Manipulación fotográfica durante la Segunda Guerra Mundial
Existe bastante material gráfico de la SGM, todos hemos visto muchas fotos de la misma pero muchas veces surge la duda sobre alguna de si es auténtica o bien es una foto falsa o manipulada, recientemente he encontrado una explicación sobre una foto que parece que si lo es. Durante ese periodo ocurrieron muchas situaciones anecdoticas, algunas fotos fueron manipuladas por la propaganda, otras fotos ocurrio que se hacia para engañar al enemigo, el caso es que en nuestros días debido a la distancia del tiempo nos cuesta en ocasiones distinguir tal o cual situación, de modo que en este artículo vamos a arrojar luz al menos en una de esas fotos.
Esta que vemos a continuación es la foto origen de la manipulación/falsificación.
Se trata de esta foto que parece ser se publicó en el numero 7006 de la revista"Panther" (Concord Publications) publicada en 1996, en ella se quiere demostrar la existencia de la llamada solución "B" para el carro de combate Panther dotado de visor nocturno de infrarrojos. En todas las imágenes que hay se ve la llamada solución "A" en la que solo hay un visor encima de la torreta para el comandante, en esta denominada solución "B" el carro lleva tres visores con sus focos de iluminación mostrados con números en la foto, el 1º encima de la torreta para el comandante, el 2º en la torreta para el tirador y el 3º para el conductor, en la foto se pueden ver claramente los tres visores indicados, con ello se intenta demostrar la existencia de esta llamada solución "B" cosa que nunca se ha probado y que no pasa de meras especulaciones.
Sin embargo parece ser que la foto no es auténtica si no un montaje, un simple truco fotográfico bastante sencillo ya que es de la época de la fotografía analógica. Para realizar la falsificación se han utilizado dos fotos, en la primera. de la que se toma el fondo de la imagen, es una fotografía tomada en Falaise en el que un grupo de soldados británicos o australianos se apoyan en un Ford Maultier a la derecha de la imagen, es la que vemos a continuación.
Sobre esta foto se ha pegado parcialmente la imagen de un Panther sacada de otra fotografía en la que se ve un carro en reparación en una zona de frente desconocida, se puede ver que se le está colocando la cadena del tren del lado derecho nueva, en primer plano a la derecha hay un soldado de pie mirando mientras otro en el suelo está trabajando.
Analicemos la foto manipulada, lo primero es comentar que al hacer la manipulación se ha oscurecido la foto y perdido un poco de calidad presumiblemente para disimular los detalles. Lo primero que vemos es que el soldado que está apoyado en la foto 1 en la puerta del camión ahora se apoya ahora en la imagen del carro, detrás del mismo se puede mismo se puede ver el vehículo que también está en la foto original, y aunque difuminados los árboles y postes que hay en el fondo se ve que son los mismos.
Respecto a la imagen del carro se ve la rueda sin la cadena y ésta en el suelo, debajo de los números 2 y 3 se ve la silueta del soldado que está de pie muy oscurecida y en la parte baja frontal si nos fijamos se va más clara la forma de la espalda del soldado que está agachado
Encima de esta foto se han colocado unas imágenes de los supuestos aparatos FG1250 que llevaba sacados de alguna de las diversas que hay publicadas y ya tenemos la foto manipulada.
Creo que está bastante clara la manipulación, que me atrevería a llamar falsificación, supongo que no debe ser la única que se nos ha colado como auténtica, pero la verdad es que al verla uno se vuelve un poco mal pensado y le entran ganas de analizar algunas fotos de las que ve.
Licenciado ASTREA
- Stephen-Maturin's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Estupendo Shephen.
Ya es lo que nos quedaba por ver.... Felicitaciones.
Josep
Muy interesante el artículo. La pregunta que me surge es ¿para qué realizar ese retoque fotográfico? No me parece que el demostrar dicha solución haga que se vendan muchos más ejemplares de la revista. Supongo que a quienes editaron el artículo también fueron víctimas del engaño... aunque tal vez se les pueda achacar el no hacer una adecuada crítica de las fuentes.
Ay Santiago, la respuesta es vieja:
"Poderoso caballero es Don Dinero"
No los editores de la revista, sino el que vendió la fotografía "única y excepcional", que demostraba la solución B "sin lugar a dudas"
Saludos
Es que el problema es peor. Tal vez el autor de la fotografía era simplemente alguien que se pasó un rato en su casa con el photoshop. Luego lo colgó en cualquier página (una como MundoHistoria) por ejemplo, y los editoresde la revista se la copiaron por la cara. El problema es que no existe ningún tipo de crítica de las fuentes. Se da por buena cualquier cosa y listo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Es que el problema es peor. Tal vez el autor de la fotografía era simplemente alguien que se pasó un rato en su casa con el photoshop. Luego lo colgó en cualquier página (una como MundoHistoria) por ejemplo, y los editoresde la revista se la copiaron por la cara. El problema es que no existe ningún tipo de crítica de las fuentes. Se da por buena cualquier cosa y listo.
- En este caso nos podemos olvidar del photosohp y de internet, la foto se publico en 1996, todavía en la época de la fotografía analógica y cuando internet estaba en sus orígenes con muy poca difusión.
- En la época analógica los retoques de foto se realizaban en laboratorio, pero en el caso que nos oscupa y dada la calidad de la misma me inclino a pensar que se realizón con el uso de fotocopiadoras.