Una de espías: el caso Farewell
En ocasiones parece que momentos cruciales de la historia sólo se conocen gracias al cine, la televisión, los medios en general. Si por alguna razón política no interesa que se conozcan, esos hechos quedan diluidos en el mar de informaciones de escuetas notas de prensa que pasan totalmente desapercibidas a la mayoría de las personas incluso muchos siendo como somos amantes de la historia.
![]() |
Caso Farewell
Año: 2011
Género: Thriller
Época: contemporanea
Duración: 113 min.
Nacionalidad: Francia
Director: C. Carion |
En el caso de la desaparecida Unión Soviética muchos se preguntaron en su momento el porqué de ese desmoronamiento tan repentino. Por motivos de espionaje no salieron a la luz las auténticas causas ni quiénes las provocaron. Sin embargo, ahora la situación queda desvelada con la película del francés Christian Carion, El caso Farewell.
En ella se narra la historia anónima del coronel de la KGB, Sergei Grigoriev (cuyo nombre en la vida real era Vladimir Vetrov), que desmoralizado con la vida que el gobierno soviético tiene preparada para los jóvenes del país, entre los que se encuentra su hijo decide ponerse en comunicación con Pierre Froment, un ingeniero francés miembro de la embajada francesa en Moscú.
![]() |
Escena donde se ve a los dos protagonistas, el francés Pierre Froment y el coronel soviético Serguei Grigoriev, ambos caracterizados por dos cineastas, Guillaume Caunet y Emir Kusturika, respectivamente. |
Mediante el contacto de ambas personas se crea al personaje Farewell, cuyo nombre americanizado no hace sospechar de que se trate en realidad de un personaje o una misión francesa sino que las miradas de los agentes secretos buscan se desvía hacia los americanos y su embajada.
En ese tiempo los protagonistas intercambian secretos armamentísticos, localizaciones y, lo más importante, los nombres de todos los contactos soviéticos en el lado occidental que produce el caos en todo el bloque soviético. Ello hizo cambiar todo el rumbo de la historia para las naciones del mundo. De repente todos los espias del lado soviético fueron descubiertos y apresados, Moscú y sus satélites quedaron ciegos con respecto a lo que podía suceder en el mundo, el colapso tal como preveía el coronel Grigoriev fue absoluto.
Las potencias occidentales se apuntaron el tanto, especialmente la Casa Blanca, la CIA, y otros servicios de información. ¿Cómo termina la película, lograran el asesor francés Pierre y el coronel del KGB Grigoriev salir con vida de su misión o serán abandonados por las potencias occidentales?
Con dos años de retraso frente a la versión francesa o americana por fin podremos conocer el desenlace de esta magnífica película y disfrutar de las actuaciones de ambos cineastas en el espléndido papel que desempeñan, internándonos en el día a día, los pensamientos, los sentimientos, los miedos y las emociones de los dos espías que cambiaron el devenir de la historia en el caso de espionaje más importante de la Guerra Fría.
Autor: Jose Manuel Requena
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios