero de desempleados, pero la misma receta que motorizo este cambio estaba trayendo problemas.
Contexto histórico: Karl Marx es el fundador del socialismo científico. Nace en 1818 en Tréveris (Alemania), estudia derecho en Bonn, más tarde en 1836 estudia Filosofía e Historia en Berlín. Llega a ser director del Diario renano, pero sus artículos motivan la supresión del periódico.