Pearl Harbor, "la fecha que vivirá en la infamia"
(5 votos)
7 de diciembre de 1941, a consecuencia de un ataque japonés sorpresa, sin previa declaración de guerra, la flota de los EEUU en el pacífico pierde 18 buques, y mueren cerca de 2500 personas.
Pearl Harbor, "la fecha que vivirá en la infamia".
Para cuando se dicta el tratado de desarme en la década de 1920, Japón lleva más de 50 años reforzando su flota y su ejército. En 1931 invade Manchuria, una zona que hace peligrar las relaciones entre China y EEUU. Tanto es así que decide abandonar la Sociedad de Naciones ese mismo año y volver a su escala de armamentó bestial, tanto que llega a convertirse en una amenaza.
No obstante, EEUU sigue sin querer entrar en guerra con ningún país, por lo que se cierra en una especie de ailacionismo informativo sobre el crecimiento militar japonés. Eso sí, decide utilizar Pearl Harbor como base avanzada. ¿En qué quedamos? ¿Japón es o no una amenaza real?
Una posible respuesta a esto es quizá la cosa más tonta, aunque si hablamos de americanos, y juntamos inteligencia militar... bueno, ¿abrimos un bote a cinco céntimos el chiste? Nos sale para darnos una buena cena, con copa y todo. Y repito TODO.
A lo que iba. No se esperaba que tras una década de aislacionismo por parte de Japón, éste fuera a declarar la guerra al último de los aliados. Habían informes de inteligencia que hablaban de posibles ataques. Una cumbre que tuvo lugar el veinte de noviembre ya dejó claro que no había otra solución que la guerra; el ministro de exteriores japonés comentó a su embajador en Washington que sin acuerdos antes del día ventinueve de noviembre, una semana antes del ataque, "pasarían cosas".
El caso es que, de los mensajes que advertían del peligro en Pearl Harbor, se les daba mayor importancia a los de sabotage, por lo que la preparación de la base se convirtió en una rutina inútil.
Fuerzas Japonesas
La Fuerza Japonesa que atacó estaba compuesta por 6 portaaviones, 2 buques de guerra, 3 cruceros, 9 destructores, 8 buques cisterna, 27 submarinos clase-1, y 5 minisubmarinos . Además los marineros y los pilotos estaban bien entrenados y con la moral alta (bushido, ya hablé de él). Los efectivos aéreos consistían en bombarderos en picado, bombarderos de torpedos y cazas Zero, los mejores de la contienda junto con los Spitfire ingleses. El 7 de diciembre 355 aviones atacarían la base americana en Haway en dos oleadas consecutivas.

Isoroku Yamamoto (foto) fue el almirante nipón que ideó el ataque. Su biografía es interesante. Como oficial, ya participó en importantes batallas en 1905 contra Rusia. Además había estudiado inglés en Harvard y estuvo de agregado naval en Washington. Tomó el mando en el Nagato y también dirigía la flota combinada japonesa.
Fuerzas Estadounidenses
Podríamos llamar a este subtema "Pérdidas Estadounidenses", pero bueno...
La flota naval estadounidense también se empezó a reconstruir a partir de la década de los 30, llegando a ser la más imponente por el momento. Pese a haber elegido Pearl Harbor como base principal para la Flota del Pacífico, el amamento antiaéreo era inutil en su mayor parte. Sólo parte de la fuerza aérea fue utilizada durante la batalla.
Así que los objetivos atacados por los nipones fueron:
- 8 buques de guerra
- 29 destructores
- 4 submarinos
- 23 dragaminas
- decenas de otras embarcaciones como portahidroaviones, cargueros, etc
- 8 cruceros
- 4 bases operativas
En comparación, las pérdidas japonesas son irrisorias.
Realmente, lo que estaban haciendo los japos era asegurarse el control del pacífico. A la vez que atacaban Pearl Harbor, también iban a por Midway, las Filipinas, Hong Kong y Nueva Guinea. El control de las materias primas para su campaña imperialista era vital.
Pearl Harbor es recordado porque es el primer ataque de Japón contra los EEUU, y puede considerarse como la invasión de Polonia por Alemania. Solo que los americanos por suerte, por inteligencia, o por lo que sea, se lo pusieron tremendamente fácil. De ahí que tras el ataque japonés hubieran tantas embarcaciones americanas hundidas y alrededor de 2500 muertos. Esta batalla, junto con Midway, demostró a las armadas modernas la importancia de los portaaviones, pese a que por aquel entonces se valoraban más los destructores y los acorazados.
Pese a que los portaaviones yankis no fueron destruídos por estar anclados en otras bases, la armada americana tardó 6 meses en poder contestar la agresión (batalla de Midway).
Muchos comentan que si se hubiera invadido la isla y protegido contra un desembarco, y se hubiera intentado destruir los portaaviones, o que si se hubieran destruido otros objetivos, en lugar de las embarcaciones, la inmovilización hubiera sido mayor.

Monumento en memoria del ataque, sobre el buque estadounidense Arizona
Tras el ataque, el 11 de diciembre Hitler declararía la guerra a los EEUU, por lo que se cerraba el círculo que creaba la II guerra mundial. Japón había declarado la guerra 20 minutos antes del bombardeo. Firs round, Honda wins.
Saludos
- Nabukudrakara's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Mar, 26/04/2011 - 19:34
#1
Solo añadire que el Japon fue arrastrado a la guerra porque asi le interesaba a Estados Unidos.
Y parece que a alguien mas...
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
A eso me refería! Y ese es todo tu argumento Nelson!
Me encantáis los tipos como tú... Utilizáis el positivismo a la inversa. ¡Saludos!