Breve mirada del feminismo actual y su historia
Al mirar la actualidad social en estos momentos del siglo XXI es inevitable sentir la gran presión que el movimiento feminista ha ejercido en los últimos años, parece casualidad que justo en estos años se han multiplicado las noticias sobre violaciones, agresiones en grupo y cambios de leyes favorecedoras hacia las mujeres, cambio de roles en el ámbito familiar y social, agresiones de hombres hacia sus parejas y un largo etcétera que nos rodea casi bombardeándonos a diario. Este movimiento neofeminista influye en el cine y los medios de comunicación ha hecho que ahora se vea normal la mujer que golpea, dispara y que hace movimientos por efectos especiales que no están al alcance de ningún hombre, antes el heroe era el hombre, sin embargo hoy lo es la mujer. Todo a cambiado, y no está mal por el hecho de ser así sino por el mensaje subliminal que contiene.
En los medios de comunicación se ridiculiza al hombre, se discrimina al hombre por el hecho de tener esa condición y mas si es heterosexual, incluso el neofeminismo comienza incluso a ampliar su radio de acción hacia las mismas mujeres heterosexuales.
Manifestación feminista en Madrid 2018 se puede observar en la pancarta las siglas SCUM
Todo esto se hace hasta la extenuación, dejando en el subconsciente de todos que lo que nos habían contado que es lo correcto como modelo de familia ya no lo es. Resulta que ahora el sexo no determina nada, que el gusto personal sexual de lo que se consideraba normal es motivo de discriminación, hoy la heterosexualidad no es moda y ser heterosexual casi nos coloca la etiqueta de en el hombre “bruto, violento” y en la mujer “sumisa rebajada.”
Se siguen como tantras frases como “el heteropatriarcado nos oprime” “los hombres tienen privilegios frente a las mujeres,” “los hombres nos agreden constantemente,” “la mujer sufre una violencia sistémica.”
¿Pero de verdad esto es así? Hoy en día el mundo occidental otorga a la mujer leyes que no solo las iguala a los hombres, sino que las coloca por delante o sobre el hombre en sentido legal (traicionando a favor de la mujer la esencia de la igualdad democrática) es licito pues que nos preguntemos ¿si no solo han logrado la igualdad, sino que también ya tienen la superioridad porque siguen las protestas? O podemos preguntarnos como se puede permitir en la risa canciones "el violador eres tu" donde deliveradamente se acusa a TODOS los hombres de violadores, ¿que pasaria si la canción fuera a la inversa? pues lo que los medios de comunicación rien si lo hacen las mujeres lo conderaria si lo hicieran los hombres. Cómo puede ser que si el hombre tiene superioridad de privilegios, ¿porque en las ultimas décadas son los hombres lo que tienen los trabajos con mas riesgo de muerte?, ¿como puede ser que laboralmente si los hombres tienen privilegios porque en las empresas hay tres ascensos de mujeres por cada uno de los hombres? (El País 9 de marzo de 2019)
En países africanos, musulmanes y otros la mujer sigue estando oprimida de manera extrema, ¿porque no se van allí a protestar? ¿Qué intereses reales tienen las asociaciones feministas en el mundo occidental para seguir exigiendo más y más? En ocasiones pareciera que lo que buscan es que los hombres dejen de ser hombres o incluso exterminarlos por el odio que muestran en muchas de sus expresiones. Lo que esta claro es que el movimiento feminista actual no busca la igualdad de derechos entre unos y otros sino todo lo contrario. De modo que queda clara la una idea, la cosa ya no va para el feminismo de luchar por los derechos de la mujer, sino de socabar los derechos del hombre, todo aquello que nos identifica como "macho" o lo que suena mejor "masculino" ridiculizarlo y eliminar poco a poco todo aquello que los identifica a los hombres como hombres, al igual que a las mujeres se les puede identificar como mujeres.
Los referentes del feminismo en la actualidad y su historia
Son muchos y muchas las influencias del feminismo especialmente en la actualidad, pero vamos a centrarnos en este artículo en el feminismo mayoritario que guste o no tiene una clara influencia política representado por la extrema izquierda, muy activo en la mayoría de países occidentales cuya objetivo va en función de intereses contra aquello que pueda influir contra partidos más conservadores, iglesia y con intereses no tanto en la mujer en si como individua sino en la búsqueda de una ventaja política frente a otros partidos o lo que representan, no se trata de la búsqueda de un bien social, sino de buscar motivos de confrontación, victimismos y acusaciones contra todo lo masculino. Todo estó lo vemos en las influencias historicas del feminismo actual, veamos algunos de sus personajes.
Valeri Solanas, fue una escritora feminista estadounidense en 1936 al 1988, básicamente lo que hace ella es acogerse a la teoría de uno de los padres de la psicología moderna Sigmund Freud con su teoría de la “envidia del falo” por parte de la mujer y hace referencia a que la mujer se siente inferior desde su infancia al ver que ella no tiene pene y los niños sí. Hoy día según los sistemas educativos politizados actuales ya no se puede decir algo tan simple y obvio como que… los niños tienen pene y las niñas tienen vulva o vagina ya que eso ahora seria incurrir en una discriminación de género (Freud hoy día que poco ibas a saber y en cuanta ilegalidad caerías solo por decir lo que es tan obvio).
Valeri Solanas, conocida imagen al ser detenida llevandola ante el juez, esta mujer es una de las llamadas madres del feminismo actual con su archiconocido manifiesto SCUM
Solanas en su manifiesto S.C.U.M. lo que hace es invertir está teoría explicando que el cromosoma Y del hombre es un defecto biológico que nos transforma a los hombres en “hembras incompletas, y que el macho se pasa la vida intentando consumarse, volverse mujer. Trata de hacerlo a través de una búsqueda constante con la mujer, fraternizando e intentando vivir una fusión con las mujeres, reclamando como suyas las características femeninas, fuerza emocional e independencia, fortaleza, dinamismo, decisión, tranquilidad, objetividad, asertividad, coraje, integridad, vitalidad, intensidad, profundidad de carácter, afirmación del YO, etc. Y proyectando sobre las mujeres todos los rasgos solo masculinos de vanidad, frivolidad, trivialidad, debilidad, etc. Sin embargo, podría decirse que el macho tiene una superioridad evidente sobre las mujeres, las relaciones publicas donde las usan para convencer a millones de mujeres, que los hombres son mujeres y las mujeres son hombres”. Todo muy cuerdo, sí.
¿Como era Valeri Solanas? Ella sufría una grave esquizofrenia paranoide que la inducia a querer matar a todos los hombres y de hecho ella proponía una sociedad sin hombres, directamente se puede decir que los odiaba. Su ideología la llevo a hacerse con un revolver del .38 y dar termino a sus ideologías paranoides intentando matar al artista Andy Warhol y Mario Amaya crítico de arte. Según su testimonio ella había sufrido a manos de su padre constantes abusos y violaciones, no ser capaz de superar dicho maltrato la llevo a ese odio enfermizo contra todos los hombres. Lo más negativo es que su manifiesto SCUM, “siglas en inglés para denominar capa de suciedad” es una de las bases de las feministas actuales, es curioso que no haya sido rechazado por ser fruto de las ideas de una mujer desequilibrada mental y enferma, delincuente por intento de homicidio, asalto y tenencia ilícita de armas. A día de hoy se comercializan camisas y se publican posters donde se puede ver esta palabra y se idealiza a esta mujer como base ideología del feminismo.
Julie Bindel, conocida abogada que desde su asociación ayuda a las mujeres acusadas de haber asesinado a hombres por todo el mundo anglosajón, a esta se la puede calificar de discípula de Solanas, declaro recientemente que era feminista y lesbiana en espera de que la heterosexualidad no sobreviviera más de una década, para ello su propuesta era la de meter a los hombres en campos de concentración. Es a partir de Julie Bindel que se acuña el calificativo de “feminazi” a esta rama de la ideología feminista, que no es otra que la más fuerte y cada vez más mayoritaria entre los movimientos feministas (en los dos últimos años esta ideología se ha ido entremezclando para suavizar su discurso con las ideologías de género y no parecer tan radicales, pero la realidad es la que es).
Izquierda Julie Bindel gracias a su ideologia extrema se acuñó el termino feminazi
Kate Millet, profesora, escritora, artista, cineasta, mujer con muchas influencias en los entornos intelectuales en este caso es dar un paso más contra todo lo que pueda hacer que el hombre tenga algún tipo de función, Millet apoyaba la idea de abolir la familia como institución, y que los niños deben expresarse sexualmente tanto con adultos como con otros niños. Es sin duda una de las máximas referentes del feminismo 1934-2017 estaba extensamente diagnosticada desde su adolescencia con bipolaridad, depresión y paranoia, fue ingresada numerosas veces en centros psiquiátricos. En su libro “viaje al manicomio” ella misma calificaba su personalidad como constante montaña rusa de emociones. No se debe juzgar a nadie o estigmatizar por sufrir un trastorno mental pero no debemos confundir de que el no juzgar ese trastorno, no elimina el trastorno… su mayor referente fue Simone de Beauvoir 1908 – 1986 y la obra más famosa de Millet es “política sexual” la famosa frase “lo personal o lo privado es político” si bien la popularizo Carol Janis, se le atribuye a Kate Millet y tiene multitud de enfoques según para lo que vayan a usarla en favor de su ideología. Millet consideraba que la familia natural, mama, papa y los hijos eran el origen del machismo, porque es en el ámbito familiar donde los niños aprenden de lo que ven y después interactuaran con el exterior en función de lo que aprenden en casa, lo que Millet ignoraba es que si en esa época por el contexto histórico los roles del hombre y la mujer estaban más definidos y diferenciados no era por culpa del modelo de la familia era simplemente la realidad que se vivía en esa época y que ya no se vive porque sencillamente ya no vivimos en ese momento histórico.
Actualmente los movimientos progresistas entre los que se incluye el feminismo actual viven queriendo “renovar” el concepto de familia, y a partir de ahí expandir diferentes posibilidades, alejando cada vez mas no solo el concepto tradicional de la familia sino también del sentido reproductor de la misma. El concepto filosófico actual de que “familia es todo aquello que amas” elimina claramente todo tipo de calificación y concepto lógico natural a lo que hasta ahora ha sido la familia, padre, madre, hijos (los abuelos). Sería como una especie de concepto anárquico de lo que sería una unidad familiar sin estructura lógica, lo cual no solo la debilita, sino que podría llevarla a una clara extinción.
(Si tuviéramos que verlo desde un concepto histórico, familias débiles hacen caer imperios, recordemos el imperio romano y su falta de estructura familiar lo debilitaron en sus valores como nación facilitando su extinción), como decía Nietzsche “la voluntad de poder supera la realidad”. Esa frase famosa de que “los amigos se eligen, pero la familia no” dejara de tener sentido, según Millet y su idea al final todo podremos elegirlo incluso la familia, al final casi parece que será como ir al mercado.
Kate Millet conocida como la asesina del amor, su radicalidad llevo a crear un sentimiento de culpa a las mujeres que seguian sus doctrinas por sentir y amar a un hombre
Millet también consideraba que el amor romántico era un problema, ya que el hombre a través del amor lograba dominar a la mujer y está al sentir ese amor por parte del macho podía aceptar su machismo impuesto, está idea podemos encontrarla en su libro “Política Sexual”
“el concepto de amor romántico es un instrumento de manipulación emocional en el que el macho puede explotar a la mujer libremente, ya que el amor es la única condición bajo la que se autoriza (ideológicamente) la actividad sexual de la hembra”. Otra frase famosa de Millet es “ellos gobiernan, nosotras amamos” en resumen se debía anular el amor porque según ella nublaba la vista de las mujeres, por supuesto ella partía de la base de que los hombres no amamos y que no somos capaces de tener sentimientos sinceros, solo las mujeres los tienen. ¿Pero yo me pregunto, hay algo más machista que creer todo esto? ¿No se trataba de romper estereotipos?
En relación a la frase de “lo privado y personal es político” su verdadero sentido es más que evidente cuando lo analizamos y vemos lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, hoy más que nunca antes la política está queriendo meternos distintas ideologías de género, familiar, sexual, de sentir hasta el vómito todos los días manipulándonos desde bien pequeños anulando nuestro sentido del criterio propio y por supuesto se están ayudando de eliminar la familia, cerrar su paraguas de protección y de creación de principios. ¿Sin ese paraguas que nos quedara? La respuesta es… el individuo, ese individuo que como elemento único es mucho más fácil de dirigir y manipular, en especial si no tiene ningún tipo de ejemplo o convicciones heredadas del hogar la influencia sobre él de las modas, los mensajes televisivos o prensa harán mucha más mella en su día a día y poco a poco en su pensar real eliminando la voluntad del individuo. Un ejemplo de la consecuencia de esta idea es en el concepto que tenemos actualmente, hoy en día creemos que mientras más independientes y más individuales somos más libertad tenemos, nunca antes en la historia ha habido más desapego a la familia, pero en contra forma de esto miremos realmente en la calle a la gente, mirémosla bien, cuanta gente está realmente feliz y cuanta está realmente amargada… nunca antes la gente ha tenido tanta necesidad de viajar y cambiar la vista de lo que se ve diariamente, pero por mucho que cambiemos los paisajes la infelicidad va por dentro y no encontramos sentido a todo aquello que nos rodea.
Otra madre del feminismo es la famosa Simone de Beauvoir 1908 – 1986 de la que ya hablamos un poco anteriormente como influencer de Kate Millet, nacida en Paris, se hizo famosa tras la publicación de su libro “el segundo sexo” que básicamente gira en la idea de que una mujer no nace mujer sino que llega a serlo, obviamente es una frase poética que refiere a la diferenciación de los roles asignados a los hombres y a las mujeres, esa frase sin duda tenía sentido hace décadas atrás cuando a las mujeres no se las dejaba trabajar, o votar, o acceder a ciertos cargos de trabajo, pero hoy tiene ya muy poco al menos en los países desarrollados. Pero en la actualidad a esa frase se le ha dado una vuelta más de tuerca y los ideólogos feministas nos dicen que hoy TU puedes ser lo que te venga en gana, porque en su aplicando esa frase en ambos sexos, no nacemos hombre o mujer, sino que llegamos a serlo. Y si biológicamente tenemos un sexo, podemos elegir si ser hombres o mujeres porque eso no tiene nada que ver con la biología, sino que todo es una construcción social.
Simone de Beauvoir 1908 – 1986
Este es un enfoque diferente, no tiene nada que ver con personas con dipsofobia de género, que nada tienen que ver con estos conceptos, aunque en muchas ocasiones se crea gran confusión al respecto de ello. Este nuevo enfoque de la frase de Simone de Beauvoir al final todo queda resumido a… no aceptar la realidad o lo verdadero que vivimos, sino que lo transformamos a nuestra voluntad como una nueva realidad, y si esa nueva realidad alguien no la acepta, tendremos ante nosotros un sinfín de etiquetas para poder señalarle y hacer público ante todo el mundo que esa persona vive en la prehistórica época del sentido común y la lógica.
Por este motivo cuando la asociación “hazte oír” saco su autobús naranja, toda la masa de estas ideologías feministas se pusieron las manos en la cabeza y no podían entender ni tolerar por la realidad les aterra, lo mismo que el respeto por los derechos que no sean los suyos (algo también muy común entre las ideologías progres, feministas, etc.) al final es su voluntad la que tiene que imponerse.
Estas tres serían las feministas que han dado la base ideológica para el feminismo actual, dejamos muchas en el camino entre ellas:
Shelia Jeffreys - Emmeline Pankhurst - Andrea Dworkin
Chulari Ariston con su conocido apoyo de que en cualquier caso el hombre jamás puede tener la patria potestad sobre los hijos en favor del estado y la abolición del concepto de infancia, dando así derecho a los niños a tener plenos derechos sexuales y relacionarse con adultos, incluso con sus propios padres, y que el tabú del incesto debe ser abolido dando con ello total libertad a la madre para tener relaciones sexuales con su hijo, de hecho recomienda que la primera felación hecha al hijo sea efectuada por su madre.
Sheila Jeffreys que aboga por la prohibición del coito heterosexual al calificarlo de la base para el sistema de hetero patriarcado.
Emmeline Pankhurst promotora del lesbianismo como lucha contra el hetero patriarcado, a parte de la búsqueda de una revolución feminista por la vía de la confrontación.
Andrea Dworkin, que dice que todo coito heterosexual es una violación, o que el matrimonio es una licencia legal para la violación.
Para no desviarnos del tema si gusta ya en otros artículos todas estas ideas y conceptos.
En conclusión
La generación NoMo, mujeres que no quieren ser mamás como efecto de la filósofia feminista del siglo XXI
Otra medida es marginar a las madres, ya no se conforman con calificarlas casi de inútiles sociales por ocuparse de la familia y preservar el modelo tradicional de la sociedad, sino que parece que las madres son menos productivas y más ilusas, manipulables, incluso ignorantes que las mujeres que trepan, escalan socialmente liberadas de las cargas de tener hijos.
Para finalizar le metes la idea del multiculturalismo, la sustitución de sociedades y tras menear ese cóctel de ideas a voluntad y no de realidad forzando a millones de personas en esas ideas ya podemos disfrutarlo… el resultado lo tenemos a diario…
Cualquiera que siga creyendo a ese feminismo que nos hacen tragar por la tele, por las redes, y que nos dicen que busca la igualdad entre hombres y mujeres vive en la inopia, pensemos… que nos diga que derecho actualmente tiene un hombre que no tenga una mujer… luego que se lea el manifiesto feminista publicado el 8 de marzo de 2019 “hoja de ruta” y vea con sus ojos de que estamos hablando. En ese manifiesto feminista no se habla más que una sola vez de la maternidad y solo es para solicitar el aborto libre. Así podríamos estar punto a punto, casi parece más una teoría del caos, de dar la vuelta a todo para hacer ver que ese es el orden correcto y lo que nos contaron a lo largo de mas de 6000 años de historia esta equivocado, el hombre no es hombre, la mujer es hombre y al final ya no sabemos ni lo que somos, de ese modo nos encontramos como muchos niños los cuales ya no saben ni hacia donde mirar o lo que son sino lo que quisieran ser.
El siguiente capitulo de esta guerra entre hombres y mujeres esta por escribir, ¿quién lo hará? Políticos, activistas, filósofos, será interesante ver si se trata de una moda, una simple locura colectiva, lo que esta claro es que la historia nos muestra que este movimiento no va para mejor, su distorsión es evidente y hasta el extremo se ha deslegitimado un noble propósito por la incursión de políticos y mujeres radicales.
Autor. José Manuel Requena Torrealba
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Galland
Una cuestión, tal vez marginal, que tocas. Por qué es más dificil conseguir empleo para las mujeres que para los hombres (y una posible solución)
Los empleadores ven en una mujer joven un embarazo potencial. Deben pagar una prolongada licencia, hay períodos de jornada reducida, hay un período en el cual no puede ser despedida (excepto una cuantiosa indemnización). Más adelante, cuando una mujer de más de 45 años quiere incorporarse al mundo laboral, la ven como una persona demasiado vieja, dificil de capacitar, demasiado cercana a la edad jubilatoria.
Conclusión, que la protección que tiene la mujer en su período fértil, termina expulsándola del (o al menos dificultando su incorporación al) mercado laboral
¿Solución?
En Noruega y Suecia se implementaron dos métodos
1) El hombre y la mujer tienen el mismo tiempo y el mismo tipo de protección. Misma licencia prolongada, misma jornada reducida, misma protección contra el despido.
2) La pareja tiene un año de licencia, y le comunica al empleador cómo se la toma (9 meses uno, 3 el otro, 6 y 6 o como les cuadre)
El concepto es el mismo en ambos casos. En vez de impulsar una discriminación positiva protegiendo a la mujer (que genera la discriminación negativa de volverla poco apetecible para el empleo) se igualan los derechos de ambos padres, haciendo indistinto para el empleador a quien contratar, si a una mujer de 25 o a un hombre de 50, ya que este puede perfectamente ser la pareja de la joven de 25...
Esto trae como consecuencia que, al favorecer el acceso al trabajo a las mujeres jovenes, si estas deciden interrumpir la carrera durante unos años para dedicarse a la crianza, cuando quieren reincorporarse al mercado laboral, no son novatas ineducables cincuentonas, sino personas con amplia experiencia que vuelven de un período sabático.
Saludos
Hola Hartman,
mi propósito era ver el asunto del feminismo desde sus conceptos de filosofía que son los que están moviendo todas estas asociaciones, este punto que planteas sería una cuestión laboral y de productividad, hay conceptos de productividad laboral que son ciertos nos guste o no, el problema radica en quien es el beneficiario de la maternidad de las mujeres, "las naciones", los países, la sociedad en general rejuveneciéndose, es licito por tanto que las sociedades patronales, o sea se... "las empresas" no tengan que pagar por lo que en el futuro les beneficia a los países y a sus cajas de resultados mediante impuestos. Desde el punto de vista de un empresario que tiene una trabajadora que se embaraza lo que ve son sus ausencias, sus bajas maternales por x número de meses (según cada país lo tenga reglamentado) y por tanto que su producción baja, encima le tiene que pagar el 100% de su salario sin que la seguridad social le devuelva el importe en su totalidad y por tanto obligándole a contratar a una segunda persona que cubra esa baja maternal.
¿Dicho esto... un empresario porque va a pagar lo que será el fruto que dará dinero a otros y no a él? Sería lógico por lo tanto que fueran los fondos nacionales de cada país lo que de manera coherente hicieran eso y se dejaría de tener tanto y tanto ruido con este asunto, de todos modos, todo va en función del empresario, la empresa multinacional y también en como esté redactada la normativa según cada país, en hispanoamericana es muy diferente a España.
Bien, esa reflexión va, por un lado, pero lo que si debo dejar claro es que las asociaciones feministas aun estando todo solucionado van a seguir quejándose con el fin de justificar su propia existencia y seguir recibiendo fondos sociales creando un problema de donde no lo hay para asi seguir cobrando. Yo me pregunto. ¿Estas asociaciones feministas serían capaces de renunciar a sus fondos con la condición de que esos fondos fueran a pagar las bajas de maternidad de las mujeres? Ya te respondo que lamentablemente la respuesta es NO, lo mismo que sería la misma respuesta a si estas mujeres se irían voluntarias a países como Egipto o países árabes en general a luchar por los derechos de las mujeres.
Con eso se demuestra que las organizaciones feministas no buscan apoyar a la mujer sino ideales y esos ideales son políticos y todos sabemos de qué color son esos ideales.
Sobre la edad de que las mujeres y su inserción laboral es discriminatoria a partir de los 45 años, exactamente lo mismo ocurre con los hombres.
Un saludo.
Hola Galland!
mi propósito era ver el asunto del feminismo desde sus conceptos de filosofía que son los que están moviendo todas estas asociaciones,
Sí, por eso es que puse que es un tema marginal. Hoy. En su origen estaba en el centro de la polémica, pero sucede lo que tu bien dices, si no está en el centro de una determinada ideología, a nadie le importa.
Ojo con lo que estás diciendo, parafraseo tu texto: "El empresario lo que ve son las ausencias, que debe pagar siendo que se beneficia otro, debería pagarlo el estado y el empresario tener más beneficios, lo cual genera más impuestos"
Si te lees con atención, te respondes. El empresario paga las ausencias, ya sea en forma directa (como licencia) o indirecta (impuestos), así que el empresario paga siempre.
Hoy hay un efecto colateral, que es que a las mujeres les cuesta emplearse durante el período fértil, lo cual les dificulta emplearse en el período no fertil aun más que a un hombre (por falta de experiencia laboral). La solución nórdica, aumenta el costo a pagar (directa o indirectamente) por el empresario (quien siempre paga al final) pero corrige la situación del empleo femenino.
Y esto no se le ocurrió a ninguna feminista...
Para terminar. Lo que planteas al final, que el movimiento feminista hace ruido sólo para cobrar los subsidios, es común a practicamente todas las ONG. Mi opinión personal es que todas las ONG deberían autofinanciarse (donaciones, merchandising propio) y no recibir un centavo del Estado. Eso terminaría con muchos movimientos "populares" y "de vanguardia".
Claro que esta última opinión mía no es muy correcta políticamente en los tiempos que corren...
Saludos
Que te puedo decir? Tenemos casi la misma opinión, tan solo apuntó que lo de la dificultad de empleo de la mujer es un dogma que repiten pero tiene la realidad sus matices, en el mundo occidental ahora mismo están al 50 y 50% el volumen de contrataciones y curiosamente los puestos de mando intermedio los dominan ellas, en la empresa que trabajo las mujeres tienen puestos mil vecesas cómodos y se niegan ha hacer ningún esfuerzo físico, sin embargo los hombres no pueden acceder casi a los puestos de oficina, independientemente de su formación.
Sobre la autofinanciación de las ONGs estamos 100% de acuerdo.
Buenos dias. Lo primero que me gustaría dejar claro respecto a este articulo es que estoy completamente en contra de la opinión que expresa. Soy un hombre joven, feminista y creo que el autor si expresa tantos prejuicios sobre las feministas y el movimiento feminista, humildemente pero sin temor a equivocarme, afirmo que no conoce el feminismo actual, en absoluto.
En primer lugar el autor del articulo habla sobre que el hombre es "ridiculizado" y "discriminado" en los medios de comunicación. La verdad es que no se que medios de comunicación consume el autor, pero yo personalmente no recuerdo a hombres ridiculizados por su condicion masculina en anuncios, ni en programas de televisión. Asi que pido al autor que si es tan amable, me cite algun anuncio, algun programa televisivo en el que haya discriminacion hacia nosotros, los hombres (entiendo que usted es un hombre). Por otro lado lo que si observo en los medios de comunicación es muy a menudo anuncios de mujeres anunciando detergentes (dando a entender que las tareas domesticas son propias de la mujer). También observo publicidad en la que se usa a la mujer como reclamo, mostrando cuerpos femeninos idealizados, con photoshop y muy alejados de la realidad, lo que lleva a las mujeres en muchos casos a tener complejos respecto a su cuerpo.
También veo que el autor del artículo cita a mujeres con graves enfermedades mentales como Valerie Solanas, o Julie Bindel. Tengo que decir que en todas mis conversaciones con mujeres feministas ninguna de ellas me ha sacado a relucir estos nombres. Es más yo solo he escuchado a estas supuestas "referentes" del feminismo de personas contrarias al movimiento y de ideologías como mínimo muy conservadoras, puedo afirmar también sin miedo a equivocarme que ninguna feminista te va a citar a valerie solanas como su referente (bueno ninguna feminista, ni ninguna otra persona con un minimo de empatia y de salud mental). Si que es ciertp que en tu articulo hay una imagen de un grupo de colgadas en una manifestación con pancartas del comando scum, pero si confias en mi palabra, te puedo asegurar (como asistente habitual de manifestaciones feministas) que ese tipo de feministas son una minoria irrisoria, y que en mi experiencia personal (y por suerte) nunca me las he encontrado y que los canticos mas violentos que escucharas en una manifestación feminista serán los de "polla violadora, a la licuadora", y en todo caso dichos desde un ambiente para nada violento u hostil hacia los hombres.
Respecto a Kate Millet, de esta si que no habia oido hablar nunca (perdone mi ignorancia), pero si hay algo que puedo afirmar de todas las feministas que conozco es que en su vida se pasan esas teorias por el forro. Creo que citas a unas autoras radicales y alejadas de la realidad como madres del feminismo porque supongo que no conoces las posturas y las ambiciones politicas de much@s feministas como es mi caso, y como usted no conoce el movimiento creo que tiene una idea de el cargada de prejuicios y de una imagen negativa.
Le invito a que si realmente quiere conocer el feminismo actual entable algun debate con alguna feminista de su entorno (seguro que conoce a alguna) y ya verá que para nada desean ni persiguen su mal, el de la sociedad, o el de los hombres. Y que su ideario esta basado principalmente en su oposicion a la violencia machista, reivindican que una mujer puede ser igual de apta para cualquier puesto que un hombre (y que no por ser hombre eres mas racional o apto para un puesto de responsabilidad, como por desgracia mucha gente piensa), además de su voluntad de tener hijos cuando deseen y puedan cuidarlos (por ello el derecho al aborto), y si son madres (como la mayoria de feministas de mas de 30 años) lo que te diran sobre todo será que les gustaria tener un horario de trabajo que puedan compaginar con poder ver a sus hijos, y si son de mi edad les gustaria poder volver de la discoteca a casa sin tener que coger un taxi o estar acompañadas.
Respecto a Simone de Bouvouir (que es la ultima y de la que menos hablas), ella si que se puede considerar una madre del feminismo. Y creo que malinterpretas su teoria, simone de bouvoir y las feministas no abogan por transformar la realidad y hacer que un hombre pase a ser mujer o viceversa. Lo que buscan es que se diferencie entre el sexo de una persona (que es masculino o femenino, dependiendo de lo que lleves entre las piernas), y el genero que este no es algo biologico si no que es un constructo cultural. El sexo es biologico y no se puede cambiar, pero el genero es una categoria muy importante a la hora de las relaciones sociales. Cuando nos relacionamos entre nosotros generalmente no tratamos igual a hombres o mujeres, o les asignamos la misma ropa, los mismos gustos, etc, nos dirigimos de forma distinta (un beso, o dar la mano), etc, etc, etc. Este tipo de cosas son culturales y estan muy interiorizadas dentro de nosotros (para nada estoy afirmando que darle un beso en la mejilla a una mujer en forma de saludo sea algo negativo, que quede claro) pero generan una clara diferencia entre como es un hombre en sociedad a como es una mujer en sociedad. Hay ciertas personas que se ven identificados con la forma de ser de un hombre, pero tienen biologicamente sexo femenino, y por eso piden que en sociedad sean tratados como hombres, ya que asi se sienten mas realizados, felices y comodos en sus relaciones sociales (también pasa al revés claro). Por lo tanto la mujer es un constructo social, no es algo biologico, y que puedes tener un sexo femenino pero un genero masculino. (También te puedes operar para cambiarte de sexo pero en ese tema no me voy a meter porque si no te voy a meter un tostón enorme). Basicamente, el autobus de hazte oir representa el ideal catolico y conservador que ha imperado en nuestra cultura desde hace mucho tiempo y que deberia ser desterrado por el bien y la felicidad de muchos niños y niñas que se sienten un genero distinto a su sexo.
Respecto a tu conclusión pues estoy en desacuerdo completamente, mientras en las sociedades occidentales haya violencia machista (el asesinato es la punta de iceberg y lo que se cuenta en los medios, hay mucha mas violencia además del asesinato, y por desgracia es más comun de lo que me gustaría), haya brecha salarial (el total de los hombres cobra mucho mas que el total de las mujeres), y se asocien al hombre y a la mujer valores distintos que disminuyan su valia para algunos trabajos ("las mujeres no saben jugar a futbol", o "los hombres no saben cuidar de niños") el feminismo tendrá mucho trabajo. A mi me gustan mucho los refranes y te cito uno "Cuando el rio suena, agua lleva". Es decir que el feminismo se haya hecho tan popular y las mujeres salgan a la calle no es fruto de una histeria colectiva femenina que deba ser calmada a base de consoladores (jejeje, el consolador se inventó para sanar la enfermedad de la histeria femenina, curiosa historia que no se si conocerás), si no que el feminismo esta en auge porque responde a muchos de los problemas que muchas mujeres sienten dia a dia, y porque afortunadamente vivimos en un pais con libertad y las mujeres pueden salir a la calle a protestar no como en arabia saudi. Y ¿Porque los feministas no denunciamos las violaciones masivas en la india, o la ablación femenina en africa? yo creo que cualquier feminista es contraria a esto, pero logicamente los problemas que mas te tocan son los que mas denuncias. Usted supongo que no estará tampoco denunciando todas las injusticias que ocurren en el mundo todos los dias, si no que las que mas denunciara serán las que le toquen mas de cera, las feministas (que son personas cuerdas como usted, y algunas incluso mas leidas que usted y que yo) se rigen por la misma logica.
Y respecto a lo de la generación NoMo, pues en fin... prejuicios y prejuicios, te sorprendería la cantidad de feministas con familia y la cantidad de chavales jovenes que no quieren tener hijos en el futuro (no es mi caso, a pesar de ser feminista jeje). Bueno solo tienes que ver a Irene Montero (que me cae mal) que es la feminista mas famosa y la que va por ahi gritando que es feminista y ya tiene 3 hijos ni mas ni menos y es una mujer joven.
Si se quiere informar de feminismo, no busque en twitter de quinceañeras diciendo gilipolleces, no busque por las redes, o los medios de comunicación, si no que le propongo charlar con feministas leidas, y leer algunos libros de feminismo. Como este foro es de historia (y yo estoy estudiando la carrera de historia actualmente), le recomiendo un libro de historia del feminismo. "El feminismo en España" de Anna Caballé, en el verá como muchos de los que atacaban al feminismo en los siglos XIX y XX usaban los mismos argumentos y trataba de ridiculizar a las feministas de exactamente la misma forma que ahora. Bueno espero no haberle supuesto un tostón y haberle aportado algo, su articulo a pesar de estar en desacuerdo con el es educado, y esta documentado, asi que se lo agradezco, ya que me ha hecho aprender alguna autora que desconocía. Que pase un buen dia.
En ningun momento he tratado de degradarle a usted o atacarle, quiero dejarlo claro, y si usted se ha sentido atacado u ofendido por el tono de mi comentario le pido disculpas y le aseguro que no era mi intención en absoluto. Respecto a lo de Irene Montero, bueno yo la considero feminista y también creo que es muy famosa, y es un poco la cara del feminismo institucional que existe hoy en dia, yo creo que aunque quizas que yo la denomine como "la feminista mas famosa" podría ser algo exagerado, no creo que sea nada disparatado al menos aquí en españa.
Me refería al libro de Caballé, efectivamente, y si usted lo ha leido verá que en ningún momento se refiere a feministas con ideas tan desaforadas como las de valerie solanas por ejemplo. Y gracias por desearme suerte en mi carrera, espero no haberme equivocado al elegirla. Solo soy un humilde estudiante de historia y me queda mucho por aprender logicamente, y ojala algun dia llegue a historiador. Pero desde mi humilde opinión y ya que no ha rebatido practicamente nada de lo que le he comentado pues reitero mi invitación a que deje de tener tantos prejuicios sobre el feminismo actual, pues también un buen historiador debe tener una mirada crítica y libre de prejuicios sobre cualquier fenomeno que este estudiando.
No estoy de acuerdo con el enfoque que se le da al artículo; no está escrito por un hombre o por una mujer, sino que está redactado por un "enemigo", y no de las mujeres ni del feminismo. Lo primero sería un misogino y lo segundo un machista, y no estoy para nada queriendo decir eso; hablo de una enemistad entre una persona, el autor, y una idea, la del progreso. Entiendo que el solipsismo colectivo, aunque pueda parecer un oxímoron, constituye en sí mismo una rémora para el sentido lineal de la evolución que pertenece a un estadio superior al sentido de la línea.
Sin más, lo que yo quería apuntar, realmente, es que echo en falta una referencia a Virginia Woolf y su ensayo "Una habitación propia"; me parece que la altura del personaje y del escrito requieren esa mención.
Saludos.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Me parece muy bien tu aporte y opinión, no tanto así el ataque degradativo hacia mi persona tratando de especular sobre las fuentes desde donde he podido obtener las informaciones para la redacción del artculo, creo que queda claro quien de los dos tiene un prejuicio aunque viniendo de un "hombre" que se dice feminista no me sorprende nada el caer en las contradicciones evidentes de su escrito.
Cuando has puesto a Irene Montero como la feminista mas famosa, lo siento pero ya no pude dejar de reirme. Disculpa que te lo diga desde el mas profundo respeto, pero me parece una gran y solemne ironia que expongas a una podemita como ejemplo de feminismo, aunque supongo que siempre todo va de la mano feminismo radical=unidas podemos=movimiento revolucionario de protesta por la protesta=prejuicios contra el hombre=antifascismo=anticatolicismo=revisionismo. Por cierto el libro que recomiendas por si no te has fijado hay dos, uno es de la editorial: PABLO IGLESIAS, el segundo es con el mismo titulo (ese si lo he leido) de la editorial Catedra, en este segundo caso falla la autora Anna Caballe, con la que tengo una buena amistad y guardo buen contacto desde que diera clase en la universidad, no se si aun continua en ello, pero me gustaba mas sus investigaciones sobre el desarrollo de personajes femeninos, en este caso del feminismo en España se metio en un jardin demasiado complejo en el que como digo en el articulo la politica tiene demasiado que decir y solo es movido por ciertos elementos en los que no engloba a todas las mujeres.
Por cierto, suerte en su carrera de historia, espero que con el tiempo le hagan ver que el estudio de la historia se hace para informar no para atacar, de momento aprende y formate, y recuerda que un historiador debe ver los acontecimientos desde fuera del conflicto, de momento en eso demuestras falta de etica. Creo que te equivocaste de carrera, metete en periodismo.
Buenas tardes jeje.