ISRAEL-Las guerras de los Seis días y del Yom Kippur.
La 1ª WW ha concluido, con la derrota de la Turquía otomana. Palestina ha sido ocupada por los aliados en 1917 y es confiada en un régimen de Mandato a la Gran Bretaña. En esta época el ministro de Asuntos Exteriores británico era sir Arthur Balfour , que a poco de ser nombrado visitó los EE.UU. y comprobó que el presidente Wilson estaba sumamente interesado en el tema palestino, favorablemente al bando hebreo. Balfour regresó a su país y buscó la colaboración del financiero, pro-judío lord Rotschild para elaborar el documento, luego famoso llamado “Declaración Balfour” . Este tras sufrir varias enmiendas quedó redactado en 1917.
(Sir Arthur Balfour. Ministro de Asuntos Exteriores de la Gran Bretaña.)
A no tardar, Francia e Italia se adhieren a esta Declaración y la Sociedad de Naciones le da el espaldarazo definitivo. Pero el Documento no garantizaba los derechos de los árabes , mayoritarios en Palestina y que no habían podido dar su opinión. Un ex-ministro de Asuntos Exteriores, en la Cámara de los Lores, afirmó :-Un hogar nacional sionista, implica un gobierno hebreo, con una población palestina , con un 93% de árabes. No veo como ustedes harán que el gobierno hebreo gobierne a una población árabe mayoritaria-.
Como he apuntado, los árabes no fueron consultados sobre esta “Declaración” , por los británicos, amantes del nuevo Estado de Israel , que incluso intentaron engañarles. Las hostilidades de los árabes contra los judíos estaban en el orden del día y Gran Bretaña viendo el cariz de los acontecimientos , en el Oriente Medio, resignó a su Mandato a las Naciones Unidas. En abril de 1947, la Asamblea de las Naciones Unidas, aceptaba una propuesta de las dos grandes potencias: EE.UU y la URSS, para dividir el territorio palestino y la internacionalización de Jerusalén.
Esto no convenció a ninguna de las dos partes, agravado después por la masiva inmigración de los judíos a Palestina, procedentes de Europa y América, hizo que irremediablemente se gestara el conflicto entre árabes y judíos.
EL ESTADO DE ISRAEL
Durante el mandato británico , de 1920 a 1937, la población judía en Palestina pasó de 84,000 a 416,000 habitantes y su explotación económica, por ejemplo, sus naranjales su superficie pasó de 1,000 a 15,000 hectáreas. Sus industrias incrementaron su potencial y las aportaciones al capital judío , llegaron en estas fechas a 84.000.000 de libras palestinas. Todo ello fue posible por la protección de los británicos, ella fue garantizada por la policía y el ejército británicos que dieron muerte hasta 1.200 árabes.
PRIMEROS CONFLICTOS
Durante la II WW un capitán de las fuerzas especiales británicas, llamado Wingate, asesoró a los colonos judíos en las tácticas de la guerra moderna, mientras que miles de voluntarios judíos que también habían participado en esta contienda, completaron aún más estas enseñanzas militares.
En diciembre de 1947, 24 horas después de la firma del reparto, los atentados terroristas asolaron las principales ciudades del país. Esto agotó la paciencia de la Gran Bretaña, que intermitentemente iba retirando sus tropas , cada ciudad abandonada por los británicos era ocupada por los hebreos , mientras loa árabes expulsaban las minorías judías de Jerusalén.
Un mes más tarde se formó “el Ejército de Liberación” , integrado por sirios, iraquíes y árabes palestinos, que atentaron contra las vitales comunicaciones judías de la periferia que unían los establecimientos judíos. En el otro bando se formó el “Stern”, cuyos integrantes no renunciaron jamás a la lucha terrorista para conseguir sus objetivos. Su lema era “Solamente por esto” y su emblema una mano empuñando un fusil y llegaron a contabilizar hasta unos trecientos árabes , victimas de sus acciones, mayormente inocentes como las 90 personas(árabes, judíos e ingleses) que perecieron en el atentado al hotel “Rey David” de Jerusalén en 1946.
(Aspecto en que quedó el hotel “Rey David” de Jerusalén, después del atentado.)
El 10 de mayo de 1947, los judíos se apoderaron de la Galilea Oriental, lo que provocó que unos días más tarde, sir Alan Cunningham , Alto Comisario británico abandonara Palestina. Ben Gurion mientras tanto, se preparaba para ocupar el vacío de poder dejado por el Comisario, preparando el borrador de la proclamación del nuevo Estado de Israel. Este fue reconocido “de facto” por el presidente Truman y unos días más tarde “de jure” por la U.R.S.S. Anteriormente cuando Gran Bretaña el 14 de febrero de 1947, anunciaba que lo llevaría al Consejo de Seguridad de la O.N.U. la cuestión de Palestina, Abdulah , rey de Transjordanía, por medio de su primer ministro , al Consejo político de la Liga Árabe , que “se reservaba la libertad de acción , para que Palestina no perdiera su identidad árabe”. Este Consejo redactó un “memorándum” para las Naciones Unidas, que era una verdadera declaración de guerra, entre otras cosas decía :- Este Consejo se opone a las directrices de la O.N.U. Los árabes de Palestina declararan una guerra sin cuartel , ya que todo el mundo árabe pondrá a su disposición dinero, material y hombres. Nuestros gobiernos no podrán contener a sus gentes , por la injusticia cometida a Palestina , ya que no pueden estar inactivos ante la amenaza que esta decisión supone para el mundo árabe-.
(La población civil israelí celebrando la proclamación de su independencia.)
Efectivamente el conflicto de 1948 implicó a casi todos los países árabes. El 14 de mayo de 1948 acabó el mandato de Gran Bretaña en Palestina. Un día antes los judíos proclamaron la independencia de Israel.
1948.AÑO DECISIVO(15/5 AL 6/1/1949.)
Los estados árabes preparaban “una guerra santa” para invadir Palestina. Se reunieron para decidir una intervención en Palestina. Principalmente estos países eran ; El Líbano, Jordania, Siria, Iraq, Egipto....con la ayuda de la “Níyada y la Futúwa”, organizaciones paramilitares palestinas, “El Ejército de Salvación” guerrilleros del Mufti de Jerusalén . El mayor implicado políticamente y más posicionado geográficamente era Transjordania, que disponía de un potente ejército ; La legión árabe , bajo mando británico. Su objetivo era anexionar la ciudad de Jerusalén y la zona occidental del río Jordán y así unir bajo un mismo cetro a jordanos y palestinos. Egipto aportaba su poderosos ejército, el mayor del mundo árabe. Iraq aportaba su Legión árabe. Siria aportaba su ejército y la menor contribución militar era la de El Líbano. Los árabes habían creado un “Ejército de Liberación árabe”, que operaba en Palestina , tras la marcha de los ingleses. También aportaron hombres, aunque en menor número, Arabia Saudí y El Yemen, todas estas fuerzas sumaban unos 40,000 hombres.
(Fuerza móvil trans-jordana de la Legión árabe.)
Por parte de Israel, la Haganah fue el nexo de unión de las fuerzas israelíes ; oficialmente” Fuerzas de Defensa de Israel”, constituyó comandancias militares en los posibles itinerarios de invasión de los árabes. Crea estructuras militares y compra armamento pesado y lo que en principio era una burda milicia se convirtió en un verdadero ejército. Movilizaron, en un principio, unos 30.000 hombres. Además existían otras dos organizaciones judías que no aceptaban el mando de la Haganah; “Stern y el Irgún”.
Los puntos más débiles de los israelitas eran su distribución geográfica y su equipamiento; tenían muchos frentes abiertos y las líneas de comunicación eran escasas. El segundo punto era la ausencia de aviación y armamento pesado. Mientras que los árabes estaban sobrados de material bélico , pero faltos de organización militar.
En abril, los árabes trataron de colapsar las comunicaciones judías y lo hicieron en las principales carreteras centrales, más adelante cortaron la conexión terrestre, entre Jerusalén y la costa. La Haganah también atacaba a los árabes y durante este mes y el siguiente, mantienen sus posiciones y evitan los conflictos más importantes. Se luchaba con ferocidad por el control de Jerusalén , que el 14 de mayo fue abandonado por las tropas británicas. La ciudad estaba dividida en dos bandos y atacada por la Legión árabe jordana y al día siguiente se generalizaron los combates entre árabes y judíos.
(Destructor de tanques egipcio SU-100 destruido tras los combates, en la Guerra de los seis dias.)
1ª fase: 15 de mayo al 11 de junio de 1.948.
Los sirios atacaban las posiciones judías del mar de Galilea. Estos contraatacan y les derrotan en el valle del Jordán. Al unisono, los libaneses atacan la misma zona galilea y son igualmente rechazados. Tras este fracaso se impone un cambio de estrategia de los árabes y en junio montan un nuevo ataque contra Galilea en tres ejes; Sirios, Libaneses y los de Liberación árabe, que fueron igualmente rechazados y se impuso una tregua. En la zona centro , los iraquíes atacaron desde Samaria y fueron frenados cerca del “Mare Nostrum”. Mientras se combatía en una Jerusalén dividida, la Legión árabe cortó las comunicaciones con Tel Aviv. Los israelís intentaron desbloquear la carretera y al no conseguirlo construyeron una nueva -que fue bautizada como “Birmania”- siendo acabada el 10 de junio , que comunicó ambas urbes. La Legión árabe no consiguió doblegar a los judíos y estos rompieron el sitio de la ciudad.
En el sur, las tropas egipcias atacaron por las antes rutas clásicas; paralela a la costa del norte del Sinaí , dirigiéndose a Gaza y por Oriente por el Neguev , avanzando hacía Tel Aviv . El Neguev quedó aislado del centro del país y cuando sus objetivos estaban cercanos llegó la tregua. Que fue efectiva el 11 de junio de 1.948.
(Bandera de Israel ondeando en una posición conquistada.)
Mientras Israel en estas semanas de lucha, de esta primera fase, hizo un esfuerzo increíble , en las tareas de defender su suelo , que si se hubiera prolongado durante más tiempo , con total seguridad que hubiera agotado su capacidad de resistencia. Los árabes, desorganizados, pagaron su improvisación y su escasez de municiones. La O.N.U. Impuso una tregua de cuatro semanas, aceptada por ambos bandos, que Israel aprovechó para duplicar sus efectivos militares y renovar su material de guerra.
(El conde Floke Bernadotte, mediador en el conflicto árabe-israelí.)
BERNADOTTE
En las Naciones Unidas, la inquietud por estos hechos era evidente y el delegado norteamericano quiso calmar el desasosiego reinante y con un optimismo exagerado, dijo: “ Esperamos que la frontera entre estos Estados sea tan amigable como la de Canadá y Estados Unidos”.
Pero la tensión era latente entre árabes y judíos , crecía cada día, y la Asamblea General de la O.N.U., nombró al conde Floke Bernadotte, presidente de la Cruz Roja sueca como mediador. Bernadotte sostuvo continuas reuniones con los representantes de ambas comunidades: revisó la inmigración, protegió los intereses económicos de los dos bandos e intentó resolver los graves altercados en Jerusalén y el de los refugiados. Este era un hombre íntegro, imparcial, sin intereses particulares y no se dejó presionar por nadie. Su mediación propuso negociar el reparto de Galilea para los israelitas y el Neguev para los árabes, pero ninguna de las partes aceptó esta solución.
Esta aptitud no fue del agrado de los hebreos y el 6 de septiembre de 1.948, publicaron en el boletín de “Los combatientes por la libertad de Israel”, lo siguiente:” El deber del momento es expulsar a Bernadotte y sus colaboradores. Bendita sea la mano que lo logre”. El 17 de septiembre, el coche del conde sueco fue detenido , en la zona judía de Jerusalén , por el grupo ultra ”Stern” y Bernadotte y el coronel francés Séret fueron ejecutados.
Su muerte fue acogida en las N.U. con total indiferencia. Nunca se valorará en su justa medida la labor del conde sueco, que en la II WW había salvado a miles de hombres-muchísimos de ellos judíos-del cautiverio y la muerte.
2ª fase del 8 al 18 de Julio de 1.948.
Pero los árabes no tardaron en romper esta tregua y el 8 de julio atacaron a las tropas israelíes , que ya habían movilizado unos 73.000 hombres en pie de guerra, con artillería, morteros y tanques , mientras los árabes disponían de unos 40.000 hombres.
Tras diez días de enconados combates, los israelitas ocuparon hasta unos 1.000 km2 de territorio , con importantes ciudades, aunque no lograron todos sus objetivos.
(Baterías israelitas de 155 mm. disparando contra las posiciones sirias.)
En septiembre hubo otro nuevo enfrentamiento, llamado “Las diez Plagas” que también sirvió para mejorar la situación de Israel . Tras este año de 1.948, Palestina perdió su nombre y queda dividida en una línea fronteriza que parte Jerusalén, en dos mitades: La Ciudad Vieja para los árabes y la Ciudad Nueva para los hebreos. Esta última mucho más moderna y separada por una franja vigilada por los “cascos azules” de las N.U.
Israel se anexiona el 26% adicional del territorio de mandato británico , mientras que Transjordania y Egipto ocupaba la parte restante del territorio destinado por la O.N.U. a los árabes-palestinos.
LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS
Tras unos años llenos de inseguridades políticas e inestabilidades , con el episodio del Canal de Suez en 1.956 y a pesar de salir derrotado en este año, el líder egipcio Gamar Abdel Nasser, ganó un prestigio indiscutible en el mundo árabe, apoyado por la U.R.S.S. que le facilitó la renovación de su material militar por otro más moderno . La paz concluyó en mayo de 1.967 , Nasser creía que los israelitas estaban preparando un nuevo ataque y pidió a la O.N.U. una disminución de cascos azules en la península del Sinaí, Gaza y las islas de Tirón y Sanafir, tras ello, Egipto despliega sus tropas en esta zona, bloquea el estrecho de Tirán y recibe el apoyo de Jordania y Siria. Los analistas militares, creyeron que la suerte de Israel estaba echada, ya que los EE.UU. embarcados en la guerra del Vietnam, abdicaron de sus responsabilidades del acuerdo de 1.956.
El 5 de junio de 1.967, comienza una cruenta guerra relámpago de seis días de duración, Egipto moviliza unos 80.000 hombres , ocupa las islas del golfo de Agaba y firma un pacto con Siria e Iraq de defensa mutua. Los israelitas atacaron y conquistaron la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 7 de junio. Mientras la aviación israelita despegaba en dirección al mar Mediterráneo y luego variaba su dirección y se internaban en vuelo rasante , para evitar su detección por la defensa antiaérea egipcia y tras destruir su fuerza aérea , atacaron las fuerzas aéreas de Jordania, Siria e Iraq, destruyéndolas también. Tras ello apoyaron a sus tropas terrestres que ocuparon Belén, Hebrón , Jericó y Naplusa. Aislaron la franja de Gaza y luego avanzaron hasta el Sinaí , superando las posiciones defensivas egipcias . Estas no tardaron en caer y los tanques y vehículos militares huyeron hacía en Canal , por el paso de Mitla , mientras los aviones israelitas completaron la matanza. En solo cuatro días , habían llegado al Canal de Suez y se habían apoderado de todo el Sinaí.
(Aviones egipcios destruidos en sus pistas de aterrizaje.)
La U.R.S.S. y Jordania habían creído las afirmaciones egipcias que estos habían destruido la aviación israelita. Egipto al tercer día se dio cuenta de su derrota mientras los jordanos luchaban en Jerusalén contra tres brigadas israelitas , pero no las pudieron superar, ya que operativamente estaban muy debajo de los hebreos , el día 7 , los judíos conquistaron la Cisjordania mientras el día 8 caía Jerusalén. Luego de derrotar a egipcios y jordanos, los israelitas atacaron a los sirios, que desde los Altos del Golán habían bombardeado con su artillería las posiciones israelitas. El 9 de junio, estos atacan los Altos y tras tres días de enconada lucha se apoderan de estos y su región contigua, mientras el destrozado ejército ejército sirio se retiraba a Damasco y así concluía la guerra de los seis días.
(Soldados israelitas parapetados en la ciudad de Jerusalén.)
En tan solo seis días se habían desecho de tres ejércitos poderosos y humillado a sus fuerzas aéreas. Mientras los judíos tenían un ejército profesional-jefes y soldados- y actuaban como parte del mismo equipo. Las Naciones Unidas , tras esta contienda , impulsó su resolución 242 para negociar un acuerdo entre los dos bandos, durante los próximos diez años, para conseguir aplicarla y llevar la paz a estos territorios , que no fue conseguida.
(El avance israelí es imparable)
Pero esta guerra hizo que los judíos, sobrevaloraran a sus adversarios, tanto tácticamente como estratégica mente y al contrario de 1.956 , Israel no devolvió sus últimas conquistas , ya que estaban convencidos que los árabes no se atreverían a atacarles en un futuro próximo y esperaban negociar con los egipcios desde una posición de fuerza. La intransigencia israelí se equiparó a la egipcia . Estos llevaron una guerra de desgaste, por todo el litoral del Canal , hecho este que hizo que los israelís no estuvieran dispuestos al diálogo , mayormente cuando una ola de atentados terroristas , a escala mundial , aún los encolerizó más.
(Mapa de la situación de Israel tras la guerra de los seis días.)
Esta derrota de 1.967 propició que los palestinos fueran adquiriendo una cierta autonomía de organización y de acción política, permitiendo a Al-Fatah que en 1.967 solo era apoyada por Siria y Argelia, fuera tomando progresivamente el control de la O.L.P., dejando menos influencia a Egipto. La O.L.P. se fue desplazando a posiciones próximas a Al-Fatah , hasta febrero de 1.969 , en que Yasser Arafaf, dirigente de Al-Fatah ocupó la presidencia de la O.L.P. En ese mismo mes y año, fallecía el presidente israelí Eshkol y le sucedió Golda Meir.
(Golda Meir , junto con sus colaboradores, entre ellos, el ministro de Defensa Moshé Dayan.)
El 10 de diciembre, las Naciones Unidas aprobaron una resolución reconociendo los derechos inalienables de los “refugiados árabes de Palestina”, por lo cual la comunidad aceptaba la organización palestina. Esta cuestión afectó directamente a Jordania y a El Líbano más tarde , donde los palestinos imponían sus directrices a la fuerza, atacando posiciones israelitas y provocando la represalias de estos ,contra estos países. El rey Hussein declaró la guerra a los palestinos y los expulsó de Jordania y después se inició el conflicto en El Líbano en 1972/73. La O.L.P. Se posicionó como autónoma ante los países árabes y ello provocó una modificación de las bases del problema árabe-israelí.
(Soldados israelitas celebrando su victoria en la Guerra de los Seis Días.)
Egipto fue de los países más perjudicados por la derrota en 1.967, perdiendo la península del Sinaí. Nasser asumió su derrota y anunció su dimisión el 9 de junio. Pero la muchedumbre se manifestó para apoyarle y este reconsideró su dimisión, comenzando la depuración militar y la reconstrucción de su ejército, con la ayuda soviética.
(El presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser.)
Al cerrarse la puerta de la negociación, los egipcios no tuvieron más remedio que aumentar sus acciones militares. Su nuevo líder, Anuar Sadat, no era tan autocomplaciente como su antecesor y el resto de jefes árabes.
(Mapa con la situación de los contendientes en el Yom Kippur.)
EL YOM KIPPUR(del 6 al 26/10/1973.)
Las primeras medidas de esta acción se tomaron en octubre de 1.972 y a principios de 1.973 se formó un mando militar unificado egipcio-sirio y ese mismo año, ambos países se prepararon para atacar, por sorpresa, a su odiado enemigo. Trasmitieron las menos señales posibles, para evitar su identificación, aún así los servicios de inteligencia judíos y norteamericanos captaron unas señales que indicaban que algo se estaba preparando, pese a ello, estaban convencidos que los árabes no atacarían.
La fecha fue bien escogida por los atacantes. El mismo día de la Expiación(Yom Kippur) el 6 de octubre de 1.973, momento del ayuno hebreo para pedir la expiación de sus pecados, debido a esta celebración las guarniciones israelitas estaban muy menguadas numéricamente. El plan era simple , recuperar para Egipto el Sinaí y los Altos del Golán para Siria, mientras la diplomacia soviética presentaría , rápidamente, ante las Naciones Unidas un plan de alto el fuego para evitar el temido contraataque israelí.
(Tanque Centurión israelí en los Altos del Golán.)
Ese mismo día de la Expiación, a las 14,05 horas, la artillería y aviación egipcia atacaron masívamente las posiciones de vanguardia israelitas.
Protegidos por el fuego de unos 1.000 cañones y unos 100 aviones, el 3r. Ejército egipcio (unos 7.000 hombres), bajo el mando de Saad al Din , atravesó en Canal de Suez , a bordo de lanchas, barquitos y botes , mientras 150 caza-bombarderos MIG-21 egipcios atacaban las bases israelitas y lugares estratégicos del Sinai, para reconquistar el Canal y echar a los judíos al desierto. Los judíos se dieron cuenta demasiado tarde de su error y decretaron la movilización a la espera que sus vanguardias resistieran el ataque, durante varios días .
(Tropas egipcias cruzan el Canal de Suez , mientras sus cañones de agua limpiaban las dunas.)
El general israelí Gonein ordenó incendiar el Canal, pero la noche antes comandos árabes habían inutilizado los depósitos incendiarios. A pesar de sus cuantiosas pérdidas, los egipcios consolidaron varias cabezas de puente y sus ingenieros , con potentes cañones de agua limpiaban las dunas y adecuaban caminos seguros en el desierto. Más tarde construyeron puentes para que cruzaran las unidades acorazadas , que ocuparon Kantara, Ismailia y Shalufa, fortificándose en ellas instalando los misiles antiaéreos SAM-7 , junto con sus baterías antiaéreas.
(Emplazamiento de misiles antiaéreos egipcios.)
La operación, perfectamente diseñada, atravesó la línea Bar Lev, aislando los fortines israelitas. Mientras tanto la 252ª División israelí, del general Mendler , en la reserva, contraatacaba sin apoyo artillero , ni de su infantería y perdió 150 de sus 230 tanques, por la acción de los misiles antitanques “Malyutka” y Mendler se retiró.
(El caza a reacción soviético MIG-17, utilizado por los egipcios en el Yom Kippur.)
Esto permitió a los egipcios cruzar el Canal con 5 divisiones de infantería(unos 40.000) más 800 tanques. Mientras ese mismo día 6, caza-bombarderos sirios MIG-17 atacaban la Línea Púrpura(fortificaciones defensivas israelitas). Tres divisiones de infantería y 2 acorazadas ,unos 30,000 hombres y 1.260 carros de combate(T-34,T-55 y T-62), bajo el mando de Hefez el Assad, atacaban los enclaves de Naffat, Druze y sobre todo la clave de los Altos del Golán; Kuneitra. Desde ahí su artillería podía batir todo el frente.
(Tanque soviético T-55, usado por egipcios y sirios en el Yom Kippur.)
En la defensa los israelitas contaban con una Brigada de infantería y sus famosas brigadas acorazadas; la 188ª “Barak” con 150 carros de combate y la mítica, 7ª Brigada , con 105 tanques(mayormente Shermans) , sumando unos 5.000 hombres. La 7ª defendía la frontera entre Kuneitra y el Líbano y la Barak la frontera entre Kuneitra a Jordania.
Las dificultades del terreno, los campos de minas y la fortificaciones anti-carro, en el norte de Kuneitra, retrasaron el avance de los sirios, causándoles muchas bajas. En la oscuridad de la noche ,la 7ª lanza mortales contraataques que frenaron este avance. En este primer día, los sirios solo consiguieron tomar el monte Hebrón, altura importante en la zona y desde las laderas del Golán, su artillería batía a los israelitas en su repliegue. Menos dificultades tuvieron los sirios en el sur de Kuneitra y su avance fue arrollador. La artillería siria martilleo las posiciones israelitas y arrasaron tanques y soldados judíos , abriendo una brecha importante en la “Púrpura”, amenazando el baluarte defensivo de Israel. La 188ª es diezmada y sus pocos supervivientes escapan al norte.
(Tropas motorizadas israelitas , preparando su contraataque. )
El Alto mando israelita envió al general paracaidista Dan Lanner, con 4 brigadas:” la 79ª,14ª,17ª y 18ª, para que unidos con la 7ª Brigada y a los restos de la 188ª , resistieran los ataque sirios. Los sirios continúan su avance y el día 7, toman Naffaj. Los judíos continúan la resistencia retardando el avance sirio y dando tiempo a la llegada de refuerzos. Mientras en el norte, la situación estaba más controlada por los judíos y su 7ª Brigada se había fortificado en un terreno muy abrupto y con el apoyo de su aviación y sin apoyo de otras fuerzas acorazadas resistía.
(El caza-bombardero supersónico norteamericano Phamtom F-4, utilizado por los israelitas en el Yom Kippur.)
La aviación israelita se lanzó contra los puentes tendidos por los egipcios , para cortar la entrada de nuevos refuerzos, pero la defensa antiaérea(misiles Sam-6 y 7) derribaban 40 aviones Phantom F-4 II. Al estar instalados los misiles sobre camiones, su movilidad impedía su localización por los aviones israelitas. Dos días más tarde el contraataque de las fuerzas acorazadas israelitas ataca Galilea y amparados en su enorme velocidad, rechazan a los sirios infligiéndoles, unas pérdidas del 80% de material.
Israel traslada unos 20.000 hombres al frente norte , consciente de la importancia del Golán , mientras defendía el Sinaí de los egipcios. Las tropas sirias recibieron una división acorazada y 100 aviones de Irak, mientras otros países árabes colaboraban con material sanitario. El día 9 , los sirios se estrellaban otra vez contra Kuneitra, pero reconquistaba sus territorios perdidos a costa del 50% de su material bélico , con el agotamiento de sus tropas. La 7ª resistía los ataque sirios con tan solo 7 tanques, de los 105 con que comenzó esta guerra, pero comenzó a recibir importante refuerzos.
(Cañones israelitas bombardean los Altos del Golán.)
Siria había cumplido sus objetivos y movió sus hilos diplomáticos con la U.R.S.S. para que forzara la tregua. Pero debido a la oposición de los EE.UU. esta no prosperó ante la O.N.U. Esto deshizo la estrategia árabe y dejó a los sirios a merced del contraataque hebreo. El día 10, las reconstruidas brigadas 7ª y 188º atacan ferozmente el norte de Kuneitra , mientras al sur de la ciuda, tres brigadas acorazadas(19ª,29ª y 78º) con el apoyo de aviación y artillería destrozan a los sirios a pesar de su valiente resistencia.
(Tanques T--55 sirios en la guerra del Yom Kippur)
El día 11, la división Norte del general israelita Eytan, rodea el Hermón y penetran en Siria, mientras el general Lanner ataca la ruta de Damasco y derrota a los tanques jordanos y iraquíes , que ayudaban a los sirios. La aviación israelita ataca el Alto mando sirio en Damasco. En este mismo día, los egipcios con 500 tanques penetran en el Sinaí , ya que la precaria situación de los sirios fuerza a Egipto a abandonar sus posiciones defensivas y entrar en una guerra de movimientos con los israelitas. El día 14 se produce la mayor batalla de tanques de esta contienda; 3 divisiones acorazadas de Israel se enfrentan al 3º Ejército egipcio , derrotandole e infligiéndole la pérdida de unos 200 carros de combate. El 15 y 16, los egipcios se retiran a su cabeza de puente del Canal de Suez, entonces paracaidistas israelitas se lanzan a su retaguardia , al tiempo que una columna mandada por Ariel Sharon , compuesta de 3.000 hombres y 30 tanques , cruza el Canal , entre el 2º y 3º egipcios y continúan los combates en el Canal.
(Tanques Sherman M50 israelitas en la batalla de blindados.)
Jordania dio un respiro a Siria y su brigada acorazada ayudó a frenar el avance hebreo , a las puertas de Damasco y esta intervención de los jordanos hizo movilizar las tres únicas divisiones de reserva israelitas, para proteger la frontera con Jordania. D. Eleazar y Bar Lev , jefes del Alto mando israelí, detuvieron el avance y se posicionaron defensivamente, en la línea del Golán, donde se entró en una guerra de posiciones que acabó de desgastar a los sirios.
El día 22, los paracaidistas judíos toman Hermón, mientras sus carros de combate se dirigen al sur y eliminan las baterías antiaéreas y de misiles y casi consiguen cercar el 3º egipcio.
(Soldados israelitas posicionándose en la guerra del Yom Kippur,)
Los EE.UU. y la U.R.S.S. que alimentaban esta guerra forzaron el armisticio con un balance de 400 tanques destruidos y 600 averiados por parte israelí y 2.250 destruidos y capturados por los árabes. Tras una serie de reuniones a tres bandas: EE.UU. Israel y Egipto, se alcanzó un acuerdo militar egipcio-israelí , en enero de 1.975, por ello los israelitas abandonaban la zona del Canal , la recuperaban los egipcios, separados ambos contendientes por los cascos azules. En junio de ese mismo año el Canal se abría a la navegación. En septiembre, Egipto hacía concesiones políticas a Israel , renunciando al uso de la fuerza e Israel le compensaba económicamente y políticamente evacuando el Sinaí.
(Formación de aviones de ataque a tierra norteamericanos, A-4 Skyhawk , utilizados por Israel en el Yom Kippur.)
Con Siria fue diferente, pues estaban más ligados a palestinos y soviéticos, que produjeron incidentes fronterizos con Israel y en mayo del 1.974 , bajo la mediación estadounidense, se firmaba en Ginebra un acuerdo, con el que los israelitas abandonaban el territorio conquistado, a excepción de la mayor parte del Golán, separados por los cascos azules. Tras el Yom Kippur empieza una nueva fase en la historia de este conflicto. La mediación de 1.974 de Henri Kissinger, más la escalada de precios del crudo , hizo que Egipto acercara sus posiciones a los EE.UU. abandonando la esfera soviética. Mientras Siria continuaba en la posición pro-soviética.
A partir de ahí , Israel pasa a ser una gran potencia , con una capacidad disuasiva considerable y sus relaciones con los vecinos países árabes entran en un periodo de normalización.
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
El conflicto árabe-israelí, por J.G. Fraser. Alianza.2.008. Madrid.
El Laberinto de Palestina; un siglo del conflicto árabe-israelí, por David Solar. Ediciones Espasa Calpe, cop.1.997 Madrid.
Historia de Palestina: desde la conquista otomana hasta la fundación del estado de Israel, por Gudrun Krämer. Siglo XXI de España,2.006. Barcelona.
Confícto árabe-israelí, por la Wikipedia
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Otro gran artículo Leones!
Sólo echo en falta algo más de información de lso que apsó en lso años 50, ya que mencionas que hubo algunos "roces" y mencionas algo del Canal de Suez pero no lo detallas, qué ocurrió?
Sobre las imágenes, un par de cosillas: Revisa la foto del F-4 Phantom, que te han colado en tus fuentes un F-15 Eagle del las Fuerzas de Autodefensa de Japón .
También pones una foto que subitutlas "tanques ISraelitas en la batalla de blindados" me ha llamado la atención la nitidez de la misma para ser de combate y del año 73 y me da la sensación de que los tanques que aparecen son los Merkava, de diseño y producción israelí y que nacieron precisamente tras la guerra del Yom Kippur. En esta no estoy tan seguro como en la primera, pero échale un vistazo a tu fuente por sia caso!
Saludos y muchas gracias!
Un abrazo!
Gracias por la aclaración Leones!
Algo me sonaba de haber leído hace mucho sobre la intervención del Reino Unido y Francia en la zona pero no lo tenía claro.
Saludos!
Saludos
La foto de lso tanques israelis corresponde a Shermans, del modelo Super Sherman M50.
Y de paso, me parece que el tanque sirio volcado al principio del texto se asemeja muy mucho a un Magach 7, o sea un M60 modificado, israeli.
La foto de los blindados egipcios atacando en el Sinai es erronea, son T 62 sirios destruidos en los altos del Golan.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Merlin-Satan.
Pues si es cierto que me han colado el F-15, he revisado mis fuentes y no aparecen ni esta foto , ni la de los tanques en mis tres navegadores de internet....De verdad, no entiendo nada.
Lo demás lo consulto y te digo algo.
Un abrazo de Josep