El tren de la muerte

De la mano del periodista y escritor Santiago Mata nos lleva ha hacer un recorrido histórico siniestro, el viaje del “el tren de la muerte” donde se narra la primera matanza realizada durante la guerra civil española. Un libro que no solo consigue denunciar la primera matanza y nos pone la piel de gallina por la minuciosidad de los detalles aportados.
Ya en el pasado este autor se ha caracterizado por obras en las que conocido por algunos de nosotros por sus obras de submarinos alemanes (que en alguna valoración no concuerdo) y sobre los bombardeos estratégicos de la segunda guerra mundial donde las defensas alemanas quedaban mal paradas. Se trata de Santiago Mata donde se mete de lleno en una parte de la historia española “reciente”, un tema muy polémico pero que en este caso la investigación es profunda, minuciosa y no exenta de algunas sorpresas para mas de uno de nosotros.
“El tren de la muerte” (edit. Esfera de los Libros) como siempre esta editorial hace un trabajo de impresión aceptable, buena portada y en este caso algunas ilustraciones como imágenes y fotografiás.
Sucesos
El fusilamiento tuvo lugar el 12 de agosto de 1936 el tren en cuestión procedía de Jaén transportando a detenidos por ser de derechas, católicos y ciudadanos que de algún modo tenían una etiqueta derechista (que malas son siempre las etiquetas) este tren fue detenido en Vallecas por grupos de milicianos de izquierdas “héroes” republicanos que demostraron lo que para ellos era la libertad, la justicia y el orden de la república decidieron detener el tren y fusilar a 191 de los 240 pasajeros que viajaban en ese tren. Entre los viajeros destacaba el obispo de Jaén junto a su hermana.
Pese a que el tren iba camino de la cárcel de Alcalá de Henares ellos pensaron que para que perder el tiempo si podían fusilarlos allí mismo. Pocos logran escapar entre los que destaca Leocadio Moreno que contaba con 19 años y que Santiago Mata localiza a sus 94 años para aprovechar su vivo recuerdo y poder reconstruir la historia. Algo que me llama la atención es que este buen anciano solo reconoce haber contado la historia en tres o cuatro ocasiones, y por el rico relato en detalles debemos felicitar por su excelente memoria.
La investigación de las autoridades
Nada menos que dos que dos años de investigación mas el tiempo de escritura es lo que ha llevado concluir este ejemplar que puede uno encontrar en las librerías y por supuesto en la misma tienda de Mundo Historia, pese al poco material documental y a las pocas pruebas testimoniales que se limitan a algún acta de investigación policial (policía de la república) conocimiento de los verdugos las victimas, o sea sus nombres y poco mas, el autor ha tenido que hacer un gran trabajo de recopilación de datos. Destaca también el autor que ni republicanos ni nacionales se dedicaron a investigar demasiado los sucesos.
Quienes intervinieron en las matanzas (los culpables)
Fueron todas las fuerzas izquierdistas. La principal evidencia obtenida al respecto es que estas matanzas según Mata, fueron autorizadas por el Gobierno de la República con el consentimiento muy probablemente del presidente del Gobierno (José Giral), casi con certeza del ministro de Gobernación (Sebastián Pozas) y sin ningún género de dudas del director general de Seguridad (Manuel Muñoz). En ningún caso se trata de sucesos de exaltación espontanea sino que fue deliberadamente planeada.
Según explica, el anuncio del envío de los presos en trenes, hecho desde Jaén por diputados socialistas, llevó al asalto en Atocha del primero de los trenes, y tras el fracaso parcial de este asalto, a la preparación concienzuda de la segunda y más mortífera matanza. En esta preparación intervinieron fuerzas militares comunistas, socialistas y anarquistas.
Consecuencias el exterior de España
según Mata y es algo subjetivo esta matanza tuvo unas consecuencias internacionales fuera de lo común la república española dejo de ser.. a los ojos internacionales un estado de derecho, la justicia brillaba por su ausencia y todas las embajadas importantes tuvieron conocimiento de estos hechos al día siguiente, casi parece un mensaje de advertencia a lo western americano por lo que el autor explica, particularmente no estoy de acuerdo, de ser así hubieran habido sanciones o bloqueo económico, cosa que no hubo.
Santiago Mata analiza los motivos por los que especialmente el régimen franquista no dio a la masacre la relevancia que tenía. Su teoría es que estos sucesos podían "poner en entredicho" algunos mitos del franquismo. Por ejemplo, el papel heroico que en la posguerra se asignó a la Guardia Civil (invocando para ello la gesta del Santuario de Santa María de la Cabeza) podía quedar en duda si se conocía la conducta de dudosa adhesión al alzamiento, o abierta cobardía, de algunos mandos de la Benemérita en Jaén.
Asimismo, tampoco salían bien paradas muchas familias adineradas de la provincia, que habían evitado la cárcel, la deportación y la muerte pagando un rescate. El autor apunta que, en realidad, la colaboración con las autoridades revolucionarias había sido mucho más habitual de lo que pudiera pensarse a primera vista.
A la vista de todo esto, Santiago Mata señala que las personas que viajaban en ese tren "fueron las víctimas más olvidadas". Todas ellas, perfectamente identificadas, fueron enterradas inicialmente en el cementerio de Vallecas pero en los años 40 se les trasladó a la cripta de la catedral de Jaén.
En conclusión 'El tren de la muerte' pone en evidencia cómo las dos partes implicadas en la Guerra Civil estuvieron interesadas, aunque por causas distintas, en ocultar las dimensiones reales de la estructura de poder y del cambio social que se produjo en la retaguardia republicana. El libro contiene relatos espeluznantes de la matanza, que nos muestran hasta donde puede llegar la barbarie humana, en este caso con la etiqueta de las izquierdas españolas amadoras de la libertad, tolerancia y los derechos humanos.
Lo bueno: Perfecta narrativa, excelente investigacion historica.
TÍTULO RECOMENDADO POR MUNDO HISTORIA
Lo malo: Algo caro de precio para los tiempos que corren, si eres de izquierdas mejor no lo leas
Ficha tienda oficial
Ficha tienda MH
http://www.mundohistoria.org/productos/libros/tren-la-muerte
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Perdón, pero si eres de izquierdas debes leerlo, para así aprender a distinguir lo que la ideología dice que hay que honestamente hacer, de lo que los políticos hacen en nombre de la ideología.
Es fácil para alguien de izquierdas ver las contradicciones ideología vs. hechos en gente de derechas, lo instructivo es verlo en propio bando.
Lo mismo vale para alguien de derechas. No es instructivo lo que relata este libro, sino algo sobre la ejecución de García Lorca, por ejemplo.
Digo, para tener la cabeza clara y que nadie venga recitándonos el credo de nuestros colores y luego nos impulse a hacer barbaridades como esas "porque los bárbaros son los otros, nosotros somos la reserva moral de la humanidad". Hay que aprender que, en nuestro propio bando, puede haber bestias.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios