Dieppe - El ensayo para el Día D (19-8-1942)
La II guerra pasó a ser mundial en 1942(1940 fue el año de la incorporación de Italia al Eje, y en 1941, entrarían en liza la U.R.S.S., el Japón y los E.E.U.U.). Alemania invadió Rusia y su “Blizkrieg” le hizo avanzar con toda rapidez por el territorio del coloso soviético, mientras el Japón había atacado Pearl Harbour.
En diciembre de 1941, en Washington, se reunieron el premier británico Churchill y el presidente Rooselvet y llegaron al acuerdo de priorizar la derrota de Alemania, antes que la del Japón. El problema estaba en el camino que se había de recorrer. Para los EE.UU este era el camino más corto; cruzar el Canal de la Mancha y marchar directamente a Berlin. Los rusos querían un segundo frente, para distraer recursos a los alemanes que los estaban arrollando en su territorio. Los británicos, más cautos, no veían bien el plan y querían primero derrotar a Rommel en el Norte de África, antes de atacar Europa y deseaban hacerlo en Noruega, como banco de pruebas.
(Mapa del llamado “Canal inglés”, con los diferentes objetivos de la operación.)
Para Churchill la situación era alarmante y grave , tras casi dos años de derrotas ininterrumpidas: Dunkerque, Dakar, Colonias del Norte de África-menos Egipto-, la tragedia de Grecia, Creta, Hong-Kong, la catástrofe de Singapur-la más grave para el prestigio de su ejército- Birmania e Indonesia, así como el fracaso de Auchinleck y Tobruk. Tan solo la durísima y costosa Batalla de Inglaterra, era de momento la única victoria de la que poder alardear. Alemania era en aquellos tiempos un enemigo formidable y vecino de la Gran Bretaña.
Molotov, ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, estaba alarmado por el rápido avance de las divisiones acorazadas alemanas que progresaban en Rusia e instó a sus aliados británico y estadounidense a crear el segundo frente, cuando ya la población civil se manifestaba en ese sentido en Londres y New York, reclamando: “¡Un segundo frente, ya¡”.
(Ejercicio final preparatorio antes del ataque en Dieppe.)
OPERACIÓN RUTTER
Llegados a este punto, los británicos presentaron su plan, de nombre “Rutter”, con una doble finalidad: crear ese segundo frente, pero no para aliviar a los rusos, sino para impedir que los alemanes conquistaran los pozos petrolíferos de Rusia, resquebrajando la moral alemana, con una rápida incursión a un puerto francés, con el fin de destruir las máximas instalaciones enemigas, capturar prisioneros y retornar a casa. El lugar elegido fue Dieppe, próximo a la costa inglesa. El plan fue aprobado el 13 de mayo de 1942.
Era una prueba, de lo que años más tarde sería la Operación Overlord(el día D). Más una incursión(raid) que una invasión. Con una duración limitada de medio día -aprovechando la bajamar- en Normandia. La Operación Rutter fue encargada al general Bernad Montgomery, que estaba en la cresta de la ola de su popularidad, tras su enfrentamiento con Rommel en África. El era partidario de un ataque de paracaidistas con un desembarco anfibio nocturno, en luna llena, y regresar a sus bases a las 12 horas.
(El puerto de Dieppe, visto desde las defensas de un promontorio.)
Los paracaidistas debían destruir las defensas costeras del puerto de Dieppe. La RAF debía hacer de señuelo para la Lutfwaffe, pero temía perder sus escasos bombarderos. La “Royal Navy” carecía de barcos con cañones de largo alcance para apoyar el desembarco y puso a disposición de “Monty”: 4 destructores y varias cañoneras(otras fuentes hablan de 8 destructores-7 británicos y uno polaco-, más una cañonera, con nueve transportes. Se les dotó para la operación de un batallón de carros de combate”Churchill”, que una vez desembarcados dotarían a los invasores de artillería terrestre.
