Dinastía Song y sus aportaciones para la aparicion del pensamiento moderno y cientifico en Europa
Neoconfucionismo, avances tecnológicos y aparición del pensamiento moderno
los chinos song observaron el funcionamiento de los procesos de la naturaleza y de cómo los animales se adaptaban a su entorno, aunado a esto debemos tomar en consideración el sistema de creencias religiosas que imperaban en esos tiempos en China como eran el budismo y el confucionismo, la combinación de estas creencias dio como resultado la aparición de una nueva corriente de creencias el neoconfucionismo que surgió en tiempos de la dinastía Tang (618-907) y seria ampliamente aceptada por la clase dominante de la dinastía Song (960-1279) y Ming (1368-1644) este nuevo sistema de creencias se basaba en la relación simbiótica con el entorno en una escala física, mecánica y metafísica es por eso que los chinos song construyeron como se puede ver en la evidencia arqueológica máquinas mecánicas que intentaran reproducir el funcionamiento de la naturaleza y no solo esto comenzaron a ver que los procesos y sistemas que regían a la naturaleza no provenían de un origen divino si no de una serie de procesos aleatorios que eran la causa y consecuencia consecutivamente de muchos factores que podían ser estudiados y reproducido de forma mecánica por medio de máquinas "pensamiento mecánico-metafísico" que bien pudo ser el origen del pensamiento científico (moderno) en la Europa Occidental entre los siglos XIV - XVI [1].
En la imagen un sistema de exclusas en un canal de Francia que data del siglo XVI, la tecnología de exclusas en canales surgió durante la dinastía Song y dicha tecnología fue exportada a toda Asia y con el tiempo llego a Europa durante la Pax mogólica (1250-1340), en un mural de la dinastía Song se puede observar la utilización de armas de fuego (granadas) además podemos observar el grado de detalle artístico alcanzado durante la dinastía Song.
Invasiones Mongoles en China, Asia y Europa Oriental y sus efectos (1209-1270)
Las invasiones mogólicas que devastarían China por casi un siglo (1209-1270) hasta que el Gran Kan Kublai Kan (1260-1294) lograra establecer un orden nuevamente, detendrían el desarrollo tecnológico en China y no solo en esa parte del mundo si no en otras conquistadas por los mongoles como fue el caso de Asia central, la ciudad de Samarcanda era una de las ciudades más grandes y avanzadas del mundo antes de su destrucción por parte de los ejércitos de Gengis Kan (1220) capital del Imperio Corasmio el cual mantenía relaciones comerciales tanto con la China Song como con el resto del mundo musulmán, Samarcanda no volvería a resurgir como lugar de innovación hasta el imperio timúrida (1370-1526), no solo Samarcanda era uno de los sitios mas prominentes de Asia Central si no también la majestuosa ciudad de Merv bajo dominio corasmio la cual fue destruida hasta los cimientos por ordenes de Gengis Kan (1162-1227), antes de la destrucción Merv era la ciudad mas grande del mundo incluso mas grande que las ciudades de la China Song, fue en Merv donde se levantaría la torre de cráneos mas alta por los ejércitos mongoles como respuesta a la negativa de la ciudad de rendirse una vez que el emperador Mohamed II de Corasmia (1200-1221) murió [2].
En la imagen soldados mongoles con sus armas de asedio adaptadas de los chinos durante el asedio de Samarcanda (1220), ruinas actuales de Merv ciudad destruida por los ejércitos mongoles de Gengis Kan (1221).
También fue el caso del mundo islámico que entro en decadencia después de la conquista mogólica (1240-1270) siendo la destrucción de Bagdad (1258) joya de la civilización musulmana un punto de inflexión para el desarrollo tecnológico musulmán, conquistando los restos del mundo musulmán el hijo de Gengis Kan, Ogedei kan (1229-1241) y su nieto Hulagu Kan (1256-1265), siendo este el responsable de la toma de Bagdad y la destrucción de los restos del Califato Abasí (750-1258), así como de todos los estados que conformaban los restos del imperio selyucida (1037-1157) [2].
En la imagen conquista de la ciudad de Bagdad por los ejércitos mongoles de Hulagu Kan (1258).
Lo mismo sucedió en los reinos eslavos de Europa Oriental como el caso del reino de Hungría y la república de Nóvgorod, el primero antes de la invasión mogólica en Europa (1238-1242) tenía la primera monarquía centralizada de Europa siendo uno de los factores que permitieron al rey Bela IV de Hungría mantener unificado al país después de la destrucción que las hordas mogólicas impusieron en Hungría, la república de Nóvgorod debido a su geografía pudo sobrevivir a la invasión mogólica de Rusia (1230-1240) pero su sistema democrático creado ahí que pudo posiblemente expandir a toda Rusia entro en decadencia, en esos tiempo la república de Nóvgorod era la república más grande del mundo por número de habitantes y extensión territorial, aunque podemos destacar el estancamiento tecnológico llevado a cabo en casi todo el continente asiático y parte de Europa por las hordas mogólicas en este siglo de sangre que fue el siglo XIII en Asia y Europa Oriental donde fallecieron decenas de millones de personas y la tecnología no se desarrolló por un siglo [2].
En la imagen batalla del río sajo o mohi en Hungría (1241), donde fue derrotado el ejercito húngaro, Kremlin de Nóvgorod, la república de Nóvgord fue el único país que resistió el embate de las hordas mogólicas durante la conquista mogólica de Rusia (1230-1240), Rey Bela IV de Hungría mantuvo unificado el reino de Hungría durante la invasión mogólica de Hungría (1238-1242), conquista mogólica de Rusia (1230-1240) fue un genocidio falleciendo el 90% de la población de Rusia de esos tiempos y desapareciendo de la historiografía el Rus de Kiev (882-1240) el estado cristiano mas grande del mundo en esos tiempos.
Pax Mongólica (1250-1340)
Cabe destacar que una vez que los mongoles se fueron asentando en los territorios conquistados y debido a su política de tolerancia hacia los pueblos subyugados lo acontecido hacia el finales del siglo XIII con la formación de los llamados cuatro grandes imperios mongoles con la supremacía de la dinastía Yuan en China (1271-1368) una vez que se inició la llamada pax mongólica (1250-1340) aunque los Kanes menores de los otros kanatos con el tiempo posterior al año 1270 se centraron en los asuntos de sus propios kanatos garantizaron la seguridad de las rutas comerciales en toda Asia lo cual permitió que el pensamiento mecánico surgido en la China Song lograra expanderse por el mundo musulmán y llegara con en el tiempo a Europa a durante al siglo XIV, creándose durante la pax mongólica el primer sistema mundial comercial con base en los conocimiento adquiridos de los chinos por parte de los mongoles no es de esperar porque el Kanato Yuan fue el que mantuvo la supremacía sobre los demás kanatos [3].
En la imagen el sistema mundial creado por los mongoles que se mantuvo vigente por cerca de un siglo (1250-1340), uno de sus beneficios fue la expansión del pensamiento moderno surgido en la China Song y una de sus consecuencias seria la rápida propagación de la pandemia de peste negra (1340-1370), Kublai Kan (1260-1294) fue el primer Gran Kan que obtuvo la supremacía aceptada por los demás kanes, concluyo la conquista de la China Song (1279) nombrándose emperador de toda China empezando la dinastía Yuan (1279-1368). la división en kanatos marcaría el inicio de la decadencia del dominio mongol.
Europa Occidental del siglo XIV
La llegada del pensamiento mecánico a Europa trajo consigo transformaciones sociales de gran impacto las cuales se acrecentaran posteriormente a la pandemia de la peste negra (1340-1370) la cual también tiene parte de su origen en el sistema mundial comercial creado por la pax mongólica, el pensamiento mecánico aparecido en Europa en el siglo XIV que podemos ver tuvo su origen en la China Song, se fue convirtiendo en un pensamiento racional y filosófico que traería una inmensa transformación a los países de Europa Occidental, Europa sufriría la llamada crisis social del siglo XIV donde podemos destacar el origen del pensamiento racional que daría origen al renacimiento y en el futuro convertiría a las naciones europeas resultantes de estas transformaciones en las potencias dominantes del mundo [4].
En la imagen médicos europeos con protección durante la pandemia de peste negra (1340-1370) mas del 50% de la población europea falleció como consecuencia de la misma, unido a esto se sufrieron distintos factores que produjeron la crisis del siglo XIV en Europa, cambio climático, enfermedad, la llegada de nuevas ideas provenientes de Oriente (pensamiento mecánico) lo cual provocaría disturbios sociales en la gran mayoría de las naciones de Europa Occidental pero transformaría el pensamiento de las personas apareciendo nuevas ciencias como la alquimia (proto-quimica) que se difundiría por la población, tambien el fortalecimiento de la monarquía la poblacion de Europa veria el debilitamiento de los poderes dominantes el sistema feudal y la iglesia.
Si observamos la historiografía de finales del siglo XIV podemos ver como las naciones de Europa occidental (Francia, Inglaterra, Castilla, Aragón, Florencia, Venecia) y la recién formada China Ming (1368-1644) pasaron por el mismo desarrollo social y tecnológico debido a que el pensamiento racional que llevaron a cabo sus gobiernos era el mismo surgido en la China Song que no se había continuado desarrollado en China debido a la dominación mogólica y surgía como algo nuevo en la Europa Occidental claro con sus propios enemigos como el sistema dogmático de la iglesia cristiana y el decadente sistema feudal, claro el pensamiento racional terminaría destruyendo al sistema feudal en Europa Occidental durante el siglo XV y traería serios problemas a la iglesia cristiana los cuales se irían gestando durante el siglo XIV, uno de estos efectos el cisma de Occidente (1378-1417) cuando el papado estuvo bajo la tutela de la monarquía francesa, una vez finalizado el cisma en el siglo XV el papado y los estados papeles gozarían de un cierto periodo de auge que en parte seria uno de los orígenes de la reforma protestante que sufriría la Iglesia Catolica en el siglo XVI, unido a esto las monarquía occidentales comenzarían a fortalecerse (anglicana y franca) entrando en decadencia el sistema feudal y siendo el máximo exponente de este auge la guerra de los cien anos (1337-1453), también apareceria un nuevo tipo de herejía en la Europa Occidental que la Iglesia no podría combatir el "racionalismo" el cual surgió del pensamiento mecanico llegado de China haría sucumbir a los dos sistemas que rigieron Europa durante la Edad Media (476-1453) La Iglesia y el sistema feudal [4].
En la imagen podemos ver como las nuevas tecnologías mecánicas aplicada a la construcción transformaron las ciudades de Europa Occidental ahora podían ser construidas mas rápido y ofrecían mayor seguridad por tanto las personas comenzaron a emigrar hacia las nuevas ciudades que eran centros culturales de los nuevos pensamientos que comenzaban a surgir "pensamiento moderno" al mismo tiempo se llevaba el mismo desarrollo en China una vez que los mongoles fueron expulsados y la dinastía Ming (1368-1644) establecida las ciudades comenzaron a ser reconstruidas y los conocimientos de la dinastía Song a ser enseñados nuevamente y desarrollaron nuevamente, a la par que ocurría en Europa Occidental.
Europa Occidental y China Ming desarrollo del pensamiento moderno
En la China Ming durante el siglo XV se continuaría el desarrollo tecnológico y social que había vivido China antes de la conquista mogólica, iniciándose los viajes de exploración y comercio 50 años antes que en Europa Occidental esto debido a la población y extensión territorial de la que gozaba el imperio Ming además de que el pensamiento racional había surgido en China y era más acorde al sistema de creencias de la población cosa contraria que ocurría en la Europa Occidental debido a que el pensamiento racional y el dogma cristiano era poco compatibles [4].
En la imagen podemos ver los dos principales enemigos de los nuevos pensamientos llegados de la China Song a Europa Occidental, la Iglesia Católica cuyo dogma estaba complemente en contra de las ideas neoconfucionistas en las que se basaba el pensamiento racional (sobre el comportamiento mecánico de la naturaleza) y el sistema feudal el cual se basaba en un sistema de autosuficiencia que evitaba el desarrollo de nuevas tecnologías.
Pero porque el pensamiento racional no prospero como en la Europa Occidental y en la China Ming en otras partes como en el mundo musulmán y la Europa Oriental si tuvieron contacto con él durante la pax mogólica, debido a que estas regiones jamás se recuperaron completamente en parte de las invasiones mogólicas, de los efectos del cambio climático que sufrió el planeta durante el siglo XIV y la pandemia de peste negra, además se volvieron dependientes del sistema mundial comercial creado por los mongoles el cual sobreviviría a la disolución del imperio mongol y los kanatos que lo conformaron quedando a la cabeza de ese sistema comercial Europa Occidental en un extremo y la China Ming en el otro, aunque hubo sus exenciones como fue el Imperio Timúrida, Otomano y Mogol, cabe destacar que el pensamiento racional en el imperio Ming caería en decadencia a finales del siglo XV dando origen a políticas aislacionistas seguidas por muchas naciones del oriente asiático (Corea y Japón) debido a que los viaje de exploración y comercio no resultaban económicamente viables para el imperio debido a que no obtenían recursos con los cuales los chinos no pudieran obtener de su país a precios más accesibles y no necesitaban mano de obra extranjera debido a la inmensa población del imperio 80 millones de habitantes a mediados del siglo XV, la población del imperio Ming era igual a la de toda Europa en esos tiempos [5].
En la imagen vemos la otrora destruida Samarcanda por los mongoles recupero su auge momentáneamente durante el Imperio Timúrida (1370-1526) fundado por Tarmelán (1370-1405) este imperio tuvo cierto auge en el desarrollo tecnológico destacando la astronomía la cual se puede comparar a la que surgiría en Europa Occidental en siglo XVI, el Imperio Mogol (1526-1858) sucesor del imperio timúrida cuando los uzbekos expulsaron a los descendientes de Tarmelán de Asia central, lograron crear un imperio que conquisto India se destaco en la arquitectura e ingeniería mecánica pero sucumbió a los mismos problemas que el Imperio Ming permitiendo con el tiempo el comercio con los europeos y deteniendo el desarrollo tecnológico autóctono.
Decadencia del pensamiento moderno en el mundo y auge en Europa Occidental
El Imperio Timúrida (1370-1526) cayó en esos mismos problemas y desapareció siendo conquistado parte por los otomanos, el Imperio Mogol sufrió lo mismo solo que pudo mantenerse comercialmente activo al comercio con las potencias europeas sucumbiendo ante el Imperio Británico en el siglo XIX, el imperio Otomano fue en parte el único país exitoso del pensamiento racional en Asia donde tuvo su origen, debido a que los otomanos innovaron tecnológicamente en el arte de la guerra antes que en el campo intelectual en el cual se abordaron tarde a mediados del siglo XVI, cuando Europa Occidental ya llevaba cierta ventaja, no es de suponer porque los otomanos se expandieron rápidamente durante los siglos XIV-XVI, conquistando gran parte del mundo musulmán y arremetiendo contra la atrasada tecnológicamente Rusia, donde no se pudieron expandir efectivamente fue cuando se enfrentaron a naciones de Europa Occidental (Imperio Español y Austria) las cuales frenaron el avance otomano en Europa, aunque fueron en estos los que utilizaron a gran escala las bombardas y cañones por primera vez en Europa, no es destacar que una vez que la modernización obtenida por parte de los conocimientos adquiridos de tener un pensamiento racional se estancaron en el Imperio Otomano a finales del siglo XVI y estos comenzaron a expandir por toda Europa inicio el llamado dominio europeo del mundo [5].
En la imagen el puerto de Estambul la otrora Constantinopla (330-1453) capital del Imperio Romano de Oriente (395-1453) los otomanos formaron el único imperio que se desarrollo tecnologicamente de manera autóctona utilizando el pensamiento moderno surgido en la China Song y rivalizo con las potencias europeas del siglo XV-XVII, hasta que su poder militar exterior fue agotándose y quedándose atrasado en comparación con las potencias europeas a finales del siglo XVII y perdiendo territorio ante estas potencias en Europa, Asia y África.
Cabe destacar que aunado a lo poco rentable que fue para la China Ming continuar modernizándose debido a no existir una necesidad verdadera de desarrollarse un factor que ayudo e impulso a las naciones de Europa Occidental fue el descubrimiento del continente americano por estas naciones (1492) abriendo un mundo de recursos a las naciones europeas en detrimento de los recursos chinos, apareciendo así el primer imperio mundial en Europa (imperio español, 1530) la decadencia del imperio español acentuada a mediados del siglo XVII trajo consigo el surgimiento de un nuevo pensamiento desarrollado con base en el pensamiento mecánico surgido en la China Song, expandido por los mongoles, adaptado por los europeos occidentales del siglo XIV que daría origen al renacimiento, a la edad de los descubrimientos. al primer imperio mundial y la modernización del mundo, no por nada terminada la Edad Media (476-1453) y comienza la edad Moderna (1453-1776) este nuevo pensamiento surgido del pensamiento moderno europeo seria el pensamiento ilustrado que comenzaría la más grande transformación tecnológica y social que el mundo ha sufrido desde el neolítico a inicios del siglo XVIII en Europa [5].
El descubrimiento de América (1492) por parte de las potencias europeas surgidas en Europa Occidental primero España y Portugal abrio un nuevo mundo de recursos que hasta entonces no existían en el viejo continente y seria una de varias ventajas que posicionaría a Europa Occidental sobre las demás naciones del mundo, la crisis del siglo XVII marcaría el surgimiento de un nuevo pensamiento "pensamiento ilustrado" nacido del pensamiento moderno con raíces en la China Song.
[1] J. Bowman. (2000). Columbia Chronologies of Asian History and Culture. Nueva York Columbia University Press.
[2] A. Diaz, (2011). Arre Caballo, conquistas de Gengis kan (1209-1227). [online] disponible: http://arrecaballo.es/edad-media/los-mongoles/conquistas-de-gengis-kan-1-209-1-227/
[3] M. Prawdin. (2006). The Mongol Empire: its rise and legacy. New Brunswick: Transaction.
[4] H. Sttubs, (2012). Historia Universal, Crisis del siglo SÍ. [online] disponnible: http://mihistoriauniversal.com/edad-media/crisis-del-siglo-xiv/
[5] H. Sttubs, (2012). Historia Universal, Edad Moderna. [online] disponnible: http://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/
- marcosvr11's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Magnífico artículo, marcos. Grcias por compartirlo.
Echo en falta una descripción de lo que es el pensamiento mecánico, creo que me hago una idea y lo buscaré en internet, pero creo que enriquecería el trabajo.
Por otro lado, hablas del cambio climático del siglo XIV, qué tipo de cambio fue? Calentamiento y sequía?
De nuevo felicidades!
gracias por la respuesta, Marcos!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Europa vivió un periodo conocido como optimo cálido medieval (800-1300) periodo durante el cual el clima en Europa fue cálido y permitió el cultivo en prácticamente todas las tierras de Europa, inclusive en Escandinavia, además permitió la navegación de los vikingos y colonización de Islandia, Groenlandia y como algunas teorías dicen la navegación de naves vikingas a las costas canadienses (Markland y Vinland), el fin de este periodo climático trajo consigo la desaparición de las colonias vikingas en Groenlandia y una terrible hambruna en Europa, la Gran Hambruna (1315-1317) el clima fue frio en comparación con el clima cálido que se había vivido los últimos 500 años, el invierno de 1316 fue especialmente frio se registran nevadas en prácticamente toda Europa y las cosechas en Europa se perdieron y fue el inicio de una serie de factores que desencadenaron la crisis demográfica que daría origen a la crisis del siglo XIV. Saludos