¿Cómo evolucionaron las aves?
Actualmente está comprobado que las aves descienden de los dinosaurios, pero curiosamente no derivan de los ornitisquios o caderas de ave, sino de los saurisquios o caderas de reptil. Más precisamente de los terópodos (saurisquios carnívoros) tetanuros (colas rígidas) manirraptores. Estos eran pequeños animales no más grandes que una persona, muy estilizados y perfeccionados para la caza en velocidad y en grupo.
Los manirraptores tenían un hueco en su hueso escapular que les permitía levantar sus brazos hacía arriba y apresar su victimas en un movimiento de agarre que comenzaba levantado los brazos hacía arriba y atrás y bajándolos bruscamente hacía abajo y para atrás hasta volver a subirlos. Esa es la clave del vuelo, exactamente de la misma forma las aves consiguen su vuelo.
Bambiraptor. Notese la disposición de los brazos para el ataque.
Pero hay una controversia fundamental, ¿el vuelo la aprendieron corriendo y saltando o arrojándose desde árboles?. Sin duda alguna el movimiento manirraptor (manos que agarran) en conjunción con las plumas fue el que les permitió el vuelo, ¿pero como saber de qué forma?
Las primeras aves no tenían los huesos pectorales necesarios para el anclaje de los poderosos músculos del vuelo, por lo que se estima que era torpes voladoras incapaces de levantar vuelo mediante el aleteo directo. Algunos aducen que el vuelo evolucionó lentamente cuando los manirraptores más avanzados comenzaron a utilizar sus plumas para controlar y prolongar sus saltos cuando cazaban, lo que es muy lógico, y que con el tiempo el movimiento de aprensión generó cortos vuelos y luego el desarrollo de los músculos pectorales. Sin embargo otros postulan que pequeños raptores subían a los árboles y utilizaban sus alas para planear y controlar los saltos entre ramas. Sin dudas ambas teorías son muy convincentes, pero el primer ave del que se tiene conocimiento, el Archaeopterix vivió en lo que hoy es Alemania en el Jurásico Tardío, cuando esa zona estaba bajo el mar y solo emergían islas de ves en cuando con escasa vegetación, por lo que es más probable que el Archaeopterix haya evolucionado corriendo a la caza de insectos y emprendiera vuelos cortos que con el tiempo se fue perfeccionando.
Aunque no es de descarte el método arbóreo ya que es probable que otras especies de manirraptores hayan conseguido el vuelo por tal método, evidenciándose así una evolución de todo el grupo de pequeños cazadores a la vez.
El Archaeopteryx (ala antigua) es el ave más antigua registrada y con los rasgos más primitivos, presentaba un pico con dientes, una cola larga y rígida, garras en los dedos de las alas, pero también mostraba el dedo el cuarto dedo opuesto a resto en sus patas, clave para sostenerse en ramas, plumas asimétricas, huesos huecos y muñecas giratorias.
Archaeopteryx.
Posteriormente las aves presentaron el pigostilo, que son los huesos de la cola fusionados en uno pequeño para acortar la cola y dar un mejor control de timón y el esternón prolongado para sujetar los músculos pectorales del vuelo. Un ejemplo de esta adaptación es el Confuciusiornis, hallado en China.
Los Enantiornitinos introdujeron la Alula, que es una pluma que ayuda a direccionar el aire sobre la superficie de las alas. Se ubica sobre la punta del dedo más largo.
Más tarde las aves más avanzadas presentan los huesos del pie fusionados en lo que se llama tarsometatarso. Con la aparición de los Ornituros se introduce una mejora en la cadera, un una columna corta de 11 vértebras y una púa ósea sobre el hueso cuadrado.
Luego los Carinados evidencian la evolución del hueso del húmero, en el cual su cabeza presenta una forma redondeada que les permite mayor movimiento de los brazos y un potente vuelo.
La mayoría de estos grupos de aves se extinguieron y hoy solo sobreviven los Neornithes, o aves nuevas. Las cuales introdujeron el pico sin dientes, unas crestas adicionales sobre el húmero y caras en forma de montura en su vértebras cervicales.
Vertebra de Neornithes.
Confusiusornis.
Enantiornis.
Hesperornis.
Autor: Argento100_1
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios