Rubicón, Auge y caída de la República Romana

[Sinopsis] Conspiración, intriga, corrupción, soborno, venganza... la historia de la República está sembrada de episodios que ponen de manifiesto un hecho fundamental: la lucha por la conquista del poder es un elemento decisivo. Tom Holland nos traslada a la época más apasionante de Roma, donde figuras de la talla de Cicerón o César conspiran para hacerse con el poder de la única superpotencia de la Tierra.
[Opinión personal] El libro narra los acontecimientos que hicieron caer a la República Romana, comenzando por las Guerras Sociales y acabando con la consagración de Octaviano como Primer Ciudadano. Narra todos los hechos con gran ritmo y consigue que a pesar de aportar muchísima información y manejar muchos nombres todo se comprenda. Se centra en los movimeintos políticos relevantes mencionando casi de pasada las cuestiones bélicas (apenas un par d epáginas a la guerra de las Galias, las campañas de Pompeyo o la revuelta de Espartaco, por ejemplo) con lo que apenas se dispersa y mantiene el foco en los movimientos políticos, las facciones y el desarrollo de los hechos. Repasa todos los personajes que influyeron en esos sesenta años para que se diera el cambio de régimen y representa una crónica muy útil para entender cómo se desarrollaron los hechos que hicieron que la República Romana diera paso al Principado.
Creo que es un libro muy recomendable tanto a quienes se están acercando al tema por primera vez como para quienes ya lo conocen y quieren refrescar la memoria. En ningún momento se hace pesado ni permite perder el hilo, aunque lógicamente condensar todos los hechos en 480 páginas implica que en media hora de lectura se reciba una cantidad ingente de información
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Acabo de terminar de leer este libro y comparto en buena medida tu entusiasmo.
No sólo muestra los actores de aquella sublime y terrible obra que fue la República romana sino que detalla los diversos aspectos que la sustentaban, desde el entramado constitucional, los valores, la ciudadanía, su relación con los pueblos extranjeros o con la esclavitud.
Eso sí, lo que más me ha impactado es la presentación de las contradicciones insertas en la propia lógica del sistema republicano que finalmente provocaron su destrucción..aún después de cuatro o cinco siglos de vida, lo que no es moco de pavo.
En el aspecto negativo señalaría lo poco que me gusta los "retratos psicológicos" que presenta de los diversos personajes, los juicios morales...todo muy al gusto del público pero que resta credibilidad a la exposición. No deja de resultarme chocante propuestas como que Octaviano, a pesar de engañar a todos sus contemporáneos sobre sus verdaderas intenciones a lo largo de toda su vida...pueda ser radiografiado como si fuera de cristal por el avezado investigador moderno...me parece una actitud poco honesta.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios