Malta - la isla que evitó la victoria de Rommel en Africa
Esta isla fue llamada por los fenicios, Malet(refugio seguro), en el año 1000 a.C. Su primer asedio ocurrió 1565(1) por medio del imperio Otomano, en territorio ocupado por España, cuando era sede de la Orden Hospitalaria de San Juan, que se saldó con una victoria cristiana. En 1800 fue ocupada por Inglaterra que se la arrebató a la Francia de Bonaparte y continuó británica hasta la 2ª WW.
(Mapa de la isla de Malta).
Bien situada en el Mare Nostrum, entre Sicilia y África, con su puerto natural que permitía el control total del Mar Mediterráneo, casi a mitad de camino de Alejandria, que en 1941 era la base terrestre más próxima, 1.290 km. al este y el bastión de Gibraltar, a unos 1.610 km. al oeste. Al sur de Sicilia y al norte de Tripoli(en esta época colonia italiana), dominando el Mediterráneo central.
(Fotografía tomada desde el portaaviones HMS “Victorious”, del HMS “Indomitable” y detrás el HMS “Eagle”. Un Abacore despega del “Indomitable”, para localizar submarinos y se divisan 2 Sea Hurricane en la cubierta del “Victorious”.).
En 1941 era vital para que los convoyes británicos navegaran libremente hacia Egipto, así como también que los refuerzos y suministros de Rommel, llegaran sanos y salvos en su campaña del Norte de África. Por otro la superioridad numérica aérea de los alemanes, mayormente sus “Stukas”, impedían que los portaaviones de la Home Fleet, con base en Alejandria, operasen con comodidad. Malta era en sí, un gigantesco portaaviones, que no se podía hundir y hurtó el papel preparado a la Marina Real británica. Vayamos por partes y no adelantemos acontecimientos.
(Cartel de alistamiento fascista, animando a la población civil a recuperar sus posesiones perdidas a manos de los británicos).
ITALIA ENTRA EN GUERRA
Parece ser que Benito Mussolini obvió la importancia estratégica de la isla, al declarar la guerra a lo aliados en 10 de junio de 1940. Cuatro años antes se había unido a la Alemania de Hitler y a pesar de su petulancia militarista, acompañada por sus logros en Abisinia(Etiopia), sus tropas no disponían de suficiente grado de preparación para afrontar una larga contienda. Pero al contemplar que Francia estaba el borde del derrumbamiento y el poderío nazi en auge, Mussolini pensó en sacar tajada, apostando por el caballo ganador.
(Tropas italianas conquistan una posición británica en el Norte de África).
Continua en su papel de señor de la guerra y decide invadir Grecia y Albania, y desde Libia bajo su control, envía sus divisiones contra los británicos en Egipto para intentar apoderarse del Canal de Suez y controlar el petróleo árabe.
(Artillería antiaérea británica vigilando el cielo de Malta).
En estas fechas, Malta disponía de 68 cañones antiaéreos, en lugar de los 156 recomendados para proteger la base naval de La Valetta y 3 aeródromos principales: Takali, Luga y Hal Far. Su aviación también estaba bajo mínimos- 9 biplanos anticuados, 5 bombarderos torpederos Fairey Swordish y 4 cazas de combate Gloster Gladiator- que presentaron batalla a los bombarderos italianos, durante tres semanas, cuando el cupo recomendado para su defensa era de 4 escuadrones de Hurricane Hawker.
(Aeropuerto de Tripoli, arrasado tras los ataques de la RAF)
Una vez declarada la guerra, Gran Bretaña no tardó en iniciar las hostilidades y su “Royal Navy”, bombardeó el Tobruk italiano, asimismo la RAF atacaba Turín y Génova y a pesar de que ya daban por perdida Malta a manos de los italianos, debido a su cercanía a Italia y su indefensión a un ataque de esta Flota y de la Regia Aeronáutica(que contaban con 200 bombarderos destacados en sus bases de Sicilia), pero en lugar de abandonarla a su suerte, deciden reforzar sus débiles defensas, tanto en aviones Hurricane y más bombarderos Swordish, además de destructores y submarinos para la base de La Valetta y ya en septiembre llegó el primer convoy de mercantes con aprovisionamientos, para las existencias locales.
(Avión británico Gloster Gladiator, uno de los primeros en defender Malta).
COMIENZAN LOS ATAQUES
Igual que la Gran Bretaña, Mussolini el mismo 10 de junio, ordena a la Regia Aeronáutica que ataque Malta, pero estos primeros ataques no fueron favorables a sus armas, los Gloster Gladiator defendieron muy bien y a pesar de perder uno de ellos en un principio, los otros tres, denominados: Fe, Esperanza y Caridad, siguieron combatiendo contra las fuerzas italianas.
(Aviones italianos atacan el Gran Puerto de Malta).
Ya la llegada de los refuerzos, antes comentados dieron una luz de esperanza a los malteses, pero a la tradicional escasez de agua en la isla, se le sumaron una alarmante falta de alimentos, que obligó a un radical racionamiento, que casi acaba con la heroica resistencia maltesa. Estos a pesar de ser italianófilos, el maltés, única lengua semántica, con grafía latina y el italiano, que fue hasta mediados del siglo XX(más que el inglés), la lengua culta de muchos escritores y pensadores malteses. A pesar de esto los malteses no querían una dictadura fascista como la de Mussolini, que con sus bombas quería convencer a los reticentes de la opinión pública maltesa. Tras 6 meses de intensos bombardeos, la posición británica se fue fortaleciendo ya que sus instalaciones militares no se vieron muy afectadas y sus submarinos y destructores atacaban los convoyes de suministros del Eje, que navegaban rumbo al África.
(El portaaviones británico HMS “Illustrous”, vigilando un convoy de ayuda a Malta).
Mientras la posición italiana era más débil, derrota en Grecia y Norte de África y pérdida de su flota en Tarento, a manos de la Royal Navy, con el ataque de 27 aviones del portaaviones HMS “Illustrious”. Este ataque por sorpresa consiguió que sus torpedos alcanzaran 3 acorazados, 2 cruceros y hundieron 2 barcos de menor calado. Mientras los británicos perdieron 2 aviones a cambio de dejar la mitad de la Flota italiana inservible durante varios meses.
La acción de Tarento provocó que los convoyes aliados navegaran con tranquilidad y aunque los ataques italianos no mermaron, logran partir de Gibraltar y llegar a Malta y llevar suministros, dando un respiro a los malteses. Viendo el cariz que toman los acontecimientos, Hitler decide ayudar a su aliado y en diciembre, el X Fliegerkorps de la Lutfwaffe, comandado por el general Hans Geissler se presentó en Sicilia- a 96 km. de Malta-, con sus Messerschmitt y bombarderos Junkers, que sumaban hasta 400 aparatos. En la defensa de Malta, el AOC(oficial del aire al mando), vice-almirante Hugh Lloyd, disponía de 16 bombarderos Wellington, 12 bombarderos-torpederos Swordfish, unos cuantos bombarderos de fabricación norteamericana, Martin Maryland y 16 cazas Hurricanes, con la promesa de la llegada de otros 16 en el próximo convoy.
A principio de año, las cosas tienden a empeorar para Italia, ostensiblemente: cae Sidi Barrani, en Egipto, la Cirenaica, Tobruk y Bengasi, en poder de los británicos y sus aliados y estos consiguen tomar 135.000 prisioneros italianos. Al mismo tiempo, neozelandeses y australianos atacan las posiciones en Sudán y Somalia. La tarea de Geissler era lograr que el recien creado Afrika Korps del teniente general Erwin Rommel, en el Norte de África, pudiera ser transportado con todo el material necesario y asegurar sus línea de aprovisionamiento. Como era de esperar en Geissler, rápida y minuciosamente, a principios de 1941, Malta comenzó a notar la furia destructiva de la Luftwaffe.
(Rommel consultando los mapas, con sus ayudantes, tras su gran victoria en El Gazala).
La tarea atacante de la aviación italiana, se había hecho notar en los convoyes aliados, pero aún así estos conseguían abastecer la isla, pero esto cambió con la llegada del X Fliegerkorps, que tenía un entrenamiento especifico anti-naval y el 10 de Enero, sus Stukas atacaron al flamante portaaviones HMS ”Illustrious”, que escoltaba un convoy de mercante y consiguieron averiarlo gravemente. Este tuvo que regresar a La Valetta, para ser reparado pero los continuos ataques de la aviación alemana, le hicieron, tras una urgente reparación, partir la noche del 23 de enero para ser reparado en un astillero norteamericano.
(Insignia de la X Flottiglia MAS).
LA X FLOTILLA MAS
El 26 de julio de 1941, se produjo un temerario ataque de esta flotilla, contra las instalaciones militares de La Valetta(Malta). El ataque estaba compuesto de dos Maiale, dos lanchas torpederas, incluyendo 6 Barcinis.
Los torpedos humanos(Maiale) se encargarían de volar las redes de protección, que colgaban de un puente bajo el Fuerte S. Telmo, para permitir el acceso de los Barcinis, que embestirían contra cualquier nave que en encontrara en la rada de Malta. Su comandante Teseo Tesei, logra explosionar la red, pero la explosión fue de tal magnitud, que también voló el puente, pereciendo el heroico comandante en la deflagración, quedando el paso bloqueado. Los Barcinis se encuentran con los restos del puente, que les impiden el paso. Posteriormente el radar británico les descubre su posición y da la alerta a las baterías costeras y a la RAF de los intrusos italianos.
(Torpedo humano atravesando las redes de protección submarinas).
En este ataque perdieron la vida, 15 miembros de la MAS y otros 18 fueron capturados. Además de la pérdida de Tesei, perdieron la vida el comandante Moccagata. El teniente Franco Costa y el sargento Luigi Baria pierden el rumbo, hunde su torpedo y nadan hacía la orilla de la Bahía de S. Jorge, a dos millas de La Valetta. Su Maiale fue el primero capturado por los británicos, que así la pudieron examinar. Las 6 lanchas explosivas, los 2 torpedos humanos y las 2 lanchas torpederas se perdieron en la operación.
(El comandante Teseo Tesei, una de las victimas del ataque).
El desastre hizo replantearse las operaciones y fue nombrado un nuevo comandante de la MAS, Ernesto Forza y Borghese fue el nuevo líder de las armas submarinas.
Con el traslado del Afrika Korps, desde Italia a Libia, la poderosa máquina aérea del Eje se puso en marcha, se bombardeaba la isla 18 horas diarias y las pérdidas eran alarmantes. A finales de febrero, se retiran los Wellington y los Hurricanes fueron reducidos a 8 aparatos, por todo ello las tropas alemanas llegaron a Libia sin incidentes. Durante los próximos 6 meses, con gran alivio para los ingleses y malteses, remitieron en intensidad los ataques debido a que el Cuerpo de Geissler se dispersó para atacar a los Balcanes y el desierto occidental.
(Stukas italianos atacando Malta).
Esto permitió a Malta, reforzarse con varios cazas de combate, tras la llegada de varios convoyes aliados, pero sufrieron la pérdida del portaaviones HMS “Ark Royal”, que fue hundido, el 13 de noviembre de 1941, por un submarino alemán. Ante esta situación, los británicos que enviaban sus suministros a Egipto, por el cabo de Buena Esperanza, veían con espanto que los del Eje solo tenían que recorrer unos 500 km. por el Mediterráneo para transportar su petróleo. Aún así Malta compensaba esta carencia y decantaba la balanza a favor de la Gran Bretaña, ya que su ubicación era perfecta para atacar los convoyes enemigos, tanto por mar como por aire. Más del 60% de suministros destinados al Afrika Korps, fueron a parar al fondo del mar, lo que hizo más daño a Rommel fue la pérdida de combustible y ya en noviembre sus operaciones se fueron ralentizando y ello provocó que la ira del III Reich se volcara sobre la isla.
(Hundimiento del portaaviones HMS “Ark Royal”).
La noche del 4 de diciembre de 1941, comenzó una autentica pesadilla con un bombardeo sistemático contra la isla que duró 5 meses, para acabar con la resistencia de la RAF y la Royal Navy. Se llegaron a sumar hasta 300 bombarderos actuando sobre Malta a la vez. Mientras por otro lado se preparaba la “Operación Hércules”, una invasión aerotransportada que ya llegaba tarde y cuyos paracaidistas se preparaban en Sicilia.
(Mapa de los puntos de desembarco de la Operación Hércules).
OPERACIÓN HÉRCULES.
Kesselring fue el primer mando de la Lutfwaffe que puso sobre la mesa la Operación Hércules, para tratar de convencer a Hitler de la importancia estratégica de Malta y el 21 de abril de 1942, el O.K.W. dio la autorización para realizar esta operación conjunta con los italianos. Bien es cierto que Student se lo propuso el 21 de abril de 1941, precisamente un año antes, antes de la victoria de Rommel en Mersa Matruh, pero no pudo doblegar al Führer y este la retrasó hasta el 1943. Incluso prohibió a Student viajar a Italia y este lo tuvo que comunicar telefónicamente a Kesselring.
Tras la autorización del O.K.W. el 23 de abril de 1942, Mussolini se reunió con Hitler, junto con Cavallero y Ciano, para decidir la fecha del ataque. Cavallero quería que la fecha fuera antes de la ofensiva de mayo del Afrika Korps, pero Kesselring que en un principio coincidía con Cavallero, ahora dijo que primero Rommel derrotase a los británicos. El 30 acaba la reunión que pospone el ataque hasta después de la ofensiva de Rommel. Si este triunfaba se detendría en Halfaya, en la frontera libio-egipcio y entonces se pondría en marcha la Hércules y se realizaría antes de julio. Ciano abandona la reunión despotricando contra Cavallero y conociendo a este, aseguró que la operación no se llevaría a cabo.
Verdaderamente Hitler no estuvo nunca entusiasmado con la idea, ni en un principio con Student, ni ahora Kesselring, un año antes, como tampoco lo era de la de León Marino, tras las elevadas bajas sufridas en Creta, pero en esta primavera de 1942 se daban todos los condicionantes para el éxito de Hércules.
Rommel tampoco hizo caso, en mayo, cuando su ofensiva fue muy victoriosa, no se detuvo en Halfaya, para no dar ventaja a sus enemigos, ya que tras las dudas de Hitler y Mussolini sobre Malta y que estas pasaran al Comando Supremo le harían pasar el verano, cruzado de brazos en la frontera egipcia, mientras Kesselring se mordía la lengua.
(La división de paracaidistas italianos “Folgore”, que inicialmente estaban destinados a la Hércules, acabaron combatiendo bajo las órdenes de Rommel en El Alamein).
Se ha escrito mucho sobre la implicación de Rommel en la decisión de cancelar la Hércules, nada más lejos de la realidad. Köller último jefe de la Lufwaffe, asegura que Göring convenció al Führer de la necesidad de cancelar esta operación, por temor a que tras Creta, se pierda la famosa fuerza paracaidista, ya que la Operación Merkur no guardaba ningún paralelismo con la Hércules y solo faltó que Rommel conquistara Tobruk, para que el Führer diera por finiquitado la Hércules.
La operación en si comportaba el lanzamiento de tropas paracaidistas(XI Cuerpo Aéreo de Student y la Folgore italiana), con mil planeadores de carga para su transporte. Una vez conseguida una cabeza de puente, los del Eje avanzarían sobre la línea Victoria, posiciones fortificadas de este a oeste de la isla. Una vez consolidados recibirían el apoyo de varias divisiones italianas, desembarcadas en Malta.
CONTINUAN LOS ATAQUES A LA ISLA.
Ahora la Luftflotte nº 2 del mariscal Kesselring, junto con la Regia Aeronáutica superaban numéricamente a los británicos y las pérdidas de estos eran escalofriantes, sobre todo en la RAF, igual en tierra que en el aire, ya que solo disponían de 11 Hurricanes y la base de La Valetta estaba muy deteriorada.
(Spitfire Mk VC a bordo del USS “Wasp”, al fondo divisamos el HMS “Eagle”).
Una brizna de esperanza, brilló en marzo con la llegada de los nuevos Spitfires Supermarine(estos contaban con 4 cañones, montados en sus alas), transportados por el portaaviones USS “Wasp”, tras una petición expresa de Churchill a Rooselvet, ya que la Gran Bretaña no disponía de ningún portaaviones en esta zona. Varios de estos aparatos fueron destruidos en tierra, sin tiempo de elevarse. Aquí acudió el Ejército en ayuda de la RAF, sus unidades les ayudaron a mantener operativos sus aviones, armados y abastecidos de combustible, prestos al combate, reparando las pistas y construyendo los cercados de dispersión, para proteger a cazas de las explosiones de las bombas.
Esto ocurría al ser destruidos en tierra, los Spitfires recién llegados y los cráteres provocados por las bombas hacían inservibles las pistas de despegue. Entre marzo y mayo, esta ayuda del Ejército a la Raf, supuso un esfuerzo enorme para mejorar los tres aeródromos principales de la isla, donde se tendían 443 km. de pistas de despegue. El 9 de mayo, Takali, uno de ellos, esperaba la llegada de 64 de estos nuevos aviones y se vanagloriaban de estos cercados de dispersión, a prueba de voladuras y con una rutina para poner los cazas listos para el servicio. Los aviones eran llevados allí y repostados con latas de 23 lts. de combustible por el personal de tierra, un equipo con un piloto ya en la cabina listo para el despegue.
(Dibujo de uno de estos cercados, en el aeródromo de Takali).
Estos cercados estaban construidos con bidones de gasolina, llenos de tierra y bloques de piedra de las casas destruidas y sacos terrenos y los cercados contenían combustible, recambios y munición y cinco personas para atender a los aviones en tan solo 6 minutos. Muchos de los pilotos recién llegados, entraban en acción inmediatamente contra los bombarderos enemigos.
En el mes de marzo, concretamente el día 26, estos fueron de una intensidad inaudita y barrios enteros fueron destruidos. Esto y la falta de alimentos esenciales pusieron a los malteses al borde del colapso.
Un mes después, Kesselring cometió un grave error, pensando que la isla ya no constituía un peligro inminente, trasladó muchos de sus escuadrones a Rusia y al Norte de África y este relajamiento hizo que los convoyes transportaran a la isla hasta 300 Spitfires, suficientes para enfrentarse al enemigo con posibilidades de éxito.
En junio, otro hecho relevante alivia la situación de Malta, Rommel había conquistado la base de Tobruk y se apoderó de una gran cantidad de combustible que hizo pensar a sus líderes que la conquista de Malta no era ya imprescindible y le designaron la división Folgore al Afrika Korps.
(En áreas de densidad de artillería antiaérea, los pilotos volaban lo más alto posible, sin llegar a comprometer la precisión del bombardeo-Bombardear con precisión requería mantener un curso constante desde el inicio de la carrera de la bomba hasta el momento que esta es lanzada, momento en que el avión es muy vulnerable-. Normalmente se hacia en acciones individuales, pero en La Valetta, estas empleaban la táctica de concentrar el fuego antiaéreo en una “caja” predeterminada situada delante de los bombarderos: cada batería disparaba a una altura y distancia fijas, de modo que todos los aviones que llegaban habían de atravesar un muro de fuego. Rommel utilizó esta misma táctica en su victoria de El Gazala).
Malta contaba en 1942, con una defensa antiaérea de 2 regimientos de artillería costera(piezas de 152,4 mm. 102 mm. y 6 libras), 2 regimientos de artillería antiaérea pesada(112 piezas de 76,2 mm. y 94 mm.) y un regimiento de artillería antiaérea ligera(144 Bofors de 40 mm.) y un regimiento de artillería de campaña con 24 piezas de 18 libras.
La Royal Navy disponía de varios Sea Gladiator, para cubrir las pérdidas en sus portaaviones y ante la amenaza de la invasión italiana, provoca el rápido montaje de tres de ellos(los famosos, Fe, Esperanza y Caridad)antes, poniendo en duda la leyenda, estos Gladiator fueron la única defensa aérea de Malta, durante unos escasos 10 días y en este periodo la Regia Aeronáutica, solo atacó la isla en 3 ocasiones y los Gladiator no consiguieron ningún derribo. Varios Hurricane destinados al Norte de África, fueron retenidos en la isla. En la actualidad, parece claro que los supuestos nombres de: Fe, Esperanza y Caridad son fruto de la leyenda de Malta y de la imaginación de un periodista varios meses después.
(Mapa de la ruta del aprovisionamiento de Malta. En los primeros meses de la contienda la preferida era la de Gibraltar, ya que los convoyes se desplazaban más al sur de las bases enemigas europeas y por lo tanto el único peligro eran los submarinos. La de Alejandria era peligrosa debido a la fortuna cambiante en la guerra del Norte de África).
LOS VITALES CONVOYES ALIADOS PARA MALTA
Estos convoyes eran necesarios para la subsistencia y la resistencia armada de la isla y eran objetivos prioritarios para submarinos y bombarderos italianos y pesar de ello se continuaba abasteciendo la isla con regularidad, pero al involucrarse los alemanes en el Norte de África, enviaron sus fuerzas aéreas contra los convoyes, entoncés la situación se volvió dramática y las pérdidas de mercantes fueron importantes.
Tanto fue así que se aumentaron considerablemente el tamaño de los convoyes aliados. En los primeros días de enero, se puso en marcha la Operación “Excess”, que había partido de Gibraltar, durante la cual fue alcanzado el portaaviones HMS “Illustrious”. En julio, la siguió la Operación “Substance”, que consiguió llevar 65 tn. de alimentos y municiones. En junio de 1942, se realizó una de las más numerosas, la Operación “Arpon”, que llevaba una protección de 20 barcos de guerra: 9 destructores, 5 dragaminas y 6 cargueros armados, que había partido también desde Gibraltar, mientras desde Alejandria lo hacía la Operación “Vigorous”, con aún mayor protección: 7 cruceros, 26 destructores, 4 corbetas, 2 dragaminas, lanchas, submarinos y 11 barcos de carga, además 4 destructores australianos. La segunda fue atacada por la Marina Italiana, con una fuerza de: 2 acorazados, 3 cruceros y 12 destructores. La Luftwaffe lo localizó en dos días y hundieron 2 cargueros y averiaron 2 mercantes. No tardó en unirse a ellos las lanchas MAS, que hunden 1 destructor, averiando otro y hundiendo una torpedera.
(Acorazado italiano Littorio, en acción en el Mediterráneo. Contaba con un armamento de 9 cañones en 3 montajes triples de 381 mm. 12 cañones de 4 montajes triples de 152 mm. 12 cañones en 12 montajes triples de 190 mm. 20 cañones de 4 montaje triples y 8 dobles de 37 mm. 16 cañones en 8 montajes dobles de 20 mm. Podía transportar 3 hidroaviones Reggiani Re 2000. Velocidad 30 nudos. Propulsión: 8 calderas Yarrow, 4 turbinas a vapor Belluzzo y 4 hélices. Dotación 1.870 hombres ).
Al día siguiente, varios aviones vinieron en socorro del “Vigorous” y hundieron el crucero “Trento” y dañaron levemente el acorazado “Littorio”, pero la aviación del Eje, consiguen hundir 2 destructores y dañar 1 crucero y otro buque de guerra. Esa misma noche, el almirante Viaw ordena que el convoy retorne hasta Alejandria. Las pérdidas fueron de: 1 crucero, 3 destructores, 1 lancha, y 2 cargueros, averiando otros 2 cargueros, 1 buque y un destructor.
Mientras la “Arpon” era atacada por una gran cantidad de aviones italianos: bombarderos, torpederos y cazas, además de la 7ª División de Cruceros: 2 cruceros y 5 destructores. Los italianos tuvieron daños importantes en 1 destructor y dañaron gravemente 1 crucero y 2 destructores.
El 16 de junio, los Stukas atacan a los cargueros, junto a aviones torpederos y les infligieron algunas pérdidas y ellos sufren el derribo de un Stuka. El vicealmirante Harwood, ordena el retorno a la base, perdiendo 2 destructores, 4 cargueros y averiados dos cruceros y 1 destructor, además de 30 aviones. Por parte del Eje las pérdidas fueron de 42 aviones(28 italianos y 14 alemanes), más un destructor dañado.
Pero los británicos, lejos de amilanarse preparan otra Operación, la “Pedestal”, esta parte del norte de Inglaterra el 2 de agosto, con 14 mercantes cargados hasta los topes, protegidos por la Fuerza Z, mandada por el vicealmirante Neville Syfret, con 2 acorazados, 3 portaaviones, 3 cruceros y 14 destructores. Acompañados de otra flotilla con 8 destructores, con el portaaviones HMS “Furious”, cargado de Spitfires, protegidos por submarinos.
(Cazas británicos estacionados en Malta)
La ruta era atravesando el Estrecho de Gibraltar y la flota fue avistada por un submarino italiano y comenzó una caza sin cuartel. Los submarinos del Eje torpedearon al portaaviones HMS “Eagle”, mientras la aviación hacía lo propio con 2 cruceros, 1 destructor y 9 cargueros, averiando de gravedad el portaaviones HMS ”Indomitable”, también fue dañado el HMS “Victorious” por los nuevos aviones italianos “Reggiani 2001”, que eran muy similares a los Hurricane y confundieron a su tripulación. Se dio la circunstancia que este portaaviones tuvo que lanzar a sus propios aviones al mar, para poder recibir a los del HMS “Indomitable”, que tenía su pista dañada. En total fueron 13 buques hundidos por las fuerzas del Eje, mientras estos sufrieron la pérdida de dos submarinos y dos cruceros hundidos y otro destructor dañado.