(El Infantry MK IV “Churchill” el tanque utilizado para la operación. Blindaje: 152 mm. en su parte frontal. Armamento: 1 cañón QF de 75 mm. 2 ametralladoras BESA de 7,92 mm. Autonomía: 90 Km. Peso: 38,50 Tn. Tripulación: 5 hombres. Motor: 2 Bedford de 6 cilindros, 350 cv. )
Durante los meses de junio y julio se realizan hasta dos simulaciones de desembarco, en las mismas costas británicas, sin tener en cuenta que estas no eran similares a las características de las de Dieppe. La fecha inicial para el “raid” era la del 4 de julio, pero las adversas condiciones meteorológicas hicieron posponer la incursión. Lo hizo muy a su pesar Montgomery, ya que la sorpresa era el factor primordial y retrasarla era sumamente perjudicial para la operación. Los aviones de reconocimiento alemanes ya habían alertado de la presencia de movimientos de numerosos contingentes de tropas en la costa británica y el Führer ordenó reforzar las defensas al otro lado del canal.
(Tropas aliadas a punto de embarcar.)
Hubo movimientos entre los mandos que apoyaban a “Monty” y le pidieron que la operación se abortara. Montgomery vio que su influencia se difuminaba y optó por regresar al Norte de África, a su enfrentamiento personal con Rommel, donde la tarea se presumía más asequible. Se optó por cambiar responsable de la operación y el nombre de la misma que pasó a denominarse “Jubilee”.
OPERACIÓN JUBILEO
El mando de la operación pasó a manos de Lord Louis Mountbatten, primo del rey, que a pesar de las opiniones en contra de la operación, optó por continuarla, efectuando unos cambios: cancelando el ataque paracaidista y posponerla para el 18/19 de agosto. Tomando en consideración que marinos franceses de Dieppe habían descubierto el Canadá , se pensó en este contingente norteamericano para llevar el peso de la operación. Estaba compuesto por la 2ª División de infantería canadiense(las 4º, 5º y 6ª brigadas) mandadas por el general John Hamilton Roberts, además del 14º Regimiento Blindado: Gran Bretaña proporcionaba los 3º y 4º de Comandos así como los “Royal Marines” y el Regimiento de infantería escocés “Essex”; EE.UU. colaboraba con unos 50 “Rangers” del 1er. Destacamento y también el 1er. Regimiento de fusileros franceses de De Gaulle, que ansiaban volver a su patria , en total unos 6.500 hombres(5.000 canadienses, 1.000 británicos y 50 estadounidenses)y 3.500 marineros en la fuerza naval, más unos 58 tanques “Churchill” y 65 escuadrones de la RAF(cazas, bombarderos pesados y caza-bombarderos).
(El Douglas Boston Aircraft, uno de los bombarderos utilizados en la Operación Jubilee. Peso al vacío: 6.827 kg. Motor: 2 radial Wright R-2600-A5B. Armamento: 4 ametralladoras de 7,70 mm. Browning en su morro, 2 ametralladoras de 7,70 mm. Browning dorsal, 1 ametralladora de 7,70 mm. Vickers K en el vientre, 1.900 kg. De bombas . Tripulación 2/3 hombres. Velocidad máxima. 564 km/h. Techo vuelo: 7.225 km.)
El objetivo eran cinco playas, de oeste a este: Berneval, Bains, Dieppe, Pourville y Varenguille. Como es sabido el objetivo principal era Dieppe, situada en posición central. Se trató de minimizar las bajas entre la población civil, y se optó por prescindir de los bombardeos aéreos, también se pensó en que los escombros obstaculizarían la acción de los tanques y se dejó la tarea en manos de la artillería naval de los destructores y más tarde con la artillería de los tanques.
(Artillería antiaérea alemana defendiendo en las playas de Dieppe.)
En el otro lado, en su “Festung Europa”, (Fortaleza Europea), estaba celosamente guardada y Dieppe al ser próxima a Calais, era una de las zonas mejor protegidas, tras el aviso de los aviones de reconocimiento alemanes que detectaron los movimientos de tropas aliadas. La Wehrmacht contaba con pocos efectivos en Dieppe, para proteger los 1,5 km. en la zona del río D`Arques, entre Berneval y Quiberville, disponía de la experta y veterana 302ª División de infantería estática, del general Curt Haase, con dos baterías de artillería(216ª y 813ª), la 770ª Batería costera y un grupo pesado de artillería pesada; protegidos en siete reductos: “Hitler”, “Goering”, “Bismarck”, “Goebbels, “Hess”, “Rommel” e “Hindenburg” en una orografía de fácil defensa: acantilados, cuevas repletas de ametralladoras MG34. Vigilados por 2.000 soldados, con 16 baterías costeras(8 cañones de 37 mm. y 8 de 75mm.), 20 baterías antiaéreas, 6 nidos de ametralladoras y 300 aviones.
La inteligencia británica desconocía la existencia de las ametralladoras, así como de la excelente preparación de la 302ª división ante el previsible ataque. El general Roberts arengó a sus hombres: ”Don`t worry boys. It will be a piece of cake” (No os preocupéis chicos, esto va a ser pan comido).
(Tropas del regimiento “Cameron Highlanders” del Canadá, embarcando en el raid de Dieppe.)
EL DESEMBARCO
Los barcos partieron de Newhaven(England) y llegaron a las 3:00 de la madrugada del 19 de agosto de 1942, a unas 8 millas náuticas de la costa francesa. Después las embarcaciones de desembarco, con toda cautela, se deslizaron hacia las citadas playas. Media más tarde, barcos de pesca germanos avistaron las embarcaciones enemigas y lanzaron bengalas avisando a sus tropas. Seguidamente la artillería costera abrió fuego contra los invasores, alcanzando las primeras embarcaciones canadienses. Los ingleses estaban más alejados y consiguieron desembarcar 20 comandos en Belleville-sur-mer, en la playa de Berneval y redujeron el reducto “Goebbels”. El ataque combinado de los “Spitfires” y los 250 comandos del coronel Loval, a punta de bayoneta, hicieron lo propio con el reducto “Hess”.
(Las lanchas de desembarco próximas a las playas de Dieppe.)
Poco después, los canadienses desembarcaron en las playas de Dieppe; en Pourville, en la ciudad de Dieppe y en Le Puy. Las defensas costeras consiguieron que muchas de las embarcaciones llegaran a la playa, llenas de cadáveres, mientras el resto de las barcazas recibían el fuego de las ametralladoras y las baterías germanas, dejando las playas repletas de soldados mutilados.
A bordo del “HMS Calpe”, Roberts no divisaba las playas debido a las numerosas cortinas de humo y la comunicación por radio, con los desembarcados, era muy deficiente. El desembarco principal a Dieppe, que corrió a cargo de la Real Infantería Ligera de Hamilton y los escoceses de Essex, fue precedido por un ataque con “ Hurricanes” y la artillería naval de unos diez minutos de duración, sufriendo escasas pérdidas. Los canadienses llegaron hasta la zona hotelera y desde allí los alemanes les ametrallaron, posicionados desde unos fortines cercanos a los hoteles, que mermaron las filas de los “Essex”. Mientras tanto desde el Casino, que dominaba la ciudad y las playas, las ametralladoras alemanes barrieron a los “Hamilton”.
(Las ametralladoras MG34 dieron buena cuenta de los desembarcados.)
Los “Churchill” desembarcaron a las 5:35 am. los alemanes los bombardearon con su artillería , pero solo consiguieron alcanzar 2 de los 29 tanques. 15 de ellos llegaron a la explanada del Casino, pero allí encontraron barreras construidas por los defensores, en las calles. Los tanques se revolvían circularmente, evitando las granadas y según los soldados consumiendo combustible y proyectiles sin ningún avance. Algunos canadienses consiguieron penetrar en la planta baja del Casino, pero los alemanes dominaban las plantas superiores. Otros pelotones penetraron en la ciudad, pero acabaron retirándose.
A las 7:00 am, Roberts , que continuaba incomunicado, recibió el mensaje de que algunas tropas habían conseguido sobrepasar las playas. Ello le encoraginó a enviar sus reservas. Los primeros en llegar fueron “los Fusileros Franco-Canadienses de Mont Royal”, que incluso antes de llegar a las playas fueron masacrados. La segunda oleada evitó la matanza retirándose.
(Soldados alemanes encaramados en un “Churchill” capturado.)
Mientras tanto la lucha seguía en Pourville, los 200 infantes canadienses consiguieron progresar, bajo el fuego enemigo y con la ayuda del “South Saskatchewan” y el “Queen´s Own Cameron Highlanders”. Más adelante tomaron el pueblo y avanzaron ,cruzando el río Scie, frente al cabo occidental del puerto de Dieppe, para dirigirse al aeródromo de Saint Aubain, donde se encontraron en medio de un fuego cruzado de ametralladoras y artillería que les obligó a replegarse hacía la playa, dejando en el campo 144 muertos y 541 prisioneros.
En Le Puy, los “Royal Marines” sufrieron unas pérdidas de 288 hombres y los del “Regimiento Real Canadiense” perdieron íntegramente sus 517 soldados. El resultado fue un desastre, en Dieppe los escoceses y canadienses quedaron estancados en la playa y las ametralladoras alemanas les masacraron. Los “Churchill” quedaban atascados en la playa por los guijarros y destruidos por los anti-tanques alemanes. Las alambradas, lejos de ser cortadas, fueron cubiertas por los cuerpos de los ingenieros para facilitar el paso del resto de soldados. Se atacó la playa Esplanada y el Casino pero fueron rechazados, sufriendo la pérdida de 17 tanques británicos.
(Soldados aliados muertos en las playas de Dieppe.)
(Traslado de heridos canadienses en los barcos británicos.)
Vistos los resultados negativos de los invasores en todas las playas, Lord Mountbatten ordenó la retirada general, a las 9.00 de la mañana, y envió los barcos a rescatar a los supervivientes de las playas. Los destructores que ofrecían cobertura , sufrieron la pérdida del “HMS Berkeley” por la aviación alemana. A las 11:00 la mayoría de buques partieron abandonando a su suerte a miles de soldados aliados. Se lograron rescatar 1.000 hombres.
(El destructor “HMS Berkeley” alcanzado por las bombas alemanas y luego hundido por los torpedos del “HMS Albrighton”.)
Tras la partida de los buques, la RAF y la USAF ofrecieron cobertura aérea a los barcos, evitando la pérdida de ningún barco más. Pero las pérdidas aéreas aliadas fueron de 106 aviones derribados (100 cazas y 6 bombarderos). Las bajas aliadas totales fueron de 4.373 (muertos, heridos y prisioneros), el citado destructor, 33 barcazas de desembarco y 58 tanques. Mientras los alemanes sufrían la pérdida de 311 muertos y 280 heridos, además de 48 aviones(23 cazas y 25 bombarderos).
(Soldados aliados capturados en Dieppe.)
La lección era que era imposible conquistar un puerto, bien defendido con un ataque frontal. La derrota fue apabullante y la única reflexión que provocó esta derrota fue que para garantizar un desembarco anfibio exitoso, se debería poseer una cobertura naval numerosa, con cientos de buques y la aviación dominando los cielos. Tal como ocurrió con la Operación Torch en África y el día D en Normandia, ambas acciones victoriosas para los aliados.
El mismo día 19 de agosto, día del fallido ataque, Roberts recibió un paquete con un trozo de pastel rancio-cruel recordatorio de su intento de levantar la moral-.
Lord Mounbatten, uno de los héroes de la II WW, tuvo aquí el más grave error de su espléndida hoja de servicios. Aunque el lo reconociera, con posterioridad, y dijera” Cada soldado muerto en Dieppe, salvó 10 soldados en Normandia”.
(Lord Louis Mountbatten, responsable de la Operación Jubilee. Fue el primer jefe planificador de la Operación Overlord. En 1943, tomó el mando de los aliados en el sudeste asiático, logrando expulsar a los japoneses de Birmania y Singapur. En 1947, fue el último virrey de la India británica y finalmente fue muerto por una bomba del I.R.A.)
Escrito por Josep Subirats
FUENTES.
Desembarco en Dieppe. Eurasia 1945.
Dieppe, un ensayo para el día D, por Fernando Garcés. Revista Clio.
Operación Jubilee. Exordio.
Batalla de Dieppe, por Wikipedia.
Imágenes de Historyimages.blogspot.com.
Canada at war..wwwcanadaatwar.ca
Mountbatten and the Dieppe Raid by Brian Loring Villa. Publicado por la Oxford University Press.1994.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Leones!!!!
Tiempo sin leerte.
Como ya sabes, me piran los aviones. Aquí un pie de página que necesita rectificar
(El Douglas Boston Aircraft, uno de los bombarderos utilizados en la Operación Jubilee. Peso al vacío: 6.827 kg. Motor: 1 radial Wright R-2600-A5B. Armamento: 4 ametralladoras de 7,70 mm. Browning en su morro, 2 ametralladoras de 7,70 mm. Browning dorsal, 1 ametralladora de 7,70 mm. Vickers K en el vientre, 1.900 kg. De bombas . Tripulación 2/3 hombres. Velocidad máxima. 564 km/h. Techo vuelo: 7.225 km.)
Es evidentemente un bimotor, sin embargo en la venerada Wiki dice que al Boston "se lo llamaba Mk I o II según la cantidad de motores". No hay manera que ese avión pueda ser armado con un solo motor y como la Wiki se nutre de otras fuentes, evidentemente hay alguna que circula con dicho gazapo.
Poco más abajo pones:
"protegidos en siete reductos: “Hitler”, “Goering”, “Bismarck”, “Goebbels, “Hess”, “Rommel” e “Hindenburg” en una ortografía de fácil defensa"
Evidentemente quisiste poner "orografía" (o estás usando un corrector ortográfico de llanura )
Por otro lado, algo para que investigues y, si lo consigues, incluirlo en el informe.
Los alemanes reutilizaban material capturado. En el caso de los Char B franceses, eran demasiado obsoletos para utilizarlos como blindados (los tanques checos fueron reciclados como tanques de combate, gruas de recuperación de blindados y artillería antiaérea móvil, los franceses, nada de eso), por lo que procedieron a utilizar sus torretas bajo el nombre de "torretas de bunker". Un bunker es un refugio subterráneo, en este caso era un reducto de hormigón, enterrado, del que sólo sobresalía la torreta del tanque, siendo muy dificil desactivarlo.
Hasta donde recuerdo haber leído, una torreta de estas estaba en el espigón del puerto de Dieppe, y fue la responsable de muchas bajas aliadas con una actuación muy destacada. Ahora, como dice la Wiki, "cita requerida".
Un abrazo
Leones, excelente, claro, conciso y genial.
Felicidades!
Mi atención la tienes siempre. Tus trabajos son muy buenos, por eso te hago notar los gazapos, porque son pocos... sino, no diría nada de ellos .
Saludos
Acabo de leer el artículo. Muy buen trabajo, mis felicitaciones. Y que envidia me das con el viaje!
Falta la foto del Calvados y de lso Crèppes, Leones!!!!! jajajajaja. Ya vemos que lo has disfrutado, me alegro!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Hartman....Menos mal que consigo hacer un trabajo que merezca tu atención , aunque sea para darme un cozcorrón(jejeje).
Rectifico lo que apuntas y paso a investigar lo de la torre de Dieppe. te tendré informado.
Un abrazo de Josep