(Hundimiento del portaaviones HMS “Eagle”).
Solo 4 cargueros consiguieron llegar a la isla el 15/8, descargando 13.000 tn. de combustible y 32.000 tn. de suministros variados. Uno de estos el petrolero SS “Ohio”, de construcción norteamericana y tripulación británica, mandado por el capitán Dudley Mason, navegaron hasta la Valetta con la popa destrozada y hundiéndose parcialmente y con dos Stukas alojados en su cubierta. El asedio fue más soportable cuando en noviembre de 1942, otro convoy importante consiguió abastecer Malta.
(El petrolero SS “Ohio” a su llegada al puerto de Malta el 15 de agosto).
UN MAL ENTENDIDO PROVOCA LA CANCELACIÓN DE HÉRCULES
Rommel anunció a Hitler y Mussolini, que en breve conquistaría Alejandria y estos quedaron tan estupefactos que entendieron que ya no era vital la conquista de Malta. Cuando esta información le llegó a Rommel, pensó que estaban trastocados, para mantener Alejandria en su poder, era necesario contar con Malta en poder del Eje.
La reanudación de la intercepción de las rutas de suministros del Norte de África del Eje y con Rommel que ya tenía sus fuerzas dispersas y escasas de combustible, fue decisivo para este en el Alamein, mientras los malteses sufrían en sus carnes la privación de alimentos hasta que, el 19 de noviembre de 1942, la llegada de cuatro barcos alivió considerablemente la situación. A partir de aquí Malta no volvería a sufrir las penurias del hambre. Aún en un corto espacio de tiempo, durante octubre, los alemanes intensificaron sus ataques de bombardeo de Malta, para tratar de volcar la situación en el Norte de África, pero tras 8 días de violentos combates en los que los del Eje perdieron cien aparatos contra los 27 de los británicos, estos remitieron. En noviembre, con los últimos coletazos del Afrika Korps, se bombardeó Malta hasta que en mayo de 1943, las tropas del Eje fueron expulsadas del Norte de África. La batalla había concluido.
(Vista de las defensas del puerto de La Valetta).
El 15 de abril de 1942, el rey Jorge VI de Inglaterra, concedió a la isla la Cruz de San Jorge, “rindiendo honor a un pueblo valiente”, todo un merecido homenaje a su coraje, valentía y resistencia.
La RAF perdió 547 aparatos y 160 en sus pistas de despegue. Mientras en tierra, perdieron la vida: 900 miembros de la RAF, 700 soldados, 2.200 marinos de guerra, 1.700 tripulantes de submarinos, 200 marinos mercantes y 1.600 civiles, según detalla, Max Hastings, historiador de la II WW. Otras fuentes nos hablan de 1.493 civiles muertos y 3.674 heridos, la red subterránea construida bajo la roca, por los Caballeros de San Juan, entre los siglos XVII y XVIII, ayudó en gran manera a que las bajas civiles no fueran más numerosas. La RAF perdió 289 Spitfires y Hurricanes, en total 844 aparatos. Los británicos nos hablan de 863 aviones derribados, entre junio de 1940 y diciembre de 1942. Mientras la Luftwaffe contabilizaba 446 derribos enemigos. Los barcos perdidos fueron 37 por los británicos y 1 crucero y 2 submarinos italianos, con otros dos cruceros dañados.
(Un Hawker Hurricane derribado dentro de un cráter de una bomba).
(1) Existe un trabajo mio sobre este asedio de Malta, en 1565 en MH.
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
La batalla de Malta. Épica en la segunda guerra mundial. Francisco Luís del Pino Olmedo. Periodista. Revista Clio.
Malta. Diciembre de 1941/julio de 1942. J. Macdonald. Grandes batallas de la segunda guerra mundial. Optima.2001
Asedio de Malta. Eurasia1945.
El sitio de Malta. lasegundaguerra.com.
Imágenes de Pinterest y PicturesHistory.Blogspot.com.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios